Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Colectivo Miel

Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Colectivo Miel

Publicado el Vie, 22/11/2019 - 09:45
Cuatro_fotos_de_actividades_colectivo_miel
Foto: SCRD

El 6 de enero de 2018 entre los desechos, los que hoy son integrantes del Colectivo MIEL, encontraron una perrita Shih tzu de 8 meses de edad  abandonada en una bolsa de basura y en un complicado estado de salud, decididos a darle la protección que no había recibido, la  trasladaron a una clínica veterinaria donde le diagnosticaron parvovirus, esa misma tarde su color y dulzura dieron origen a su nombre, “Miel”,  tras un largo proceso de rehabilitación  se convirtió en un nuevo miembro de la familia, muchos cuidados, viajes, aventuras repletos de amor y nuevos aprendizajes colmaban la manada. El 10 de marzo de 2019 la amorosa amiga es llevada a una clínica veterinaria en el barrio San Carlos en la localidad de Tunjuelito para un baño regular,  un par de  horas después es entregada con graves daños en su salud, a pesar de los esfuerzos del equipo profesional que atendió la emergencia, Miel fallece  en las horas de la noche. Estos hechos tristes y desconcertantes, que aún se encuentran en investigación, se convirtieron en el motivo de su inquietud, encontraron dificultades para acceder a la justicia,  desinformación y apatía por parte de algunos funcionarios gubernamentales, pero sobre todo, les proyectó el reflejo de una sociedad que está permeada por la violencia donde los animales, seres sensibles y vulnerables, se han convertido  en objeto de comercialización y maltrato.

Como catarsis, decidieron junto con las personas cercanas, conformar el Colectivo MIEL (Movimiento Independiente de Educación por la Liberación animal), que busca promover la participación ciudadana en torno a las iniciativas relacionadas con el reconocimiento y la dignificación de los derechos de los animales no humanos, entregando por medio de expresiones artísticas y recreativas, mensajes enfocados hacia el buen trato, la tenencia responsable, el bienestar y la defensa de sus derechos.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/funcion_de_titeres_del_colectivo_miel_en_parque2.jpg

El  análisis de la situación actual de los animales no humanos que conviven en nuestro territorio, les llevó a enfocar sus esfuerzos al desarrollo de una propuesta que abarcara más allá de la noble labor del rescate y la rehabilitación, encontrando que la base del problema de abandono y maltrato hacia los animales, radica en la normalización de la violencia hacia los mismos, es común encontrar patrones de maltrato transmitidos desde la infancia y en muchos de los casos, permanecen y son reproducidos en  la edad adulta.  Como resultado de este análisis, decidieron enfocarsen en el diseño de actividades dirigidas   a la población infantil, con el fin de sensibilizarlos acerca de las similitudes entre animales humanos y no humanos y la posibilidad de convivir con otras especies sin sometimiento al dolor y la violencia, todo ello a través de actividades de promoción hacia la protección y bienestar animal y la tenencia responsable.

Durante este proceso de liberación, incorporaron una faceta artística para dar a conocer  las diferentes situaciones que conllevan al maltrato animal, tomando como herramienta los títeres,  los cuales  integran diversas manifestaciones estéticas (la escultura, el teatro, la música, la danza y la literatura),  fortalecen la creatividad dando vida y voz a través de muñecos e imágenes diseñadas para transmitir un mensaje, favorecen las habilidades comunicativas y generan aprendizajes significativos, estas facultades propias del arte teatral con títeres son la base para favorecer la construcción de nuevos significados acerca del trato digno hacia los animales no humanos.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/perro_en_plaza_de_toros_en_actividad_de_colectivo_miel.jpg

Así mismo, Colectivo MIEL ha implementado  actividades de lectura en voz alta con temática animal y ambiental,  con las cuales buscamos no solo fomentar el hábito de la lectura, sino también, generar nuevos aprendizajes encaminados a la tenencia responsable y la sensibilización de los participantes sobre la importancia  del trato digno a los animales y el disfrute  responsable de los recursos naturales, dichas actividades  se han desarrollado en espacios escolares y recreativos, generando junto con los participantes reflexiones acerca del valor y el respeto por los animales y el planeta.

En el camino de aprendizajes han tenido la oportunidad de realizar trabajo colaborativo con diferentes  instituciones y organizaciones, estatales y comunitarias que les han permitido compartir saberes e intercambiar experiencias acerca  del bienestar animal  en diferentes localidades de  Bogotá (Tunjuelito, Usme, Kennedy, Suba entre otras).
Actualmente Colectivo MIEL es miembro activo de los consejos locales de bienestar y protección  animal y el consejo ambiental local de las localidades de Tunjuelito y Kennedy, realizando enlaces con diferentes instituciones para la implementación de actividades lúdicas y artísticas que le permitan a los niños y niñas acercarse a la temática de protección y bienestar animal como sujetos participativos y activos en esta misión. 
Siendo una organización sin ánimo de lucro los gastos de Colectivo MIEL se financian a través de la venta de accesorios para animales de compañía, elaborados a mano por los integrantes del colectivo. 

A pesar de la corta trayectoria de Colectivo Miel, la aceptación y recordación de las comunidades e instituciones les ha sido gratificante, todo ello les impulsa  a crear nuevas  propuestas que les permita llegar a más población a través de diferentes formatos y estrategias que incrementen las posibilidades de aprendizaje y sensibilización (música, video, escritura, etc).

La actual experiencia les alienta a proyectarsen como una organización referente a nivel local y distrital, en torno a la promoción de los derechos de los animales no humanos, su reconocimiento y dignificación en la ciudad de Bogotá,  en  alianza con las comunidades e instituciones para la construcción de  una sociedad más sensible frente al problema del maltrato animal. “Invitamos a la comunidad en general a hacer parte de esta importante transformación” dicen sus integrantes. 

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/logotipo_perro_colectivo_miel.jpg

Información de contacto:
Whatsapp: 3182783453
E-mail: colectivoindependiente@gmail.com
Redes sociales (Instragram, Facebook, Twitter ): @ColectivoMiel
 

Publicado el Vie, 22/11/2019 - 09:45

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: Agosto 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: Agosto 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.