Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Noche de velitas: enciende junto a nosotros la Navidad

Noche de velitas: enciende junto a nosotros la Navidad

Publicado el Lun, 07/12/2020 - 15:12
Foto: SCRD

Con la Noche de Velitas, Bogotá enciende hoy la magia de la Navidad. Y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a los ciudadanos a celebrar en familia esta fecha especial con una variada programación que recorrerá todas las localidades.

 

Bogotá luces de esperanza

Noche de velitas en La Milla

Este lunes 7 de diciembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., la Fundación Gilberto Alzate Avendaño estará en La Milla, que hace parte del Bronx Distrito Creativo, ubicado Carrera 15 entre calles 9 y 10.

La Milla estará decorada con luces y faroles para iluminar la Navidad. Se presentarán la agrupación Son Callejero y el Cuarteto Al Aire. Son Callejero es una orquesta de salsa integrada por ex habitantes de calle del antiguo Bronx. El Cuarteto Al Aire, por su parte, es una agrupación de música vocal dirigida por Nivaldo Guinche, director del Coro de la Catedral Primada de Colombia, que interpretará clásicos del repertorio decembrino como villancicos, canciones tradicionales colombianas y obras del repertorio universal.

Además, se exhibirá la obra lumínica Regulus, instalación conformada por 70 cilindros de distintas alturas que cambian de color al reaccionar ante el tacto de las personas.

El aforo del evento estará controlado según protocolos de bioseguridad.

Navidad a ritmo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

 

En la Noche de las Velitas, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, nos invita a conectarnos a sus redes sociales, a partir de las 8:00 p.m. para disfrutar del concierto de la Filarmónica de Música Colombiana, el Coro Filarmónico Juvenil y el Cuarteto de Clarinetes de la Banda Filarmónica Juvenil. Todo este talento, en directo, desde el Teatro Jorge Eliecer Gaitán.

Igualmente, ofrece en distintos puntos de la ciudad los conciertos de su programa ‘Filarmónica al barrio’. Encuentra toda la programación: https://filarmonicabogota.gov.co/eventos/filarmonica-al-barrio-7-de-dic/

Verbena en el barrio

Caravanas decembrinas

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, te invita a sus Caravanas decembrinas: este 7 de diciembre estas caravanas recorrerán las localidades de Usme, Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Tunjuelito, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.

Kennedy: Calle 12 #71C
Tunjuelito: Calle 67 sur con carrera 11
Bosa: Carrera 102 #69A sur -98
Usme: Calle 138 A Sur #141-28
Ciudad Bolívar: Carrera 18h bis A 80b-13

El miércoles 16 de diciembre, en el inicio de las Novenas de Aguinaldos, se repite la experiencia en las localidades de San Cristóbal, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Chapinero y Santa Fe.

Recreativa

Prográmate con Idartes

En la próxima emisión de su cápsula Bajo el mismo cielo, programada para este 7 de diciembre, se presentará uno de los eventos más extraordinarios del universo, el eclipse total del sol; y como parte de la conmemoración del centenario de la muerte de Julio Garavito Armero, el reconocido científico, matemático y astrónomo bogotano, el Planetario tendrá Conciertos de otro tiempo, una serie de presentaciones de música del siglo XX que estarán a cargo de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.

Siguiendo con la música, el 8 de diciembre se podrá vivir una tarde llena de rock y punk con las presentaciones especiales de Xibalba, la banda estadounidense que hará poguear a toda la audiencia con su álbum Años de infierno; Polikarpa y Sus Viciosas, que desde Bogotá presentarán su nuevo trabajo Hijas de la Rebeldía; e I.R.A, la icónica banda paisa que llega a esta jornada de Música del Parque a la Casa para celebrar sus 35 años de trabajo sin pausa. Esto será en el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque.

Además, el domingo 13 de diciembre y después de su rotundo éxito en la edición 25 de Rock al Parque regresa 31 minutos al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, esta vez para el estreno mundial de una nueva versión de Yo nunca vi televisión; un espectáculo musical y teatral que durante cinco días recreará el espíritu del popular noticiero de títeres con un elenco de lujo y temas clásicos que acompañarán la historia. Las funciones se realizarán vía streaming hasta el 18 de diciembre a las 5:00 p.m., entradas disponible en Tu Boleta.

