Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Sala LABCO, un lugar donde los inventos son protagonistas

Sala LABCO, un lugar donde los inventos son protagonistas

Publicado el Mar, 09/11/2021 - 09:53
foto sala LABCO de BIblored
Foto: Biblored

Bogotá, noviembre de 2021. ¿Sabías que en Bogotá existe un lugar donde puedes innovar y hacer tus ideas realidad?. Hoy, en conmemoración del Día Mundial del Inventor, queremos que conozcas este espacio, que desde 2020, invita a todas y todos a que dejen volar su imaginación y se animen a crear.

Este proyecto se llama sala LABCO, ubicada en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez; un espacio donde podrás encontrar diversas áreas que te apoyarán y contribuirán a la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En LABCO, cuentas con herramientas eléctricas y manuales, mobiliario flexible, herramientas para la creación de contenidos sonoros y audiovisuales, espacios de exposición, impresoras 3D, colecciones bibliográficas, entre otros elementos, que ofrecen la oportunidad de aprender haciendo con el otro.

Karen Higuera, profesional senior de Cultura Digital e Innovación de BibloRed  comenta que “LABCO es una sala inspirada en las tendencias maker, un escenario que busca movilizar otras formas de aprendizaje, con el objetivo de descentralizar el conocimiento académico, o el libro como única fuente de conocimiento, reconociendo que las personas y sus experiencias son otras formas de saberes. Lo importante es aprender haciendo, mientras se corta, mientras se graba, mientras se imprime, mientras se conversa con otros”.

Te invitamos a que descubras y conozcas todo lo que la sala LABCO tiene para ofrecer.

Módulo Idear

Aquí podrás encontrar materiales blandos como marcadores, colores, plastilina, arcilla y  lápices, entre otros materiales, los cuales te permitirán desarrollar un proyecto. 

Módulo Fabricar

En esta zona, encontrarás herramientas tanto manuales como eléctricas (serruchos, martillos, taladros, destornilladores, impresoras 3D, etc.) donde podrás materializar tus ideas y hacerlas realidad.

Módulo Comunicar

Si lo que quieres es hacer una creación relacionada con algún tema audiovisual, como aprender a editar un audio para realizar un podcast, o hacer una película experimental, LABCO te brinda herramientas como grabadoras de periodista, mini consolas, micrófonos, cámaras fotográficas y equipos de iluminación para que puedas generar contenido audiovisual de gran calidad.

Módulo Exhibir

Este módulo, es el espacio perfecto para que las personas que visitan LABCO puedan mostrar sus proyectos. Repisas y cajones que se convierten en pedestales donde se pueden exhibir, a modo de galería, los diferentes trabajos realizados por la comunidad, animando a los visitantes a realizar sus propias creaciones.

No hay que olvidar que esta sala se encuentra al interior de una Biblioteca, por eso, los libros que acompañan este espacio invitan a la acción. Libros de manualidades, fotografía, programación, experimentos, entre muchos otros temas más, te permitirán encontrar información de interés que te ayudarán a conectar y estimular tu creatividad.

La única condición para poder usar este espacio, totalmente gratuito, es que el proyecto que tengas en mente para desarrollar, lo realices de manera grupal.

“Una sala con estas características, es un escenario importante para Bogotá porque inspira a las y los ciudadanos a aprender a hacer con el otro. Estamos muy acostumbrados a hacerlo de forma competitiva e individual. Con este espacio, queremos cambiar ese concepto, invitando a todas las personas a construir de forma colaborativa, a través de proyectos que contribuyan a las necesidades sociales de la comunidad” resalta Karen.

Ingresa y sumérgete en un recorrido virtual por la sala LABCO, un espacio para que te animes a crear.

Publicado el Mar, 09/11/2021 - 09:53

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.