Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La cultura y el deporte cambian vidas

La cultura y el deporte cambian vidas

Publicado el Lun, 17/09/2018 - 10:21
Foto: SCRD
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Boletín de noticias Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. septiembre 17 de 2018

La cultura y el deporte cambian vidas

 

El sector Cultura, Recreación y Deporte ha logrado impactar la vida de cientos de miles de habitantes de la ciudad con programas dirigidos a todo tipo de grupos sociales y de edad.

Adicionalmente, se le ha dado una gran importancia al desarrollo de la cultura ciudadana y a iniciativas como el Plan de Lectura y Escritura “Leer es volar”, que buscan crear cambios permanentes en la ciudadanía.

 

Bogotá, septiembre 17, 2018. La administración del alcalde Enrique Peñalosa ha puesto un énfasis importante en el papel de la cultura, la recreación y el deporte en el mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos y en la construcción de comunidad. Así lo reveló el sector, al hacer un análisis de los logros de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas y vinculadas en lo que va de la presente administración distrital.

 

Durante los últimos años, el sector emprendió un proceso de revisión y actualización de la política cultura del Distrito, lo cual ha significado el desarrollo el Plan de Fomento a la Lectura y Escritura Leer es Volar, el fortalecimiento del Sistema Distrital de Arte Cultura y Patrimonio y la implementación por primera vez del Sistema de Deporte, Recreación y Actividad Física DRAFE –, para los cuales se realizarán elecciones en este segundo semestre. De igual manera, se ha trabajado en el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural, el Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural y en la creación de las políticas públicas de Cultura Ciudadana y Economía Cultura y Creativa. 

 

 

Durante los últimos años, la Secretaría, que es uno de los entes distritales con mejor ejecución presupuestal (un promedio del 95% a diciembre durante los últimos años), reactivó el Programa Distrital de Estímulos, el cual permitió apoyar, de manera transparente y democrática, proyectos presentados por la comunidad en más de 140 convocatorias con $18 mil millones, solo en la vigencia de 2017, incluyendo los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos. En ese mismo período se eligieron 64 proyectos como parte del Programa Distrital de Apoyos Concertados, que recibieron unos $4.300 millones.

 

En relación con los programas de formación emprendidos por el sector, se han fortalecido iniciativas como la atención integral a la primera infancia, el fomento y formación para la lectura y la escritura y el reforzamiento en aspectos artísticos  (a través de los centros CREA que hoy tienen 20 sedes) y deportivos a niños, niñas y adolescentes en el marco del programa de jornada única y tiempo escolar compartido, con lo cual se han logrado más de 430 mil atenciones que han beneficiado a la población de las 20 localidades.

Imagen

Desde el 2016, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá ha inaugurado dos nuevas bibliotecas en zonas rurales de la ciudad, en Sumapaz y Pasquilla, además de renovar los espacios, colecciones y servicios de otras instituciones como La Marichuela y El Parque, con lo cual la red llegó a 23 bibliotecas en toda la ciudad. Adicionalmente, se integraron al sistema los 71 Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) y las 10 Bibloestaciones.

 

En total, se han invertido, en el desarrollo de las colecciones, más de $3 mil millones, se ha registrado la participación de unas 867 mil personas en las diferentes actividades que se desarrollan en la red, se han vinculado más de 141 mil nuevos afiliados en el último año, que han llevado a casa más de 841 mil elementos, además de los dos millones y medio de títulos que hoy tienen disponibles todos los usuarios del sistema, gracias a un convenio realizado con la biblioteca Luis Ángel Arango.

 

Otra institución que se ha destacado por su desempeño es la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que ha logrado el 100% del cumplimiento de las metas del cuatrienio. La agrupación símbolo de los bogotanos ha realizado casi 4 mil conciertos y muestras artísticas, con lo cual ha llevado su actividad a todas las localidades de la ciudad; adicionalmente, ha atendido unos 20 mil niños por año en su Proyecto Filarmónico Escolar (Profe), y alrededor de 7 mil niños desde 2016 en los Centros Filarmónicos Locales y los Centros Filarmónicos Hospitalarios. Este modelo educativo se ha proyectado al mundo gracias a la puesta en marcha del aula virtual que permite el acceso a material y talleres desde cualquier parte de manera gratuita.

