Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: El Parche Hip Hop

Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: El Parche Hip Hop

Publicado el Jue, 26/09/2019 - 14:40
cuatro integrantes en cabina de emisora parche hip hop
Foto: SCRD

Miguel Ángel López es el creador de la emisora El Parche Hip Hop,  periodista, community manager, fotógrafo y editor de video, se especializa en las transmisiones online y en general multifacético en las funciones que demanda la producción de programas con contenido hip-hop en la emisora virtual y líder activo en la localidad de Tunjuelito.  En consecuencia a la necesidad de que el hip hop tenga un  medio de comunicación 24/7, Miguel y un grupo de amigos deciden materializar este proyecto como un sueño colectivo que nació hace 5 años con una página con un hosting gratuito y la difusión a través de redes sociales, poco a poco ha ido avanzando adquiriendo el dominio  punto “com” y la apuesta es que se extienda la utilización de la aplicación gratuita para escuchar hip hop 24/7 donde también encontrarán programas de periodismo, notas, artículos, información de artistas, entrevistas a artistas reconocidos a nivel distrital y nacional, cubrimiento de eventos y un trabajo periodístico responsable alrededor del Hip Hop. 

La emisora construye una memoria histórica de lo que pasa en el Hip Hop, y en el ejercicio de la emisora hay procesos de investigación y documentación, que redundan en construcción de identidad y se visibilizan los procesos en el que están los artistas, sus problemáticas, oportunidades, contextos sociales del Hip Hop, y todo eso se logra utilizando bien los medios de comunicación; la emisora también se configura como una vitrina comercial donde las empresas privadas se involucren con el Hip Hop.
Miguel invita a toda la comunidad a escuchar El Parche Hip Hop los martes y jueves de 6 a 9 de la mañana, las entrevistas generalmente son entre las 2 y 6 de la tarde que se le realizan a artistas, empresarios, grafiteros, entre otros.

Miguel dice: “esperamos que la emisora pronto tenga cambio de sede y se le apostará a tener un canal de televisión digital, además que la emisora siga creciendo con el equipo de pasantes de comunicación”. Y termina diciendo que “los sueños se hacen realidad con convencimiento y sabiendo a dónde queremos llegar”

También hacen parte del equipo Cindy Panqueva, Katherine Beltrán y John Rodríguez, Sindy lleva aproximadamente 4 meses en el equipo de al parche hip hop, sexto semestre de comunicación social en la INPAHU y considera la emisora un espacio fundamental para desempeñarse y realizar sus prácticas de la universidad, lo califica como un escenario ameno  en la magia de la radio con la posibilidad de llegarle a la gente,  y la satisfacción del contacto con Los Seguidores de los programas.  “El Parche Hip Hop es un parche” dice ella.   Menciona que todos tenemos un propósito y que hay que luchar por ello y da su ejemplo de que ella creía que nunca iba a hacer radio y hoy está aquí en esta emisora cumpliendo sueños, entonces manda a tener disciplina y aprovechar los espacios y herramientas que están al alcance.
Katherine Beltrán es diseñadora gráfica, también tiene algunos semestres en comunicación social y periodismo, manifiesta “la radio, es mi sueño de toda la vida” se  encuentra en la emisora por la pasión que tiene por la radio, aparte  me gusta el Hip Hop y la visibilización femenina en la cultura, goza en demostrar todo el amor que se tiene por la cultura y trasmitirlo. Invita a que se contacten con la emisora a través de las redes sociales y deja a la expectativa que en la emisora se vienen cosas grandes y que el equipo sigue comprometido con el crecimiento de la misma para darles contenidos de mejor calidad a todos los oyentes.

John Rodríguez ya lleva su tercera temporada en la emisora El Parche Hip Hop,  considera que la emisora ha sido una puerta para llegar a mucha gente,  espera seguir trabajando en la emisora por mucho tiempo llevándole a la gente mucho más contenido para que la sigan escuchando. Invita a que estén pendientes del programa, que se conecten a las redes sociales y que sean felices, paz y amor.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/logotipo_alas_cuadradas_salpicadas_el_parche_hip_hop.jpg

Visiten www.alparchehiphop.com, disponible en Google Play

Publicado el Jue, 26/09/2019 - 14:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: Agosto 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: Agosto 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.