Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Santiago Alarcón y la provocación de mirarnos al Espejo

Santiago Alarcón y la provocación de mirarnos al Espejo

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 16:53
Foto: SCRD

Un nuevo programa llega a la pantalla de Capital y a los canales regionales con una provocación: pararnos frente al espejo, aceptar sin filtro lo que vemos y decirnos la verdad. El primero en aceptar este reto es el actor Santiago Alarcón que, con la valentía que caracteriza este programa, se estrena como presentador.

A partir de este domingo 4 de octubre, a las 8:30 de la noche los colombianos tienen una cita en Capital, porque al canal llega Frente al Espejo, un programa que es un rompecabezas del que todos somos parte, sin importar forma, color, procedencia o tendencia, porque al final todos armamos a Colombia.

Es una invitación para valientes, para aquellos que no temen mirar de frente su reflejo y reconocerse desde la verdad con sus atributos y defectos, con sus logros y sus miedos. Un espacio en el que todos caben, sean deportistas, humoristas, youtubers, políticos, religiosos o artistas. Todas las posturas frente a la vida son bienvenidas a esta terapia, donde lo único que se recomienda es sentido común para dejar atrás nuestra historia de violencia y conflicto y transitar hacia el futuro.

A esta terapia dominguera los primeros en llegar son el presentador Santiago Alarcón, el director Álvaro Pérea y la libretista Carol Ann Figueroa. También está Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, quien cada semana tiene invitados con los que habla sobre los dilemas de la verdad y del conflicto y explora propuestas de futuro.

Así como en el reflejo de este espejo cabemos todos, en esta nota caben por lo menos tres de los cuatro anfitriones del programa, que resulta difícil encasillar en un solo formato, pues tiene características de magazín, de programa de entrevistas, de experimento social y hasta de reality de concurso.

Santiago empecemos por intentar describir Frente al Espejo…

Es un ejercicio pertinente en este momento y me parece que debimos haberlo hecho hace rato, pero nunca es tarde para mirarnos y para reconocernos primero como país, para entender lo que hemos vivido, sin negar que hemos sufrido la violencia y que por la violencia son muchos los que han sufrido y que es necesario aceptarnos para que esto no vuelva a pasar.

¿Carol Ann y qué opina usted?

Creo que puede ser considerado una terapia colectiva, diseñada para que los colombianos podamos mirar de frente la historia de lo que nos ha pasado, pero sobre todo podamos sentir todos los dolores pendientes, todos los duelos no hechos, todas las reconciliaciones aplazadas, con miras a sanar y no seguir repitiendo las cosas que nos hacen daño. Es una terapia colectiva creada para confrontar nuestros dolores y sanar.

Álvaro, ¿qué tipo de invitados vamos a encontrar cada domingo?

Todos los que quieran reflexionar sobre la realidad en Colombia. Tenemos periodistas, gente de la farándula, fotógrafos, youtubers, militares, desmovilizados, gente de diferentes edades, profesiones y, sobre todo, regiones porque los campesinos, agricultores y líderes sociales van a contar sus historias desde los territorios. Queremos tener un mosaico bastante representativo de lo que es el país.

Santiago, ¿qué es lo que más le gusta del programa?

La estructura con sus muchas secciones, entre ellas: Colombia sin filtro, donde se exponen hallazgos muy fuertes, especialmente cifras relacionadas con el conflicto; Cartas de Duelo donde las personas hacen una especie de limpieza y sanación; Experimento social, que nos permite mirar cómo al comportamos como bloques perdemos de vista la individualización y las Charlas con Pacho, que son muy enriquecedoras. 

Carol Ann ¿qué nos puede decir de los libretos?

La idea de los libretos es guiarnos hacia el camino de la verdad, pero permitiéndonos descansos, e incluso, momentos de humor en mitad del camino para no perder la fuerza. Hablamos de temas fuertes, sensibles, que en algún punto pueden sacudir, pero ahí está Santiago para suavizar el paso y garantizar que todos lleguemos hasta el final de ese camino estando listos para mirar la verdad, asumir cosas y caminar hacia adelante.

Álvaro, a propósito de esos temas difíciles, el programa tiene opiniones diversas y contrarias?

Sí, tiene una mirada bastante plural y estamos abiertos a todo tipo de visiones porque nos interesa tener un retrato verdadero, donde todos nos podamos sentir identificados y en eso, entendemos que no hay una sola mirada, hay varias, así como hay muchos reflejos y modos diferentes de ser colombiano y entender nuestra historia. En esa medida es una invitación bastante abierta.

Santiago, ¿cuál es su invitación para que los colombianos hagan parte de esta terapia?

Les digo que es una buena manera de enterarnos del porqué de nuestro conflicto y una invitación a ver Colombia, no solo desde las ciudades donde tenemos un imaginario de lo que es el país y donde no nos conmovemos fácilmente, donde cada muerte nos parece tan normal. Frente al Espejo es una manera de acercarnos a las víctimas, pero no a las de un solo lado, sino a todas las víctimas del conflicto armado en Colombia, que son muchas y que ni siquiera tienen bandera, ni siquiera tienen color. Este no es un programa a favor de algo, es un programa que le sirve a todos los colombianos para reconocer el conflicto armado en nuestro país. 

Carol Ann una última pregunta ¿qué ve cuando se para frente al espejo?

Como colombiana veo muchas preguntas, no tanto en torno a hechos sino a emociones. Veo una cara conflictuada, ansiosa de resoluciones emocionales, de sentir que me puedo quitar de encima pesos de historias y situaciones en las que me duele pensar. Veo una gran deuda, un vacío en el que falta una pieza. Como colombiana veo la cara de ‘necesito alivio’, ‘necesito un respiro’.

Frente al Espejo es un programa de Capital Sistema de Comunicación Pública y la Comisión de la Verdad con el apoyo de la Unión Europea. Esta temporada inicial tendrá doce capítulos que se verán por Capital cada domingo a las 8:30 de la noche, a partir de este 4 de octubre.

En los canales regionales el programa empezará a emitirse en días posteriores:

Teleantioquia: martes a las 10:30 p.m. desde el 6 de octubre

Canal Trece: martes a las 7:00 p.m. desde el 6 de octubre

Telecafé: jueves a las 7:00 p.m. desde el 8 de octubre

TeleIslas: jueves a las 9:00 p.m. desde el 8 de octubre

TRO: viernes a las 6:30 p.m. desde el 9 de octubre

Telepacífico: sábados a las 2:00 p.m. desde el 10 de octubre

Telecaribe: sábados a las 7:00 p.m. desde el 10 de octubre

Canal Institucional: sábados a las 7:00 p.m. desde el 10 de octubre

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 16:53

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.