Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Pequeños formatos, eje de la reactivación del sector cultural

Pequeños formatos, eje de la reactivación del sector cultural

Publicado el Jue, 18/06/2020 - 17:02
Foto: SCRD

Como una medida para reactivar económicamente al sector cultural, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a los artistas, gestores y creadores culturales del Distrito, a conectarse con la creación y desarrollo de espectáculos de pequeños formatos, como paso siguiente para reencontrarnos.

Se trata de una apuesta con la que reactivaremos una práctica conocida ampliamente en el sector cultural, para vincularnos entre creadores y comunidades que han estado presentes siempre y ahora serán protagonistas para emprender el regreso, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de bioseguridad dispuestas por las autoridades.

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deportes de la capital del país, “los pequeños formatos siempre han favorecido el encuentro y el diálogo entre comunidad y creadores. Por eso, para Bogotá será central, dentro de la estrategia de reactivación económica del sector cultural, impulsar de manera decidida los pequeños formatos. En cada barrio de Bogotá, en los territorios, existen iniciativas y creadores listos para compartir sus propuestas con la comunidad. Será el barrio, la cuadra, el primer punto de reencuentro y reconexión que dará fuerza a la reactivación del sector artístico y cultural”.

Para impulsar esta propuesta, están abiertas las convocatorias públicas del portafolio distrital de estímulos que permiten la postulación de iniciativas y propuestas para la creación de pequeño formato.

Buscamos que los artistas, avancen en creaciones y producción de corto plazo, a través de metodologías ampliamente exploradas en el sector y que hoy cobran vigencia.

Tal como lo señala Montero, “históricamente, las metodologías de creación artística han impulsado la vocación de “planear haciendo”, metodologías de creación y producción ágil que permite tener en muy poco tiempo, propuestas al aire, listas para ser disfrutadas y a la vez perfeccionadas mientras se implementan. Ahora queremos subrayarlos, ponerlos en primer renglón, e invitar a los ciudadanos a que nos conectemos de manera más simbiótica, cercana y profunda con esos formatos en el barrio, con los vecinos, con los artistas del sector cercano a donde vivimos, para que juntos encontremos el camino de la reactivación. De paso, fortalecer esos lazos sociales y culturales que nos unen y que solo se tejen cuando nos reconocemos como iguales poniendo en valor nuestra capacidad creadora”.

Y agregó que “la cultura construida en pequeños formatos sucede a diario en las localidades. En Usme, en Kennedy, en Suba, encontramos colectivos y grupos musicales, de hip hop, artes escénicas, danza, artistas urbanos, unidos siempre en pequeñas redes de solidaridad donde todos ponen. Es la manera en que se vive la cultura en los territorios y la protagonizará nuestra nueva manera de reconectarnos como sociedad”.

En la SCRD, sabemos que el talento y la capacidad creadora de nuestros artistas hoy se pone a prueba: crear en el corto plazo para pequeños formatos.

Bogotá está listo para dar este paso hacia los pequeños formatos y la conexión entre creadores y comunidades de manera más íntima y cercana pues, “en días de aislamiento físico, los libros, el arte, la música, la cultura, han sido la mejor compañía, gran parte de ellos a través de las plataformas digitales, lo que evidencia que muchas de las mejores noticias que hemos recibido en tiempos de pandemia han venido del sector cultural y creativo y de la esperanza que nos contagia la capacidad creadora que viene de nuestra condición humana”, puntualiza Montero.  

Publicado el Jue, 18/06/2020 - 17:02

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.