María Paula Lorgia, programadora de la Cinemateca Distrital y representante del Ciclo Rosa, forma parte del jurado de la edición 2019 del Teddy Award, considerado el premio de cine “queer” más destacado del mundo, el cual formará parte de la versión 69 del Festival internacional de cine de Berlín, la cual se lleva a cabo hasta el 17 de febrero.
“Cerca de 23 largometrajes y ocho cortometrajes están en competencia en esta sección del festival -explica Lorgia-. Mi participación, además, servirá para seleccionar las obras cinematográficas que presentaremos este 2019 en la edición 18 del Ciclo Rosa”.
El Premio Teddy se creó en 1987 para premiar producciones con temática “queer” y se entrega la noche anterior a la gala del Oso de Oro como parte de los actos de la Berlinale. El primer Teddy le fue otorgado a la cinta “La ley del deseo”, dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Antonio Banderas. El año anterior, la ganadora fue la cinta brasilera “Tinta Bruta”, dirigida por Filipe Matzembacher y Marcio Reolon.
Por su parte, el Ciclo Rosa fue fundado en 2001 por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar, de la Universidad Javeriana, y la Cinemateca Distrital. En 2019, esta muestra que se realizará en agosto en la nueva Cinemateca de Bogotá, cumple 18 años.
“Desde hace seis años en el Ciclo Rosa se ha presentado una muestra de películas seleccionadas de los Teddy Award. Gracias a esa relación recibimos la invitación de ser jurados. Este espacio también representa una ventana gigante para el cine latinoamericano con temática LGBTI”, manifiesta Paula Villegas, directora de la Cinemateca Distrital.