Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Celebra con nosotros el Mes del Patrimonio Cultural

Celebra con nosotros el Mes del Patrimonio Cultural

Publicado el Mar, 01/09/2020 - 14:33
Foto: SCRD

El IDPC, celebra el Mes del Patrimonio Cultural con una programación que busca ampliar las miradas de un patrimonio plural, que integra y reconoce los esfuerzos por preservar la memoria viva de Bogotá. Recorridos patrimoniales, charlas, concursos, conversatorios y conciertos hacen parte de la agenda, que en 2020 hace presencia de manera virtual y presencial en varios lugares de Bogotá.

Con el hashtag #PatrimoniosParaElBuenVivir, este año la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte celebra el Mes del Patrimonio. La programación inicia el 1 de septiembre,  con una charla por FB live a cargo del director del IDPC, Patrick Morales Thomas, para invitar a reflexionar sobre el valor del Patrimonio Cultural y fomentar su apropiación social. Cabe recordar que Colombia conmemora el Mes del Patrimonio desde 1998, en septiembre. 

Este año esta celebración se da en el marco de la ‘Nueva realidad’ de la ciudad y tras varios meses de confinamiento que han fortalecido las reflexiones de los múltiples sentidos de los patrimonios.

De esta manera, siguiendo los protocolos de bioseguridad, y dada la apertura gradual que empieza a tener Bogotá desde este mes de septiembre, el Museo de Bogotá abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de septiembre. 

Los recorridos patrimoniales, cita esperada por gran parte de la ciudadanía, se realizan con una propuesta enfocada en la comprensión de la integridad de los patrimonios a partir de un tema central: la muerte y el patrimonio. La muerte entendida desde diferentes puntos de vista y la relación entre la monumentalización, los procesos de memoria y las prácticas. Las personas interesadas podrán consultar la agenda y conectarse a través de FB live. 

El IDPC apoya la realización del Festival Internacional de Música Sacra, cuya agenda este año incluye conciertos en lugares patrimoniales de la ciudad como Plaza de Mercado de La Concordia, el predio El Carmen en Usme, y Los Columbarios. 

Así mismo, se llevará a cabo un conversatorio entre el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y su par de la capital del Perú, quienes hablarán sobre el valor del patrimonio cultural. Este encuentro se podrá seguir a través de la página www.idpc.gov.co

Como apoyo a las III jornadas de museología social para Latinoamérica, el IDPC organiza el 25 de septiembre el encuentro junto a un fuego, que tiene el formato de gran olla, donde las personas interesadas se suman con sus ingredientes y condimentos, para saborear algunos platos de la museología social latinoamericana por medio de un escrito, video, audio o podcast.  Más informaión en www.idpc.gov.co

El Programa de formación Civinautas del Instituto participará, el 29 de septiembre, en el Foro Educativo Distrital, organizado por la Secretaría de Educación, con un proyecto audiovisual dirigido a estudiantes para reflexionar sobre las situaciones de la educación en el marco de la pandemia y los retos de la educación en el siglo XXI. Información en https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/

Por otro lado, las y los ciudadanos podrán participar en una carrera de observación virtual, con inscripción previa, para recorrer Bogotá y su patrimonio cultural a través de los libros publicados por el IDPC y así lograr una conexión entre los territorios, las manifestaciones y los bienes que conforman el patrimonio de la ciudad. Los ganadores recibirán varios títulos publicados por la entidad. Link para consultar los requisitos de participación, a partir del 10 de septiembre en la página del IDPC. 

