Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > VI Festival de Teatro Étnico

VI Festival de Teatro Étnico

Publicado el Mar, 08/09/2020 - 08:04
Foto: SCRD

Las etnias unidas en un mismo evento metropolitano

El festival se plantea como un llamado a contar la historia ancestral y contemporánea de los pueblos, donde las vivencias estén reflejadas en su cultura y recreadas desde un parámetro estético, ético, visual, audible, ideológico, social, cotidiano, universal, irreverente, o sea como un “espejo” de la vida y desde una perspectiva artística. Los pueblos crean, pero recrean desde su punto de vista guiado por la sensibilidad, la inteligencia y por el ideario de todo aquello que desea mostrar para el pensamiento, la emoción y la reflexión de aquel al que va dirigida su creación. Por eso, sin ninguna duda el arte en toda su diversidad forma parte del patrimonio cultural de una nación, como así también todas las demás esencias del costumbrismo al que pertenecen. Dijo Federico García Lorca: “Un pueblo que no defiende su arte está atacando su patrimonio cultural, por lo tanto, corre el peligro de ser un pueblo muerto”. 

Es un evento apoyado por el Programa de Concertación Distrital de Apoyos Concertados del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, y Ministerio de Cultural y con la  produción de la Corporación Planeta Afro.

El FTE fue fundado y lo dirige el artista, gestor, comunicador social y periodista Walter Nilson Atehortúa, con el objeto de unir en un solo evento metropolitano a las distintas etnias que existen en Colombia.

Las actividades se vienen realizando ONLINE, del 3 al 12 de septiembre, por las plataformas Facebook live y YouTube. Es una programación diversa que cuenta con presentaciones de teatro, música, danzas, talleres de máscaras africanas, actuación, maquillaje, producción, entre otras expresiones características de estos pueblos étnicos. Las obras y compañías participantes están representadas por la Primera Compañía de Teatro Afro, Asociación de Teatro Danza Pies del Sol, Peguchepura, Walka, Ballet Nacional de Jaime Orozco, entre otras agrupaciones artísticas. Así mismo, obras como “La Muerte Pelona”, “Ekobias y Ekobios en la tierra del exilio”, “Grecia Negra. La zorra y las uvas”, “Vivencias y costumbres de los Kichwas”, “Sugamuxi”, “Altar de muertos”, “Ayer, hoy y siempre. Me levanto”, “Concierto indígena latinoamericano”, etc.

El cierre de la programación del FTE, será el sábado 12 de septiembre con el estreno de la obra de temática indígena “Quilla Luna, Inti Sol: LA GAITANA”. De Walter Nilson Atehortúa. Interpretación estelar de la canción central por la actriz y cantante Mariluz, música original por Juan Benavides, un espectacular elenco egresado del Grupo Elite de Actores de Proyecto K, y la Puesta en escena (virtual) por ANDRÉS MIDÓN.

CONVERSATORIOS:

  • “Artes Étnicas: Resistencia”, diálogo entre varios representantes de los pueblos indígenas, raizal, rrom y afro, sobre las distintas manifestaciones que han tenido en su historia a través de su cosmovisión. (marte 8 de septiembre a las 4:00 pm).

  • “Los etíopes en la Grecia antigua”. (jueves 10 de septiembre a las 4:00 pm), por Ezana Habte-Gabr nació y se crio en Etiopía, África. Después de completar la escuela secundaria se trasladó a los Estados Unidos y realizó sus estudios universitarios y postgrado en el estado de Iowa en Geografía Humana. Ha enseñado Ciencias Sociales en inglés en escuelas y universidades de Bogotá y durante muchos años ha utilizado la geografía como base para la enseñanza del inglés. Su trabajo de posgrado se centró en aspectos de la formación del Estado en el Cuerno de África y trabajó en proyectos en agricultura, metodología de enseñanza y población. Su nombre, Ezana, proviene del Emperador, quien introdujo el cristianismo en el Reino Axumita, que estaba en el norte de Etiopía y Eritrea en el siglo IV. Siempre le ha gustado incorporar África en sus cursos. Para Ezana es importante fomentar el dialogo entre afrodescendientes y africanos para fomentar conocimiento de la historia y coyuntura.

  • Al finalizar el conversatorio se presentará la obra de teatro afro “Grecia Negra. La Zorra y las Uvas”. Director: Andrés Midón, presentada por la Primera Compañía de teatro Afro. (jueves 10 de septiembre a las 7:00 pm).

    Comunicado de prensa FTE. 

Publicado el Mar, 08/09/2020 - 08:04

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.