Uno de los principales referentes de la música en Bogotá son los Festivales Al Parque, que nacieron en 1995 y se incorporaron rápidamente a las políticas públicas que buscaban la recuperación del espacio público como lugar de convivencia y reconocimiento de la diversidad, convirtiéndose en estrategia efectiva para superar las dificultades de un período histórico marcado por actos violentos.
Luego de Rock al Parque, el primero de ellos, se desarrollaron los festivales de Jazz, Ópera, Salsa, Hip Hop y el festival Colombia al Parque, festivales públicos y gratuitos que hoy tienen un lugar destacado en la identidad cultural de la ciudad y atraen anualmente a más de 700.000 participantes. Los Festivales Al Parque integran un sistema de estímulos a la excelencia y se convierten en espacio para la visibilidad de los grupos emergentes, estrategia que ha dinamizado la creación musical de la ciudad, convirtiéndola en centro importante de producción e innovación musical. Más de 400 mil personas asistieron en 2014 al Festival Rock al Parque, un récord para los Festivales públicos de la ciudad.
En años recientes, se han sumado a los Festivales al Parque otros festivales musicales que enriquecen aún más la escena bogotana, como el Festival Internacional de Música de Bogotá realizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Festival Centro de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y festivales privados con altísima calidad y variedad de oferta musical, como Estéreo Picnic, Hermoso Ruido, Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, Festival Distritofónico, Festival Latinoamérica de Concierto, Festival de Música Religiosa de Bogotá, y una fuerte escena de festivales de Rock, Rap y músicas urbanas en las diferentes localidades de la ciudad.