Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Patrimonios en Plural, un espacio para conocer más sobre Bogotá

Patrimonios en Plural, un espacio para conocer más sobre Bogotá

Publicado el Mié, 23/02/2022 - 08:19
Foto: SCRD

Ya está disponible Patrimonios en Plural, la estrategia comunicativa y colaborativa del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) que cuenta con una sección propia en su página web. Este espacio aloja diversos contenidos digitales inspirados en el patrimonio local, co-producidos con la ciudadanía y realizados con gran participación ciudadana. Estos contenidos también se encuentran en mapa interactivo que condensa toda la experiencia multimedia relacionada con los territorios. 

Este jueves, 24 de febrero, será la presentación de la estrategia y la plataforma a través de un live por la cuenta de Facebook del IDPC, a partir de las 5:00 p.m. Los encargados de ampliar la conversación sobre la importancia de la comunicación participativa propuesta desde la estrategia son: Blanca Pineda Hernández, consejera local de Patrimonio Cultural de Ciudad Bolívar; David Felipe Henao Neuta, antropólogo y vicegobernador del Cabildo Indígena Muisca de Bosa; Fernanda Moreno, locutora de radio y administradora turística y hotelera y Carl Langebaek, antropólogo y rector de Uniempresarial. La moderación del live estará a cargo de Natalia Rueda y Diego Muñoz Casallas, integrantes del equipo de Comunicaciones del IDPC. 

Para Patrick Morales Thomas, director del IDPC, “este espacio es una arista de la manera como queremos activar el patrimonio en los distintos territorios, desde una perspectiva de autorepresentación, porque quienes pueden hablar de sus patrimonios son las personas que los movilizan, que los activan, que ven la relación entre su patrimonio material e inmaterial y las preguntas que se plantean como comunidad hacia el futuro. Lo importante  de este ejercicio es el proceso de construcción compartida entre la institucionalidad y las comunidades que empiezan a crear colectivamente patrimonios que quieren reivindicar”.

En Patrimonios en Plural se encuentran las siguientes secciones:

1.       Un recorrido multimedia por Bogotá

La sección cuenta con un mapa interactivo de la capital, desde el cual se puede vivir una experiencia multimedia en los territorios. Los contenidos audiovisuales, sonoros, fotográficos, escritos y gráficos allí ubicados fueron elaborados con la ciudadanía. Este mapa surge como un dispositivo de georeferenciación que, a su vez, contiene fichas técnicas con sinopsis, créditos y enlaces. Las imágenes de las galerías se deslizan automáticamente, pero pueden ampliarse dando clic en cada una de ellas.

2.   Construyendo memoria sonora con la ciudadanía

Esta iniciativa digital ofrece a la ciudadanía la serie de podcast Patrimonios en Plural. Esta serie aborda temas relacionados con arqueología, oficios tradicionales, migración, cultura muisca, historia, entre otros. Explora, además, la multiplicidad de sentidos y significados que dan forma al patrimonio, a través del lenguaje sonoro y de conversaciones con diversos actores sociales que expresan libremente sus conocimientos y opiniones. La segunda y tercera temporada fueron coproducidas con Fresa Producciones y el equipo de comunicaciones del Instituto.

3.   Las comunidades se expresan con libertad

En el marco de la estrategia Patrimonios en Plural se realizó en el año 2021, Sonidos del Territorio, una serie de podcast coproducida por el equipo de Comunicaciones del IDPC, Fresa Producciones y participantes de laboratorios de creación colectiva llevados a cabo en el Centro Histórico y las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.

En cada laboratorio se conformaron equipos de trabajo que realizaron capítulos inspirados en el patrimonio local, la experiencia propia y el conocimiento territorial. La serie comprende 25 episodios que abordan diversos temas y dan pistas sobre la integración de los patrimonios, las tensiones locales que les son inherentes y la reflexividad misma del proceso participativo.

4.   Un encuentro con las y los consejeros locales de Patrimonio Cultural

La serie audiovisual Voces del Patrimonio permite destacar las perspectivas de quienes hacen parte de la Mesa de Consejeros Locales de Patrimonio Cultural, hombres y mujeres que dedican su vida a la salvaguardia de las memorias y herencias culturales de sus territorios.

Voces del Patrimonio hace un recorrido por la capital, narrado por los actuales consejeros y consejeras locales de Patrimonio Cultural de Bogotá.

Plataforma Patrimonios en Plural: https://idpc.gov.co/patrimonios-en-plural 

Canal de SoundCloud del IDPC en https://bit.ly/3LptW4A

 

Lanzamiento Fecha: 24 de febrero de 2022

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: página de Facebook del IDPC

 

Publicado el Mié, 23/02/2022 - 08:19

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06
Usme es felicidad
Fecha: Agosto 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.