Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Semana de la Cultura Ciudadana: dialoguemos sobre género y diversidad

Semana de la Cultura Ciudadana: dialoguemos sobre género y diversidad

Publicado el Lun, 05/10/2020 - 12:46
Foto: SCRD

Este martes 6 de octubre la ‘Semana de la Cultura Ciudadana’ llega con dos conversatorios sobre nuevas masculinidades y mujeres diversas. Conéctate con las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

 

La III Semana de la Cultura Ciudadana continúa con su agenda de actividades para destacar y conocer el comportamiento de los bogotanos durante los meses de pandemia.

Este 6 de octubre nuestros invitados conversarán y reflexionarán sobre género. A partir de las 9:00 a.m.  y hasta las 12:00 a.m. puedes conectarte con el Webinar: Cultura Ciudadana, Masculinidades y Violencias de Género, que desarrollará en dos paneles.

El primero será un diálogo sobre iniciativas institucionales para hombres en la región. Será un encuentro con referentes internacionales para intercambiar experiencias en torno a estrategias de prevención de violencias de género que involucren iniciativas institucionales dirigidas a hombres.

El Panel No.2 ¿Sin ti no puedo vivir? Será una conversación sobre el rol de las masculinidades a la hora de repensar el amor. Buscamos incentivar un diálogo con colectivos de masculinidades en torno a los mitos del amor romántico y su relación con la violencia de género en el ámbito intrafamiliar y de pareja.

Panelistas invitados: De Argentina: Pablo Rivarola, director del Centro Integral de Varones de la Provincia de Córdoba. De México: Ricardo Ayllón, representante Gendes- Iniciativa Ciudadana- Atención psicológica de emergencia a los hombres que están a punto de un estallido violento en casa y Elizabeth Macín Lara, Consejera del Comité para la Prevención, Atención y Seguimiento de Quejas por la Violencia laboral, Hostigamiento o Acoso Sexual, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. De Costa Rica: Álvaro Campos, director de la Línea de Apoyo para Hombres Instituto WEM (Masculinidad, Sexualidad y Pareja).

Link de dónde se transmite: Transmisión en vivo Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

También realizaremos la charla Hablemos de mujeres diversas, un espacio para conocer las 12 iniciativas ganadoras de la Beca Incentivos culturales de mujeres diversas para la promoción de una cultura libre de sexismos. En este espacio esperamos generar un diálogo con las participantes sobre su trayectoria, sus iniciativas artísticas y la relación de estas con la construcción de una cultura libre de sexismos.

Participarán:

Alianza de Mujeres Indígenas en ciudad: ‘Mujeres indígenas, sexismo y estereotipos’.

Colectivo CB Mujer Virtuosa: ‘Calladita no te ves más bonita’.

Colectivo Dunamis: ‘Costureros de memoria: Tejiendo vidas, sentidos y memoria por las mujeres con capacidad en Ciudad bolívar’.

Power Wine: ‘Juntas somos + fuertes’.

El doble poder: ‘Mujeres reveladas’.

Colectivo Fieras Montañeras: ‘Laboratorio de creación equifonías de los cuerpos’.

Mujeres diversas Trans: ‘Narrativas trans: estrategia de gestión cultural sobre medios digitales para la promoción de un servicio de salud libre de sexismo, prejuicios, imaginarios y estereotipos sobre las mujeres trans’.

Sabias Montañeras: Sabias montañeras, conocimientos tradicionales y resiliencia de la mujer campesina de las veredas del Destino, Curubital y Arrayanes (Usme).

Mujeres Fresia - Hip Hop Libre De Sexismos: ‘Liga M: superheroínas por una cultura libre de sexismos’.

Líricas del Caos - Rap Feminista: Disco Rap Lesbofeminista – Antifundamentalista’.

Reina Africana: Rumba Anti-Estrés con el Componente de Conciencia Corporal y Mental.

Las Moiras: ‘Hilando Nuestras Memorias, Relatos y Experiencias’.

Hora:  3:30 pm a 5:30 pm.

Link de dónde se transmite: Transmisión en vivo Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Publicado el Lun, 05/10/2020 - 12:46

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.