Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá a Cielo Abierto: una oportunidad de reactivación para disfrutar de la cultura bogotana

Bogotá a Cielo Abierto: una oportunidad de reactivación para disfrutar de la cultura bogotana

Publicado el Jue, 12/11/2020 - 07:21
Foto: SCRD
  • Con la implementación de la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto en 40 zonas participantes, se ha logrado el aval y funcionamiento de 8.100 establecimientos.
  • La SCRD ha compartido en estos espacios de reactivación más de 50 actividades con lo mejor de IDARTES, IDRD, FUGA, OFB, BibloRed, las estrategias Asómate a tu Ventana y Alas de Distancia, en 19 localidades de la ciudad.

 

Desde el pasado 3 de septiembre cuando la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentaron a los bogotanos la estrategia Bogotá a Cielo Abierto nos propusimos no solo reactivar económicamente a los sectores de la ciudad, sino acercar a los ciudadanos lo mejor de nuestra oferta cultural, para disfrutar la ciudad de una forma diferente en la nueva realidad.

“Desde la administración distrital hemos trabajado de la mano de las diferentes agremiaciones y empresarios de todos los sectores económicos para poder llegar a una iniciativa que funcione para ellos, para sus clientes y para la ciudad. Con la estrategia brindamos a los ciudadanos y turistas la oportunidad de vivir y disfrutar de una ciudad cosmopolita con espacios urbanos innovadores y seguros”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

Las acciones implementadas por el Distrito se dividieron en cuatro grupos: personas que siguieron trabajando ya que se desempeñan en actividades asociadas a la prestación de servicios básicos que están incluidas en las exenciones de los decretos de aislamiento, trabajo en casa, el comercio y los trabajadores con baja posibilidad de retornar a sus labores como turismo, gimnasios y restaurantes.

“Las Plazas Distritales son fundamentales para nuestra capital, por eso en la reactivación económica de los restaurantes que se realizó bajo la estrategia de “Bogotá a Cielos Abierto", estos espacios fueron protagonistas. Un ejemplo de éxito fue lo que vivimos en la Plaza La Perseverancia, adecuamos en su terraza la denominada estructura ‘efímera’, que tiene más de 1500 piezas de acero, un andamiaje revestido con material reciclado y que le  permite ser muy sólida”, comentó Libardo Asprilla, director general del Instituto para la Economía Social – IPES-.

La Secretaría de Desarrollo Económico ha priorizado inversiones para mitigar el impacto económico en los diferentes sectores de la ciudad, con la implementación de la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto se ha logrado la reactivación de 178.000 empleos de los cuales el 45% son trabajos femeninos. Igualmente, se puede evidenciar un crecimiento en ventas del 82%, gracias a la atención de 2.290.000 comensales.

Desde el Instituto Distrital de Turismo (IDT) se realizó el acompañamiento de la reactivación del sector en Bogotá a Cielo Abierto, a través del trabajo articulado con restaurantes, hoteles, parques de diversiones, agencias de viajes y recorridos turísticos, para abrir de manera progresiva la actividad en la ciudad, cuidando siempre la implementación de los protocolos de bioseguridad.

“Continuaremos nuestro trabajo mancomunado con el sector privado para garantizar que todos los actores de la cadena reabran sus puertas, reactivando y recuperando el sector con el propósito de seguir posicionando a Bogotá como el principal destino turístico en lo que resta del 2020 y a lo largo del 2021”, aseguró Karol Fajardo, directora del IDT.

Programación para disfrutar en familia

Así mismo y con el apoyo de Sayco, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas vincularon a esta iniciativa una variada programación para disfrutar en familia y acercar a creadores y ciudadanos. 