 

Con los Festivales al Parque se ha garantizado a la ciudadanía espacios de apropiación y disfrute de expresiones musicales diversas y de calidad, promoviendo prácticas de convivencia, reconocimiento de la diferencia, valoración y apropiación de los espacios públicos como espacios colectivos y comunes. Según cifras del Idartes, este 2018 se duplicó la asistencia al Festival Colombia al Parque, que recibió 26.000 personas, y Rock al Parque aumentó su asistencia con respecto al año anterior, con un total de 185.000 personas.

También este año, se inauguró el Circuito Artístico El Parque, que incluye la Biblioteca Nidos, especializada en primera infancia, el Teatro El Parque, un Centro Crea y las Residencias Artísticas en el Bloque Pedagógico. 

 

 

Para 2019, la ciudad recibirá la nueva Cinemateca Distrital, que abrirá sus puertas en abril, la cual se está construyendo en la rotonda de la carrera 3ª entre calles 19 y 20, con un área de 8.500 metros cuadrados. El escenario tendrá tres niveles y un sótano de parqueaderos. El nivel superior albergará cuatro salas de cine: una principal, con capacidad para 250 personas, en la que se proyectarán películas en formato de 35 milímetros y digital; dos, para 75 asistentes, en las que la programación incluirá películas nacionales e internacionales, y la cuarta, dispuesta para 100 personas, tendrá usos para el encuentro de las distintas áreas artísticas.

 

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, por su parte, está desarrollando actualmente el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), con el fin de crear una hoja de ruta para la recuperación integral del Centro Histórico. En lo que va corrido del año han adelantado la restauración de importantes bienes de interés cultural, como la Basílica del Voto Nacional, el Palacio Liévano y la plaza de mercado La Concordia. Adicionalmente, gracias al programa “El patrimonio se luce” se han recuperado más de mil fachadas patrimoniales con el trabajo de unos 7.500 voluntarios.

 

El programa “Adopta un monumento”, impulsado por esta administración, ha vinculado a empresas y entidades públicas y privadas con el cuidado de 94 monumentos en toda la ciudad.

 

En su empeño de revitalizar el Centro Histórico, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha apoyado de manera decidida eventos de participación masiva, incluyendo ferias artísticas y festivales como Barcú y LIt, además de realizar directamente intervenciones urbanas, conocidas como urbanismo táctico, con el fin de promover una visión diferente del sector. Adicionalmente, se ha ido consolidando el Bronx Distrito Creativo como el nuevo polo cultural y artístico de la ciudad, con la realización de una serie de eventos que han contado con la presencia de unas 20 mil personas.

Imagen

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte reportó la construcción de un total de 98 canchas sintéticas, de las cuales 83 ya están siento utilizadas por la comunidad. Adicionalmente, se han intervenido 365 parques y recientemente se logró la cifra de mil parques iluminados. Además de las intervenciones que se están realizando en escenarios emblemáticos como el Complejo Acuático, las pistas de patinaje y atletismo y los parques Cayetano Cañizares y el parque zonal Autopista Sur, el IDRD anunció la puesta a punto de nuevos espacios deportivos y recreativos como los parques Gilma Jiménez, Palermo Sur, Casablanca, La Esperanza y Porvenir.

Imagen

La tradicional ciclovía capitalina ya cuenta con 120 kilómetros que son recorridos en cada jornada por un millón 700 mil personas; adicionalmente, cada semana se realizan los festiparques que, este año, han tenido la asistencia de más de 20 mil personas.

 

 

Las “Escuelas de mi barrio”, un programa para niños y niñas y jóvenes entre los 7 y los 17 años en sectores vulnerables de la ciudad, con el fin de promover la actividad física y el deporte, atiende actualmente a casi 8 mil personas, vinculadas a 17 disciplinas deportivas.

 

 

Estos son solo algunos de los avances que la administración distrital, y específicamente el sector Cultura, Recreación y Deporte ha tenido a lo largo del cuatrienio, beneficiando a cientos de miles de habitantes de la ciudad con actividades y programas que han mejorado su calidad de vida.

 

Mayores informes:  

Diana Carolina Moreno

Oficina Asesora de Comunicaciones

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

diana.moreno@scrd.gov.co(link sends e-mail)

Cel: 3176711385

Teléfono: 327 4850, extensión 544   

Sara Araújo 

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicación y Prensa

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

sara.araujo@scrd.gov.co​

Si no desea recibir más mensajes puede cancelar su suscripción 


Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Carrera 8 Nro 9 - 83, Bogotá, Cundinamarca, 111711, Colombia, www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Publicado el Lun, 17/09/2018 - 10:21

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.