Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Tradiciones navideñas, patrimonio cultural de nuestra ciudad

Tradiciones navideñas, patrimonio cultural de nuestra ciudad

Publicado el Jue, 16/12/2021 - 08:53
foto de iglesia de monserrate alumbrada
Foto: SCRD

Bogotá, diciembre de 2021. Diciembre es un mes muy importante para las familias bogotanas. Un momento del año en que las decoraciones navideñas y la novena de aguinaldos se convierten en actividades esenciales para compartir en familia.

De las tradiciones más populares celebradas en la capital, está el encendido de velitas del 7 de diciembre, asociado con el día de la Inmaculada Concepción, donde se conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María como elegida para ser la madre de Jesús. El Padre Jesuita Mario Rivera, profesor de la Universidad Javeriana comenta, “este dogma del siglo XIX fue promulgado hace relativamente poco en la iglesia. El Papa dijo que todos los que quisieran en el mundo promulgar este dogma de la Inmaculada Concepción, en señal de comunión, encendieran una vela”. Con el pasar del tiempo, en muchos países no se continuó con esta práctica, pero en Colombia como destaca el Padre Mario “la velitas nunca se dejaron de encender”.

Otro de los rituales más representativos es armar el pesebre. De acuerdo a la historia, el primer pesebre fue creado por San Francisco de Asís en el Siglo XIII, en conmemoración al nacimiento de Jesús, recreando el portal de Belén con personajes reales. Javier Duitama, humanista e historiador comenta “Francisco de Asís utilizó a los pastores para representar a los ángeles, a los reyes magos y también a algunos santos, y utilizó una pareja de jóvenes para representar a la Virgen María y a San José, colocando al niño Jesús en la mitad, rodeado por una mula y un buey”.

Para el Padre Norbayro Londoño, perteneciente a la Sociedad Sacerdotal de Padres de San Sulpicio, “desde niño en mi casa mis hermanos preparaban todo un cuarto con la representación del pesebre, y todavía hoy, se sigue haciendo el pesebre, aunque todos estemos bastante viejitos”.

La novena de aguinaldos hace parte también de las tradiciones más importantes de nuestra cultura, una oración que se reza durante 9 días consecutivos previos a la navidad. Se originó inicialmente en el siglo XIX. Según el padre Mario Rivera, “se cuenta que fue una religiosa en Ecuador quién escribió la novena. Aunque en Venezuela y en Ecuador también se reza, donde realmente se arraigó esta tradición fue en Colombia”.

Para Liliana Ruíz, líder del equipo de Patrimonio Cultural de la SCRD, “gracias a estas historias, podemos mostrarle a la ciudad cómo las tradiciones navideñas hacen parte de nuestro Patrimonio Cultural. Rezar las novenas de aguinaldos o armar el pesebre son conocimientos que pasan de generación en generación, se construyen en comunidad y hacen parte de nuestra identidad, de lo que somos”.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, te invita a conocer más sobre a estas celebraciones decembrinas a través de dos historias acerca del pesebre y la novena de aguinaldos, contadas por habitantes de la capital  que han aportado a la preservación de nuestras tradiciones navideñas, fomentando el espíritu de reflexión, unión y comunidad en la ciudad. 

Consulta la programación de las novenas de aguinaldos de la ciudad aquí.

Publicado el Jue, 16/12/2021 - 08:53

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.