Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá se une a la presentación oficial de la Carta de Roma 2020

Bogotá se une a la presentación oficial de la Carta de Roma 2020

Publicado el Jue, 01/10/2020 - 10:26
Foto: SCRD
  • Desde hoy y hasta el 3 de octubre se llevarán a cabo múltiples debates y diálogos dedicados a discutir las implicaciones de la Carta de Roma 2020 en el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles a través de la participación en la cultura.
  • La Carta de Roma 2020 tiene como objetivo promover el derecho a participar en la vida cultural como condición para una sociedad mejor. La iniciativa comenzó en 2019 y ha involucrado a más de 45 ciudades y 95 asesores.

Bogotá, en cabeza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se suma a la Conferencia Carta de Roma 2020 – El Derecho a Participar Libre y Plenamente en la Vida Cultural es vital para Nuestras Ciudades y Comunidades, la cual se realizará desde hoy y hasta el 3 de octubre. Contará con un total de once sesiones online, con más de 50 historias, preguntas comunes y una reflexión colectiva sobre cómo construir y desarrollar mejores sociedades para el futuro.

La Carta de Roma 2020 es una iniciativa liderada por Roma Capitale y la Comisión de Cultura de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), desarrollada en colaboración con más de 50 ciudades y contribuyentes de todo el mundo.

Este documento consolida un importante ejercicio que inició en el mes de mayo y que impulsa las pautas que previamente estaban trazadas a partir de la Agenda 21 de Cultura, para seguir trabajando en situar a la cultura en el centro de todas las políticas públicas como un elemento que aporta a la construcción de ciudades inclusivas, democráticas y sostenibles.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, señaló que “el derecho a participar libre y plenamente de la vida cultural es vital para el desarrollo social, económico, humano de todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo. Más aún, en estos momentos difíciles en los que la cultura ha sido necesaria para sobrellevar lo que estamos viviendo.”

Este documento habla de 5 capacidades culturales en las que las autoridades públicas, los gobiernos nacionales y locales deben trabajar para consolidad una verdadera democracia cultural. Estas son:

Descubrir, para averiguar más sobre uno mismo y aprender de los demás.

Disfrutar, para expresarnos a través de lo que hemos aprendido.

Crear, para mostrar lo que hemos hecho y participar en la vida cultural.

Compartir para apreciar, distinguir y desarrollar un gusto propio.

Proteger para apreciar y preservar lo que se ha hecho para que pueda ser de nuevo descubierto. (Carta de Roma, 2020).

Se espera entonces que, a partir de la colaboración con los distintos actores y agentes de la sociedad, la Carta de Roma 2020 sea un punto de partida para establecer políticas efectivas y dotarlas de recursos suficientes para cumplir con el desarrollo de estas capacidades culturales en cada una de las ciudades y gobiernos locales que suscriben esta Carta.

Montero concluyó: “Tenemos la plena seguridad de que con todos los acuerdos que hagamos entre ciudades vamos a hacer que la cultura señale el futuro, proteja el presente y tenga en cuenta el pasado”.

 

 

Publicado el Jue, 01/10/2020 - 10:26

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.