  • La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha llevado lo mejor de su repertorio a espacios como el Chorro de Quevedo, Parque 93, localidad de Kennedy y Plaza de Mercado 12 de Octubre.
  • La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, ha realizado jornadas de urbanismo táctico y espectáculos artísticos en el Chorro de Quevedo y la Plaza de Paloquemao; el Festival Fúgate al Centro con proyecciones en pantallas de restaurantes y espacios públicos; y la iniciativa La Calle Bonita, que a través de urbanismos tácticos (circunferencias en grama sintética) hace pedagogía sobre la importancia del distanciamiento. Además, dispuso de un mobiliario para disfrutar de una buena comida y buena programación cultural de forma cómoda y segura. Las agrupaciones y artistas que han hecho parte de las jornadas son de las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, que integran el centro de la ciudad.
  • Gracias al Instituto Distrital de las Artes, Idartes, los bogotanos han disfrutado de 11 propuestas artísticas que incluyen show de tango, narración oral, teatro clown y grupos musicales.
  • Los comensales cuentan con la compañía de las aves cuidadoras de la estrategia pedagógica Alas de Distancia, que invita a los ciudadanos a mantener la distancia social de dos metros en el espacio público. Los colibríes, símbolo de esta iniciativa, despliegan sus alas mostrando a grandes y chicos la importancia de compartir en espacios abiertos a alas de distancia para evitar el contagio del Covid-19. La iniciativa cuenta además con el acompañamiento de gestores de convivencia que explican a la ciudadanía las medidas de autocuidado.
  • IDRD se ha sumado con reapertura de parques de diversiones, reinicio de operación de ligas, escuelas y clubes de fútbol, activación de cine móvil del Parque Metropolitano Simón Bolívar, autocines y la puesta en marcha de gimnasios nocturnos. Los parques de diversiones Mundo Aventura y Salitre Mágico volvieron a recibir público a partir de la primera semana de octubre.
  • La SCRD también se ha sumado a través de su programa Asómate a tu ventana. Hemos estado en Kennedy, Barrios Unidos y la Plaza de Mercado 12 de Octubre, con actividades de lectura en voz alta de BibloRed, conciertos de la Orquesta Filarmónica.

Hemos realizado jornadas de Leer para la vida al barrio en: Teusaquillo, Barrios Unidos y Chapinero. Además de las charlas a cielo abierto, en los parques donde se encuentran los PPP de Mirandela, Montes y San Andrés.

Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “agradecemos a los bogotanos por disfrutar de Bogotá a Cielo Abierto respetando las medidas de bioseguridad necesarias en tiempos de Covid-19: lavado de manos, distanciamiento físico y uso adecuado del tapabocas. De hecho, cifras del Observatorio de Culturas de la Dirección de Cultura Ciudadana muestran que los ciudadanos utilizan el tapabocas en un 97%”.

  • Paralelo a Bogotá A Cielo Abierto reactivamos parques, ciclovías, teatros, museos y bibliotecas de toda la ciudad.
  • Es Cultura Local es la gran estrategia de reactivación económica para el sector cultural y creativo. Buscar impactar en los barrios de 10 localidades de la ciudad que priorizaron más de $11.600 millones con este propósito.
  • Es Cultura Local es posible gracias a la financiación de 10 Fondos de Desarrollo Local, en las localidades que reúnen el 76% del sector creativo y cultural de la ciudad: La Candelaria, Santa Fe, Los Mártires, Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y Fontibón.
  • A través de esta iniciativa se beneficiarán 175 microempresas y 78 agrupaciones.
  • Permitirá la reactivación de 65 actividades productivas que hacen parte de la economía creativa y cultural de la ciudad.
  • Asómate a tu Ventana completa ya cerca de 150 versiones y ha llegado, durante la pandemia, a 19 localidades gracias al compromiso de más de 300 artistas en los barrios.

Bogotá a Cielo Abierto se ha llevado a cabo en las localidades de La Candelaria, Usaquén, Santa Fe, Kennedy, Tunjuelito, Suba, Teusaquillo y Chapinero, a través de una experiencia urbana de apertura de actividades comerciales al aire libre y con corresponsabilidad, que combina servicio en mesa de distintos restaurantes, cafés y gastrobares, actividades de cultura ciudadana para la promoción del auto y mutuo cuidado y actividades de esparcimiento y recreación.

La iniciativa llegó para quedarse, próximamente se tendrán más zonas habilitadas en las diferentes localidades de la ciudad, por ello el papel de los ciudadanos es fundamental para conseguir que esta iniciativa sea exitosa y, así poder, dar continuidad con disciplina y autocuidado.

Publicado el Jue, 12/11/2020 - 07:21

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.