Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El sector cultural rinde homenaje a la memoria de Pepe Sánchez

El sector cultural rinde homenaje a la memoria de Pepe Sánchez

Publicado el Jue, 22/12/2016 - 12:52
Foto: SCRD

Durante siete años (de 1982 a 1989), la serie televisiva Don Chinche convirtió a Francisco Eladio Chemas Mahecha, un todero bogotano con raíces campesinas, en ejemplo del capitalino esforzado, honesto y trabajador. El programa, que se transmitía los domingos en la noche, fue creada y dirigida por Pepe Sánchez, otro bogotano talentoso, esforzado, honesto y trabajador, miembro de una tradicional familia chapineruna de clase media, que se convirtió en un destacado actor y en uno de los referentes de la televisión colombiana.

Nacido el 22 de octubre de 1934, Luis Guillermo Sánchez Méndez estudió Derecho y Bellas Artes en la Universidad Nacional, antes de ingresar como locutor en la emisora HJCK, creada por el también desaparecido Álvaro Castaño Castillo. Tras una corta carrera como actor en teatro, se radicó Praga, donde estudió cine, y posteriormente viajó a Chile, donde se convirtió en asistente del reconocido director Miguel Littín, en la cinta “El chacal de Nehueltoro”.

Tras su regreso a Colombia, ingresó al elenco de la comedia “Yo y tú”, donde apareció por primera vez el personaje de Don Chinche, creado por el actor Héctor Ulloa. Sánchez, quien aseguró que, como actor, su mejor trabajo fue la interpretación de Martín Santomé en la versión televisiva de la novela “La tregua”, de Mario Vargas Llosa, estuvo al frente de algunas de las más exitosas y reconocidas series televisivas nacionales, desde “Café con aroma de mujer”, “Romeo y buseta” y “La madre”, hasta “El cuento del domingo” o “La lectora”.

Recibió cuatro premios India Catalina, como mejor director, tuvo siete hijos, de tres matrimonios, y dejó como legado una gran cantidad de producciones de calidad. Este miércoles 21 de noviembre, casi a la media noche, Pepe Sánchez falleció a los 82 años víctima de un cáncer. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte rinde homenaje a este destacado bogotano convertido en una de las figuras inolvidables de la cultura colombiana.

Publicado el Jue, 22/12/2016 - 12:52

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.