Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Prográmate este fin de semana con la mejor agenda cultural y recreativa

Prográmate este fin de semana con la mejor agenda cultural y recreativa

Publicado el Vie, 25/09/2020 - 11:16
Este fin de semana Asómate a tu Ventana llega a Barrios Unidos / Foto: SCRD

Top 5 de Bogotá Creadora en Casa

En Bogotá Creadora en Casa, espacio desarrollado por la Secretaría de Cultura Recreación encuentras todo un universo de posibilidades para disfrutar del arte, el patrimonio, la literatura y la música. Estos son nuestros recomendados para compartir, aprender y disfrutar en familia.

Cuenta cuentos:

Fruto de la alianza de ciudades iberoamericanas ‘CiudadEsCultura’, compartimos este contenido, desarrollado por el grupo Palosanto de Perú. Disfrútalo aquí.

Vecinos inesperados: La guía Vecinos Inesperados: relatos de la fauna silvestre en Bogotá registra la actividad diurna y nocturna de más de 220 especies, entre aves, mamíferos, reptiles e insectos, además de anfibios y crustáceos. Narra historias de su presencia en la vida de la ciudad y su lugar privilegiado en la memoria de sus habitantes. Forma parte de un conjunto de materiales pedagógicos de la estrategia de cultura ciudadana ‘Bogotá Vive Natural que apunta a promover el afecto y el cuidado a todas las formas de vida. Junto con esta guía, encuentra el documental Vecinos Inesperados. 

Rutas patrimoniales:

La Corporación Cultural Kontrabía desarrolla su trabajo en la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá. Desde hace 13 años un grupo diverso de artistas, gestores culturales y profesionales decidieron unirse para generar espacios de construcción social e intercambio de saberes para su comunidad. Este video, el primero de la serie, es producto de la escuela de formación artística, cultural y patrimonial de la localidad: un pasaporte para vivir y revivir nuestra historia e identidad local, propuesta ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados de Bogotá.

Bogotálogo:
En el Mes del Patrimonio, El Bogotálogo nos invita a dar una lectura desprevenida, organizada alfabéticamente y abundante en ejemplos e ilustraciones. Además nos presenta un destacable número de ejemplos de uso en el lenguaje que, sin descuidar el rigor que una investigación como esta exige, no es necesariamente un documento para eruditos ni para especialistas, lo cual confirma la intención de democratizar el acceso al conocimiento y de no privilegiar los saberes cultos en el sentido tradicional de la expresión.

Patrimonios en Plural

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC presenta una serie de podcast para ampliar las miradas sobre los escenarios, expresiones, portadoras/es del patrimonio de la ciudad. En Patrimonios en plural se puede encontrar en Soundcloud, Apple podcast y Spotify, así como en las redes sociales y la página web, www.idpc.gov.co

Te invitamos a escuchar los 5 capítulos de esta primera temporada sobre: plazas de mercado, arqueología, oficios tradicionales, diversidad en Bogotá y Usme.

Lo mejor de Capital

A la pantalla de Capital sistema de comunicación pública llegan, este fin de semana, la música y las historias.

El IX Festival Internacional de música sacra de Bogotá continúa en Cultura en casa con el Quinteto de bronces Nueva Filarmonía, desde el Auditorio Plaza de Mercado la Concordia. El sábado 26 de septiembre a las 9:00 p.m. las trompetas de Jericó claman por esperanza. Obras espirituales para instrumentos de viento. La Orquesta Nueva Filarmonía, fundada por el director colombiano Ricardo Jaramillo, en el 2019 recibió el reconocimiento de Mejor Álbum de Música Clásica en los Latin GRAMMYs. 

Además, el domingo 27 de septiembre a las 7:30 p.m. en Crónicas Capital se presentan cuatro historias:

La música como forma de vida: La música, el Rap como modelo pedagógico, es el camino que el IDIPRON propone, con principios de afecto y libertad, para que jóvenes involucrados en conflictos sociales se incorporen a la estrategia Caminando relajado y logren edificar sus vidas.

Testigo de una ciudad dormida: Los sonidos de un silencio profundo, de una Bogotá sumergida en el sueño de las cuarentenas por la pandemia del Coronavirus, es lo que el fotógrafo David Micolta logró captar con su cámara y llevarlo después a una exposición virtual del Museo de Arte Moderno de la ciudad, junto a las mismas sensaciones de otras ciudades de Latinoamérica. 

Creatividad y talento de una artista del cuero: Mónica Tejada buscó en la tradición de marroquineros de su familia el diseño y la técnica que ellos implementaron desde siempre en sus productos de cuero. En su oficio con el cuero manifiesta su propia creatividad y exclusividad sin importar las piedras en el camino que el destino pueda interponer en contra de su salud.  

Fernandey, el ingenioso inventor: Desde sus primeros años en su terruño de Manzanares - Caldas, Fernandey ha buscado conocer el funcionamiento de las cosas y experimentar con sus propios inventos eléctricos, en una emulación de sus guías Thomas Alva Edison y Michael Faraday para lograr, en este caso, un mecanismo que produzca energía eólica en beneficio suyo y de la comunidad de Soacha.

 

FUGA: Vincúlate a la red de formación para mujeres que habitan el centro de Bogotá

Género Centro es un nuevo programa de la FUGA, símbolo de una ciudad cuidadora y diversa, que hace parte de las estrategias para la reactivación del sector cultural y artístico del centro. El proyecto brindará diferentes herramientas para que las creadoras puedan hacer más visibles sus productos o servicios, generen mejores prácticas para administrar sus finanzas personales y puedan aumentar sus ingresos, gracias al uso de la tecnología.