Asimismo, el IDPC a través del Programa Distrital de Estímulos 2020, entregará los recursos para iniciar la ejecución de los proyectos ganadores del Portafolio de convocatorias abierto en el primer semestre de este año. Entre las 11 propuestas ganadoras se encuentran proyectos para la visibilización de los saberes y prácticas de mujeres, grupos étnicos; investigaciones sobre patrimonios locales, sectores barriales y comercios tradicionales de Bogotá; y proceso de apropiación de objetos y espacios del Museo de Bogotá por parte de diferentes poblaciones. El Instituto prepara el acompañamiento misional y administrativo para lograr un desarrollo exitoso de los proyectos ganadores. Información ganadores https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html

 

RECORRIDOS PATRIMONIALES

 1. Entre haciendas: Un recorrido sobre una de las localidades de Bogotá con historia indígena, territorio importante para la población, se extendía a lo que hoy es La Calera, Chía y Guasca. Conoce la historia de Usaquén 

Fecha: 3 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

2. Inga-tiva o La tierra del sol: También conocida como "Señor de lo ameno" por los vocablos indígenas "engua" y "tiva", esta localidad tiene una historia muy particular que invitamos a conocer en este recorrido donde abordaremos su riqueza ambiental. 

Fecha: 9 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

3. El cercado del que guarda: Muy pocos conocen que en este sector de la ciudad fue ahorcado el Zipa Saquesazipa por orden de Gonzalo Jiménez de Quesada, lugar de historia indígena aún presente. Conoce un poco de la historia de la localidad de Bosa en este recorrido 

Fecha: 10 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

4. ¡Vamos a Bogotá!: Esta expresión era utilizada por los habitantes de Fontibón, conocida desde la Colonia como paso obligado hacia Santafé al oriente y el camino de Honda al occidente, ha sido desde épocas inmemorables una importante localidad de la ciudad, célebre además por el Aeropuerto Internacional El Dorado, la estación del FFCC, Ciudad Salitre, la Terminal de Transportes, entre muchas otras. Acompáñenos a conocer con el IDPC su historia. 

Fecha: 12 de septiembre - Hora: 11:00 a.m. 

5. Entre la vida y la muerte: Descubre con nosotros el patrimonio natural de Bogotá que estuvo a punto de perderse y cómo a través de iniciativas comunitarias fue posible revitalizar la relación entre el ser humano y la naturaleza 

Fecha: 17 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

6. Memorias de piedra y bronce: ¿Por qué han desaparecido algunos monumentos conmemorativos y esculturas del espacio público de la ciudad? Resuelva con nosotros este interrogante y acompáñenos a descubrir el patrimonio desconocido de Bogotá. 

Fecha: 18 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

7. De muerto no tengo na: ¿Y quién dijo que no nos hacen el milagrito? Explora con nosotros los secretos y las confesiones que guardan algunos de los personajes más famosos del Cementerio Central. 

Fecha: 23 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

8. La muerte se puede repartir: ¿Qué ocurre con nuestras pertenencias al morir? Al igual que con nuestras vidas, el patrimonio de la ciudad también se ha repartido luego de su desaparición. Descubra con el IDPC esos lugares de la Bogotá de antaño y qué conservamos de ellos. 

Fecha: 24 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

9. ¿Quiénes somos? Estudiantes…: Entre libros y pancartas también se crea el carácter y el conocimiento de nuestra realidad. Encontremos a esos seres que fueron cegados por la muerte por atreverse a mirarla a los ojos y por protestar por los derechos de la humanidad. 

Fecha: 25 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

10. Los inmortales: Recordar lo violento es una forma de enfrentar nuestras problemáticas y establecer un puente entre el pasado y el presente, es así como la muerte violenta de algunos personajes ha marcado la memoria colectiva del país y ha sido de ejemplo para establecer dicho puente. Acompáñanos a recordar esas historias. 

Fecha: 28 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

11. Réquiem post mortem: Conozca con el IDPC algunas prácticas fúnebres relacionadas con todo lo que conlleva el fallecimiento de las personas en la ciudad a lo largo de su historia. 

Fecha: 26 de septiembre - Hora: 5:00 p.m. 

12. Los oficios de la muerte: La muerte se puede interpretar de muchas maneras, tanto así, que existen los "oficios de la muerte", representados en hombres y mujeres que incluso dan su vida por ejercerlos de la mejor manera. Descubre sus relatos, sus vivencias y sobre todo su manera de ver  la muerte. 

Fecha: 29 de septiembre - Hora: 5:00 p.m.

Publicado el Mar, 01/09/2020 - 14:33

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.