Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Salam Tristesse estará abierta al público en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria

Salam Tristesse estará abierta al público en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria

Publicado el Mar, 17/11/2020 - 17:44
Foto: SCRD

El próximo jueves 26 de noviembre de 2020 a las 6:00 p. m. se inaugurará la exposición Salam Tristesse: Irak 2016-2020 del artista belga-mexicano Francis Alÿs.

En el evento, que se realizará de forma virtual a través de los canales de Facebook y YouTube del Museo Nacional de Colombia, el artista conversará sobre su trabajo con Taiyana Pimentel, curadora de la exhibición.

Además, el 27 de noviembre, a las 7:00 p. m., Canal Capital transmitirá Sandlines, the Story of History (2020), una película realizada por Francis Alÿs, en colaboración con Julien Devaux y con el apoyo de la Fundación Ruya de Irak. A medio camino entre la ficción y el documental, Sandlines retrata varios episodios de la historia de Irak a lo largo del último siglo, los cuales son recreados, a través de múltiples juegos y metáforas escénicas, por los niños y niñas de Nerkzlia, una pequeña aldea ubicada cerca de la ciudad de Mosul.

La exposición Francis Alÿs, Salam Tristesse, Irak, 2016-2020 presenta una muestra del trabajo que Alÿs desarrolló entre los años 2016 y 2020 como artista de guerra en Irak. En esta exhibición, Alÿs explora el colapso social, la ausencia de sentido y el drama ocasionados por la guerra, al tiempo que, con suma lucidez sobre su propia labor, cuestiona el papel y las prerrogativas del artista que documenta dicha confrontación bélica. En efecto, en la obra de Alÿs se asoma constantemente la pregunta sobre qué hacer ante la injusticia y el dolor ajeno.

Como consigna en una entrada de su diario escrita durante sus primeros días en Irak cuenta que “hacer algo es lo correcto, pero ¿tengo derecho a hacerlo? Esa es la ecuación imposible con la que uno tiene que lidiar”.

Enfrentado a una realidad dominada por el terror, Alÿs rehúye cualquier intento de representación. Tampoco se limita a la denuncia que mueve a la compasión. Más bien, intenta ofrecer un punto de vista sereno que interpela al espectador sobre su propia historia y la realidad que lo circunda. Alÿs no pretende que el arte pueda revelar una realidad oculta de las cosas, ni mucho menos remediar los males del mundo. En sus propias palabras, “quizá nuestro trabajo solo sea ofrecer una perspectiva diferente sobre una situación dada”, puesto que “a veces se necesita lo absurdo de la operación artística para introducir un poco de sensatez en una situación que parece haber dejado de tener sentido”.

La exhibición, que transita entre múltiples lenguajes y formas de expresión, está conformada por las piezas audiovisuales Haram Football, Salam Tristesse, Wada’an Tristesse y Color Matching, así como por otras pinturas, dibujos, intervenciones en papel y fotografías, además de distintos materiales de archivo que permitirán al espectador acercarse al proceso creativo del artista en los distintos proyectos que realizó en Irak.

Invitado por la Fundación Ruya, Alÿs llegó a Irak con la intención de documentar los desplazamientos forzados de la población civil ocasionados por la ofensiva militar kurdoiraquí contra el Estado Islámico (ISIS). Además de acompañar por unos días al ejército kurdo, Peshmerga, en su ofensiva para liberar la ciudad de Mosul, visitó distintas ciudades, poblados y campos de refugiados. Más que atestiguar las arduas condiciones de vida en
esos lugares, Alÿs documenta las estrategias de sobrevivencia que la gente desarrolla ante el desmoronamiento del orden social y simbólico causado por la guerra.