Se seleccionarán 80 participantes, quienes por medio de una plataforma virtual tomarán 60 horas de aprendizaje, en ejes temáticos como fortalecimiento de habilidades emocionales orientadas al desarrollo de sus emprendimientos, modelos de negocio, finanzas personales y empresariales y fomento del uso y apropiación de los medios digitales. Deben ser mujeres residentes de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, contar con disponibilidad horaria de cuatro a cinco horas por semana para los talleres virtuales y con un computador o teléfono inteligente. Además, se debe tener un producto o servicio definido y haber realizado procesos de venta.

Para inscribirse, debes diligenciar el formulario disponible hasta el próximo 2 de octubre en la página web de FUGA. Las inscripciones y los talleres virtuales son gratuitos.

 

Asómate a tu Ventana

Este domingo 27 de septiembre, Asómate a tu Ventana sigue recorriendo la ciudad y llega a la localidad de Barrios Unidos con la mejor oferta artística y de recreación. Nos vemos en la Plaza de Mercado 12 de Octubre.

Hora: 12:00 m / Lugar: Carrera 51 con Calle 53. 

 

#BibloRedEnMiCasa

¡El plan este sábado 26 de septiembre es disfrutar La fuente eterna!  Esta historia narrada con títeres por el Colectivo Agarrapata, tiene como protagonista a Don Salvador, un señor de 75 años que vive solo en la ciudad, y un día escucha por la radio que han encontrado la Fuente de la Eterna Juventud. Justo la señal de la radio se distorsiona cuando van a decir el lugar donde la encontraron y entonces su imaginación lo lleva a pensar que está en la selva y decide emprender un viaje que cambiará su vida para siempre. ¡No te la puedes perder! / 3:00 pm.      

Otra invitación de BibloRed es disfrutar de la naturaleza. Un páramo en los Andes tropicales, un páramo donde el cielo se convierte en río, un páramo donde el frío que nace de los frailejones encuentra refugio en los cálidos corazones de sus habitantes... Déjate enamorar por la Exposición digital Sumapaz: del cielo a la tierra, con imágenes, videos, textos y libros que nos acercan a su increíble belleza. Disfrútalo aquí.

 

La ciencia detrás del telescopio

Conoce los misterios y desarrollos de este maravilloso instrumento, creado por Galileo Galilei en 1609. La cita este sábado 26 de septiembre, a las 10:00 a.m. El Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del potcast Un universo de historias CKWeb en la plataforma  Idartes en Casa.

 

Tortazo Sinfónico

El teatro al aire libre La Media Torta presenta este concierto, a propósito del aniversario 250 del compositor alemán Ludwig van Beethoven. El plan es el sábado 26 de septiembre, a las 5:00 p.m., para disfrutar de un video concierto de la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bogotá MET, que hará un homenaje a este compositor alemán de la música clásica. La Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bogotá MET es una organización sinfónica sin ánimo de lucro que nace para brindar un nuevo espacio de desarrollo musical académico de alto nivel en la ciudad. Durante el proceso, La Met ha vinculado un número significativo de músicos sinfónicos independientes provenientes de Venezuela, Cuba y Bogotá, consolidando un proyecto artístico como ejemplo de desarrollo musical y mejoramiento social.

Club de lectura 

¿Quieres aprender sobre la presencia de la música en el cine? El Club de Lectura es un espacio de encuentro para leer y conversar sobre cine, esta vez en compañía de Isabel Torres, es cineasta con especialidad en sonido de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Ha estado a cargo del sonido de cortos y largometrajes de documental y ficción.

Esta actividad, que tendrá lugar el 30 de septiembre, a las 4:00 p.m., hace parte de la programación en el marco de Septiembre literario, iniciativa de Instituto Distrital de las Artes - Idartes.  
Inscripciones: 23 al 28 de septiembre.

 

Lo mejor de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, en colaboración con el Capítulo de Música de Uniandinos, te invita al ABC musical: Taller de iniciación musical para niños y niñas, para ti y tus hijos (edad sugerida entre los 7 y 12 años).

El taller será dictado por el maestro Daniel Realpe, artista formador del Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y los niños necesitarán los siguientes elementos: Colores, marcadores o crayones; hojas (blancas o de colores); tarrito con tapa y semillas y bolsa de plástico. Se realizará este sábado 26 de septiembre a las 10:00 a.m., previa inscripción.

 Inscripciones en este link. 

Concierto Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá – FOSBO

La Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia su serie de conciertos OFB PRESENTA. En esta ocasión ha invitado a la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá – FOSBO, que bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac, interpreta la Serenata para trece instrumentos de viento, de Mozart. Sábado 26 de septiembre, 4:00 p.m. / Canal de YouTube de la Filarmónica de Bogotá.

 

#MesDelPatrimonio: ¿Qué tanto sabes de Bogotá?

Este sábado 26 de septiembre descubrirás qué tanto sabes de Bogotá en la Carrera de Observación LA20x20 que te permitirá no solo aprender sino ganar publicaciones y libros del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC. Realizaremos esta carrera de observación en la que las personas que se alcanzaron a inscribir podrán concursar solos o en equipo. Se llevará a cabo de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., a través de las redes sociales del IDPC.

En esta carrera los participantes mostrarán su curiosidad por los patrimonios de Bogotá. Durante esa hora y media los participantes recorrerán virtualmente la ciudad y las publicaciones del IDPC y resolverán las pistas. Acompáñalos en este reto en el #MesDelPatrimonio.

El lunes 28 de septiembre se darán a conocer los resultados de los tres primeros lugares, que ganarán: Primer puesto: 20 libros / Segundo puesto: 15 libros / Tercer puesto: 10 libros.

Publicado el Vie, 25/09/2020 - 11:16

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.