
Amigos y líderes culturales de la localidad Antonio Nariño recuerdan el legado como gestor cultural de Javier Torres, fallecido el viernes 7 de agosto.
El último personaje que encarnó sobre las tablas el líder cultural Javier Torres fue un genio de la botella al que acudían las personas para saber con certeza dónde hallar las respuestas de la vida. A todos les revelaba la misma respuesta: "El secreto está en cada uno de nosotros, las respuestás están en el corazón". El recuerdo de esa obra de teatro, que se estrenó en diciembre pasado, se quedó a vivir en la memoria de la bailarina Flor de María Pachón Caro, creadora de la obra y amiga de Javier por más de veinte años, quien lamenta la partida repentina de este gestor cultural que dedicó gran parte de su vida a impulsar las artes en la localidad Antonio Nariño.
Economista de profesión, pronto Javier sintió el llamado de la cultura y se dedicó con devoción a cultivar varias expresiones artísticas, entre ellas la pintura, donde se destacó como retratista, y el teatro. También supo poner su oficio al servicio de la gestión cultural de su localidad, en la que se desempeñó varias veces como Consejero, y en la que amigos y conocidos lo evocan como un hombre servicial, disciplinado, conciliador, respetuoso, siempre dispuesto a colaborar en las causas artísticas y un optimista sin remedio.
Un tipo que solía cargar la sencillez como moneda suelta en los bolsillos. Y que a la par de su labor como gestor, se involucraba en obras de teatro como El Genio o en comparsas representativas para exaltar el patrimonio de su localidad. Así lo hizo con su amiga Flor cuando juntos, en 2004, montaron la comparsa 'Dime cuánto calzas y te diré cuánto bailas', en honor a la tradición de cuero y marroquinería del barrio Restrepo.
Juntos también se dieron a la tarea de recrear en las tablas la vida de Margarita Villaquirá, personaje entrañable del centro bogotano entre los años de 1920 y 1940, a quien la historia inmortalizó como La Loca Margarita. "La obra de teatro se llamó 'Los sueños de Margarita'. Se estrenó hace unos 20 años; Javier fue el narrador y con su voz iba narrando cómo llegó ella a Bogotá desde Fusagasugá, cómo perdió la cordura y cómo fue su vida junto a otros locos de la ciudad. Todo esto en medio de danzas, que fue siempre el sello de nuestras obras. Combinar danza y teatro. La gente lo recibió muy bien. La idea es retomar la obra pronto, a manera de homenaje para Javier", asegura Flor, alumna de Javier Manzur y fundadora hace medio siglo de la Escuela de Danza Flor Pachón, donde forma en ballet y folclor colombiano.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá lamenta profundamente el fallecimiento de Javier Torres, exalta su valioso legado como creador y su entrega en favor de la cultura en la ciudad. "Javier dedicó toda su vida a favorecer el encuentro entre los creadores y la comunidad. Gestores como él son quienes mantienen viva la cultura en los territorios y esa fuerza creadora de nuestros artistas. A él nuestro agradecimiento por su esfuerzo y compromiso en la localidad Antonio Nariño", aseguró el Secretario de Cultura Nicolás Montero.