Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El Petronio Álvarez regresa al Bronx Distrito Creativo

El Petronio Álvarez regresa al Bronx Distrito Creativo

Publicado el Vie, 22/07/2022 - 11:26
Festival Petronio Álvarez en el Bronx Distrito Creativo
Imagen: FUGA

El Bronx Distrito Creativo presenta este jueves 28 de julio, a partir de las 4:00 p.m., el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. La riqueza, los saberes ancestrales y la alegría se toman nuevamente el centro de Bogotá, con uno de los eventos más importantes de la cultura afro en Latinoamérica.

“Para nosotros es un orgullo recibir la edición 26 del Festival Petronio Álvarez en el Bronx Distrito Creativo. Aquí el Pacífico colombiano encuentra su mejor puerto y se llena con la sonoridad de la marimba, el sabor del viche y la cadencia de los bailes tradicionales. Este festival es un pretexto para unir dos mundos, reconocer nuestras raíces y vivir nuestras tradiciones”, afirma Margarita Díaz, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo.

El secretario de Cultura de Cali, Ronald Mayorga, extendió esta invitación a todos los bogotanos pero les puso una condición: “desde Cali, con todo el afecto, les tenemos una invitación muy especial, nuestro Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega a su gran lanzamiento en la capital del país. Los esperamos en el Bronx Distrito Creativo, lo único que tienen que hacer es llevar un pañuelo y todas las ganas para disfrutar de la mejor energía del festival afro más grande de América Latina”, recalcó.

Una nómina estelar con todo el “power” del litoral

Serán seis las agrupaciones encargadas de prender la fiesta del Pacífico en el Bronx Distrito Creativo. Justo al corazón del centro de Bogotá llegará La Pacifican Power, “la Fania del Pacífico”, una fusión de sonidos alternativos con la esencia del Pacífico. Junto a ellos, Rancho Aparte, quienes desde el Chocó han logrado darle un nuevo aire a la chirimía, para llevar los cantos tradicionales de la región a otras latitudes.

La fiesta seguirá con la agrupación Raíces Ancestrales, oriunda del municipio de Guapi, y que desde el 2013 trabaja en la proyección del folclor y de las costumbres de su tierra. Por su parte, Son y Sabor, la agrupación de chirimía que nació hace más de 20 años y que ha sido múltiples veces galardonada en el Petronio Álvarez, ofrecerá un toque clásico a su música. Romance Nortecaucano traerá desde Guachené la juga, el bunde, el torbellino y el currulao, ritmos tradicionales del norte del Cauca y del sur del Valle del Cauca.

Cerrando el grupo está Renacer del Pacífico, agrupación nacida en el 2013, en el Distrito de Aguablanca en Cali, que tiene como misión aportar a los diferentes procesos de construcción de paz y de rescate de la tradición del Pacífico colombiano. “El mensaje que llevamos desde la música es que por medio de las manifestaciones culturales se puede contar una historia y podemos cambiar las drogas y las armas por un instrumento”, comenta John Harold Caicedo, creador y director de la agrupación.

Dentro de sus filas, cuenta con músicos de diferentes regiones como Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, quienes mezclan ritmos como la juga, el currulao, el bambuco viejo, la rumba y el bunde con sonidos contemporáneos. El resultado es una original propuesta que los llevó a ocupar el primer lugar en el Petronio del 2021, modalidad libre.

“Nuestra música es un oxígeno nuevo pero con una identidad ancestral. Queremos que niños, jóvenes y adultos bailen y gocen, pero con un mensaje muy claro de reconocer nuestras raíces”, completa Caicedo.

Publicado el Vie, 22/07/2022 - 11:26

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: Agosto 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.