Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Puente Aranda, villa educativa del arte y la cultura

Puente Aranda, villa educativa del arte y la cultura

Publicado el Jue, 16/07/2020 - 02:26
Foto: Archivo Facultad de Artes ASAB

Antecedentes

Las viejas escuelas de formación artística que comenzaron a funcionar en el distrito en los años 50’s, "eran unas escuelas modestas con enormes dificultades que se fueron poco a poco posicionando en la ciudad y que fueron generando una tradición. Como la Escuela de Teatro Luis Enrique Osorio, la Academia Luis A. Calvo que formaba en música, la escuela de bellas artes, las diferentes escuelas de danza tradicional, de ballet, la escuela de Plutarco y una cantidad más...”, afirma José Félix Assad Cuéllar, decano de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor de carrera. Dedicado a la dirección escénica, es dramaturgo y director de teatro. 

En 1989 nace la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB, como dependencia del Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT) y en ese mismo año se firma un convenio entre el Instituto y la Universidad Distrital, con el fin de otorgar un título profesional de pregrado en artes. En 2003, la Junta Directiva del IDCT, aprueba la transferencia de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Finalmente en 2005 se crea la Facultad de Artes ASAB como facultad de la Universidad Distrital bajo el Acuerdo N° 006 de diciembre 27. La facultad nació con 500 estudiantes aproximadamente y actualmente tiene alrededor de 2000.

Hernán Yllanas, Maestro en Artes Escénicas con énfasis en dirección, egresado de la ASAB y actual Consejero por el sector de artes escénicas del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Puente Aranda, cuenta que cuando era estudiante había problemas de espacio en la escuela, “... se ensayaba en los pasillos, en el patio y cuando llovía tocaba esperar...”, recuerda. 

Una expansión era necesaria debido al crecimiento desbordado de la facultad, que causó también, afectación estructural en el Palacio de la Merced, en la Avenida Jiménez, proveniente de la sobrecarga de la población.

 

Búsqueda

Entre los años 2010-2011, la Universidad Distrital empieza a trabajar en este proyecto cuyo principal objetivo es ofrecer la infraestructura adecuada para el funcionamiento de la facultad de acuerdo con las exigencias de los programas que ofrece. La Universidad adecúa las instalaciones del antiguo Matadero Distrital para convertirlo en la sede Aduanilla de Paiba, ubicada en la Calle 13 con Carrera 31, sin embargo en 2013 el Consejo Superior le dio una caracterización al espacio como un centro nodular articulador de los procesos institucionales, como el centro de investigaciones, lo administrativo, la biblioteca, por lo tanto no era conveniente que allí quedase una facultad. 

Después de años de búsqueda, en 2019, la Universidad localiza un predio ubicado en la calle 13 con carrera 33, propiedad del Banco de Occidente, a poca distancia de la sede de la biblioteca, los sótanos de la Jiménez están en el mismo eje y cerca de la Aduanilla. “El banco y la Universidad estaban interesados, los recursos los tenía la Universidad pues estaban destinados a resolver los problemas de la facultad desde 2013. Se logra llevar la propuesta al Consejo Superior que es quien decide si se toma o no la acción y después de años se autoriza al rector Ricardo García a hacer la compra del predio”, afirma el decano. Se espera que la adquisición se concrete para finales de 2020 y se contrate la elaboración del proyecto arquitectónico.  

El predio tiene un área de 4.800 mts2 con posibilidades de expansión de hasta 20.000 mts2. Cuenta con una construcción de bodegas que se podrán adecuar para empezar a funcionar una vez se adquiera el predio, hasta el inicio de la construcción que sucederá en dos o tres años, lo que permitirá aminorar la sobrecarga de las sedes actuales de la facultad. La inversión para la sede será de más de $12.000.000.000.   

Impacto

En relación con el desarrollo urbanístico del sector, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Puente Aranda hace parte de lo que hoy se denomina centro ampliado, que se expande más allá del centro histórico y el centro internacional. Assad afirma que la localidad tiene un futuro enorme de desarrollo debido a los cambios sociales y económicos que han venido y seguirán aconteciendo en este importante punto de la ciudad. “La migración de la industria, motivada en parte por la valorización de la tierra y por las ventajas que los municipios vecinos ofrecen en materia de impuestos. Puente Aranda es la entrada tradicional de Bogotá desde el occidente, la facultad es importante porque va a acoger, a acercar. Además tenemos estudiantes que viven en esos municipios”, afirma Assad. 

La Facultad de Artes ASAB, tendrá una sede que revitalizará la zona y "deberá articularse para desarrollar procesos y proyectos culturales y de formación artística en diferentes niveles, interactuar con las iniciativas de la comunidad, poder participar en los proyectos de fomento y de las políticas culturales de la ciudad” precisa el decano. “Una vez se compre el predio, se debe desarrollar una actividad, un evento con la comunidad, en donde la Universidad Distrital sea anfitrión, como ejercicio de apropiación y sinergia”, agrega. 

El consejero Hernán, de manera efusiva, da la bienvenida a su alma mater a la localidad y quedamos comprometidos con la invitación que nos hace José para conocer el terreno.

 

Para mayor información sobre la Facultad de Artes ASAB https://vimeo.com/user26785115 

Publicado el Jue, 16/07/2020 - 02:26

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: Agosto 12
Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.