Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Se activa el primer Parque Arqueológico y Cultural de Bogotá

Se activa el primer Parque Arqueológico y Cultural de Bogotá

Publicado el Sáb, 12/12/2020 - 16:36
Foto: SCRD

El Distrito, la Alcaldía Local de Usme y la comunidad del sector unieron esfuerzos para preservar esta Área Arqueológica Protegida, cuyos terrenos dan cuenta de una serie de vestigios arqueológicos que hablan de la historia profunda de la Bogotá indígena y del Sumapaz. Contiene la historia ancestral de un lugar que podría ser el más grande del pueblo Muisca a la llegada de los españoles.

Con la siembra de árboles de distintas especies endémicas de la localidad de Usme, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, a través del Instituto Distrital de Patrimonio, dio inicio al acto protocolario de activación del Primer Parque Arqueológico y Cultural de Bogotá, ubicado en la Hacienda El Carmen, en la vereda La Requilina de la localidad de Usme.

El acto se realizó en el marco del Festival Patrimonios en Ruana un evento cultural y deportivo, que se desarrolla este fin de semana en ese sector, en el marco de las actividades de Bogotá a Cielo Abierto y de la estrategia de reactivación de la cultura en las zonas rurales.

Incluye actividades que permitirán el encuentro con las múltiples expresiones culturales que existen en la localidad alrededor de la música, el cine, el deporte, la gastronomía, el mercado campesino y las actividades de identidad propias de la localidad.

“La importancia de la hacienda de El Carmen es incalculable. Cuando uno tiene un hallazgo arqueológico de esta naturaleza entiende lo que significa realmente la cultura. Son comunidades que durante cientos de años desarrollaron sus propios rituales funerarios. Y esos rituales nos hablan de la concepción que tenían de la vida y de su relación con el territorio. Sobre eso se construyen, además, diálogos con la comunidad actual”, sostiene el secretario de Cultura, Nicolás Montero Domínguez.


Nicolás Montero, Secretario de la SCRD, participó de la 
siembra de árboles en el parque arqueológico
.

El arqueólogo Ernesto Montenegro, que ha estado al frente de las investigaciones lideradas por el Instituto Distrital de Patrimonio, IDPC, cuenta que, en 2014, la Hacienda El Carmen fue declarada Área Arqueológica Protegida “porque hay una serie de vestigios arqueológicos que hablan de la historia profunda de Bogotá y del Sumapaz. Es por eso que se declaró como tal y tiene una restricción protegida”.

Detalla que se trata de un espacio que contiene “más de 3.000 contextos funerarios que nos hablan de más de 800 años de historia: desde el año 800 d.C. hasta el año 1600, y en donde los contextos funerarios –es decir, el enterramiento con todo y el ajuar que está alrededor–, nos muestra que la gente que vivía aquí, tenía unas relaciones enormes que van más allá de la Sabana y que llegaban hasta la Amazonía en algunos casos. O que llegaban hasta el Caribe a través de la Sierra Nevada de Santa Marta, porque los vestigios nos hablan de todas esas relaciones”.

Agrega el experto que este lugar en Usme permite “ver entonces que Bogotá tiene una historia de relacionamiento regional muchísimo más importante de la que conocemos desde el mundo urbano, y desde tiempos antiquísimos ya existían esas relaciones”.

La Hacienda El Carmen se constituye en un doble hito para la memoria de la ciudad: contiene la historia ancestral de un lugar de culto que podría ser el más grande del pueblo Muisca a la llegada de los españoles. A su vez, el hallazgo de este vestigio arqueológico marca un hito para la contención de la expansión urbana que ha venido avanzando sobre el territorio de borde urbano rural del sur de Bogotá.

Por ello, el Parque Arqueológico y Cultural del Distrito Capital será un espacio de investigación, divulgación y creación de proyectos culturales y ambientales que permitan nuevas reflexiones y miradas sobre las dinámicas de la localidad de Usme.

Este festival es la excusa para dar apertura a la estrategia de activación patrimonial del hallazgo arqueológico y su diálogo con las actividades culturales urbanas y rurales de la localidad de Usme.

Con la participación activa de la comunidad urbana y rural de Usme se adelantan actividades de valoración social de los patrimonios de esta localidad, los cuales serán el epicentro de la construcción del primer Parque Arqueológico y Cultural del Distrito Capital.

A través de la construcción del primer parque arqueológico y cultural, Bogotá se convierte en ciudad pionera en América Latina en la integración del patrimonio cultural y ambiental en un entorno urbano, razón por la cual el proyecto ha sido punto de atención de actores internacionales como la Embajada de Francia en Colombia.

La jornada cultural y el desarrollo del proyecto integral de gestión patrimonial a través del parque arqueológico, reafirma el compromiso de protección y valoración de los Patrimonios culturales existentes en el entorno rural de la localidad de Usme, tal como lo prevé el Plan de Desarrollo de Bogotá ‘Un nuevo contrato Social y Ambiental para el siglo XXI’.

Publicado el Sáb, 12/12/2020 - 16:36

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.