IV Foro Internacional de la Bicicleta.
Las estrategias adelantadas desde el año 2012 en torno a la cultura de la Bicicleta, han generado impactos positivos y de transformación social y cultural, que incrementaron la participación ciudadana.
La Ciclovía en Bogotá es el mejor ejemplo de ellos, pues se ha convertido en la mejor opción de uso del tiempo libre, que se habilita domingos y días festivos, utilizando varias de las principales arterias vehiculares, conformando una red de 121 kilómetros, cubriendo 19 de las 20 localidades a lo largo y ancho de la ciudad y en donde, por espacio de siete horas, tiene exclusividad el ciclista, el deportista, la familia y el peatón. Con 69 jornadas al año en las que participan 1.485.000 de usuarios promedio al año, es modelo para 60 ciudades en Colombia y más de 90 ciudades en el mundo.
Por otra parte, está El Foro Internacional de la Bicicleta, una apuesta de ciudad que se ha realizado en tres oportunidades en el marco de la Semana de la Bicicleta y va encaminado a fortalecer los procesos que permitan el despliegue y acceso a las expresiones recreativas, deportivas y de actividad física en el Distrito Capital. La primera versión del libro en 2013 es producto de una convocatoria pública que contó con 59 experiencias que visibilizaron el trabajo ciudadano y que a través de cada proceso reflejan el compromiso de las nuevas ciudadanías por contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes han decidido asumir la bicicleta como un estilo de vida. En el Libro de la Bici 2014, participaron 82 experiencias ciudadanas.
Desde 2013 se implementó el servicio de préstamo gratuito de bicicletas en Bogotá. Se crearon 4 Bicicorredores (Carrera 7a, Eje Ambiental, Parque Virrery y Universidad Nacional) con 1.200 préstamos diarios, 67.559 Inscritos, 296.000 préstamos con el nuevo sistema de registro online y control computarizado de bases de datos.
Al Colegio en Bici:
Esta iniciativa que se desarrolla en conjunto con la Secretaría Distrital de Educación, fomenta en estudiantes la apropiación de la bicicleta como medio de transporte para ir al colegio y promueve la participación activa de padres de familia y comunidad educativa que desee sumarse a esta estrategia de movilidad escolar. Se han capacitado 4.200 niños, se han atendido 59 colegios distritales en 5 localidades de la ciudad.