A pesar de los difíciles temas políticos, sociales y humanos que aborda, el trabajo de Alÿs no tiene un tono sombrío ni fatídico, pues muestra cómo las crisis son también un momento de apertura o transición a una posible reconfiguración de la sociedad. Esto se deja ver con particular nitidez en la fascinación de Alÿs con el mundo de los niños. Los juegos infantiles, como Alÿs afirma, no son solo un tema recurrente en su obra, sino que además inspiran la dinámica de su trabajo creativo y le imprimen un aura de alegría, inocencia e ilusión. Los niños que aparecen en sus obras, siempre con el entusiasmo, la naturalidad y la seriedad que solo ellos tienen al jugar, anuncian nuevos comienzos y ofrecen algo de esperanza en medio de la desesperanza.

Fragmentos es un espacio comprometido con la presentación de obras artísticas y la realización de diferentes actividades culturales que promueven la reflexión crítica sobre la violencia política, la memoria y la construcción de paz, no solo en el contexto colombiano, sino también en otros lugares del mundo. Con este criterio se invitó a Fracis Alÿs a presentar su trabajo, que, como el de los demás artistas que han exhibido su obra en Fragmentos, abre
perspectivas para comprender y reflexionar sobre los efectos y rupturas que ocasiona la guerra, así como sobre la capacidad de resistencia de quienes la han sufrido.

Biografía de Francis Alÿs (Bélgica, 1959)

Formado como arquitecto y urbanista, Francis Alÿs se muda a México en 1986 para trabajar con organizaciones no gubernamentales locales. En 1990 entra en el campo de las artes visuales, donde su práctica se expande a técnicas que van desde la pintura y el dibujo hasta el video y la fotografía.

Aunque su estudio se encuentra en Ciudad de México, durante los últimos 20 años Alÿs ha realizado numerosos proyectos en colaboración con comunidades locales alrededor del mundo, desde América del Sur hasta África del Norte y Oriente Medio. Por ejemplo, en Perú produjo un evento donde 500 voluntarios movieron una duna de arena algunos centímetros (Cuando la fe mueve montañas, Lima, 2002).

Desde 2016 ha participado en una serie de nuevos proyectos en Irak, tales como Hopscotch (2016), en coproducción con el campamento de refugiados Yazidi de Sharya, Duhok, Irak, o Color Matching (2016), filmada cuando acompañaba al ejército kurdo como artista de guerra mientras la ciudad de Mosul se encontraba sitiada. En 2020, Francis Alÿs estrenó su largometraje Sandlines –filmado en colaboración con niños de un pequeño poblado en las montañas de la provincia de Nínive– en Sundance, que también participará en otros festivales de cine como el International Film Festival Rotterdam y Ficunam de Ciudad de México.

Francis Alÿs ha participado con exhibiciones individuales en museos alrededor del mundo como el Rockbund Art Museum (RAM), Shanghái, 2018; Ikon Gallery, Birmingham, 2018; Art Gallery of Ontario, Toronto, 2017; Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana, Habana, 2016; Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México, 2015; Documenta (13), Kassel, Alemania, y Kabul, Afganistán; Museum of Contemporary Art, Tokio, 2013;
Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York, 2011; Tate Modern, Londres, 2010; Bass Museum of Art, Miami, 2009; Dia Art Foundation, Nueva York, 2007; Hammer Museum, Los Ángeles, 2007; The Israel Museum, Jerusalén, 2005; Museu d’Art Contemporani, Barcelona, 2005; Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003; Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, 1997, entre otros.

Además, ha sido galardonado con el premio Blue Orange en 2004, el Vincent Award en 2008, el premio BACA-laureate en 2010, el premio EYE Art & Film del EYE Filmmuseum en 2018. En 2020 recibió el Art Icon Award, otorgado por la Whitechapel Gallery, y el Rolf Schock Prize, otorgado por la Real Academia Sueca de Artes. Francis Alÿs representará a Bélgica en la Bienal de Venecia de 2022.


Mayor información:
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria
mariza@museonacional.gov.co

 

Redes sociales:
Facebook Museo Nacional web.facebook.com/museonacionaldecolombia
Facebook Fragmentos web.facebook.com/fragmentosarteymemoria
Instagram Fragmentos @fragmentosarteymemoria

 

Prensa Museo Nacional:
Claudia Marcela Hurtado
Prensa@museonacional.gov.co

Publicado el Mar, 17/11/2020 - 17:44

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.