Y para los más pequeños, el programa de vacaciones recreativas de la Cinemateca de Bogotá presenta Mundos virtuales y juegos con Roblox, un espacio ideal para que los amantes de los videojuegos, niños entre 10 y 13 años, puedan conocer más acerca de esta plataforma, diseñen sus propios mundos en 3D y aprendan a programar y crear mundos virtuales con el acompañamiento del educador y artista Eddie Borbón.

También se tendrán videotutoriales para hacer películas y animaciones; realizar trucos y crear sonidos utilizando objetos comunes de la casa para contar historias; conocer acerca del juego de sombras chinescas; y aprender una técnica sencilla de proyección. Además, se abre un espacio de lectura para descubrir lo mejor del cine colombiano y hacer un proyecto de creación; y la Pentatlhón artística para que los niños y sus familias puedan divertirse y aprender juntos. Más información en www.cinematecadebogota.gov.co

Por su parte, el programa Crea da inicio a la tercera versión del Festival Creadores en escena, un espacio virtual que incluye más de 20 obras teatrales, muestras, charlas, cápsulas e infografías, y que para esta semana presentará en www.idartesencasa.gov.co y de manera gratuita, un magazín relacionado con el teatro online, el estreno de cinco obras teatrales y un conversatorio sobre la antología sobre Nos-otros, obra ganadora de la Beca de creación Crea 2020. Más información en las redes sociales de este programa.

 

Noches de Navidad



Vacaciones Recreativas decembrinas

En diciembre BibloRed está de fiesta

BibloRed se une a las celebraciones de fin de año con una programación para festejar los encuentros, el afecto y la solidaridad. Prográmate del 1 al 16 de diciembre

Llega el último mes del año, un año largo y difícil, de cambios y nuevas realidades, un año en el que descubrimos que somos valientes y que nuestra salud es lo más importante para poder seguir disfrutando de la vida y de nuestros seres amados.

En medio de todos estos cambios, BibloRed ha estado contigo, ofreciéndote actividades y servicios en el marco de una pandemia que nos ayudó a reinventarnos para estar siempre presentes desde tu hogar, hasta implementar todas las medidas de bioseguridad que nos permitieron volver a encontrarnos.

Por eso, del 1 al 16 de diciembre queremos invitarte para que celebres con nosotros participando de una nutrida programación en la que tendremos cerca de 30 eventos en los que el tema central serán las celebraciones de fin de año.

Tendremos actividades imperdibles como Los catorce cañonazos cinematográficos que abren nuestra programación este 1 de diciembre, donde revisaremos 14 películas que nos sirven de ejemplo para descubrir qué pasa en esta época especial del año. El 9 de diciembre no te pierdas nuestra charla ciudadana La estrella de Belén, donde conoceremos  aspectos históricos, mitológicos y científicos del fenómeno celeste responsable de la Estrella de Belén de la mano del astrónomo Germán Puerta. 

Nuestras sesiones del Café Literario y Club de No Ficción contarán con invitados especiales. En Historia de luz y de sombra: Latinoamérica cuenta (2 dic) nos acompañará Fernando Andrés Mora, historiador chileno, especialista en selección de colecciones para bibliotecas públicas, escolares y comunitarias. En las Celebraciones decembrinas de nuestros pueblos ancestrales (4 dic), la conversación irá de la mano de Hugo Jamioy Joagibioy, perteneciente al pueblo indígena Camsá y autor de varios libros de poesía.  En nuestro Café del 9 de dic, Historias de luz y de sombra: Cuentos victorianos para una noche buena nuestro invitado será Rodolfo Celis, magíster en Escrituras Creativas y profesional de estudios literarios de la Universidad Nacional de Colombia y para cerrar nuestras sesiones de diciembre del Club de No Ficción contaremos con el colectivo teatral Las babas de la luna quienes nos explicarán algunas tradiciones alrededor del mundo en la sesión del 11 de diciembre, Celebraciones de fin de año en Colombia y el mundo.

El jueves 10 de diciembre, acompáñanos a un Encuentro con el Autor con los escritores colombianos Héctor Abad Faciolince y Sergio Ocampo Madrid en una charla denominada, Ritos decembrinas en la Literatura: de nostalgias y pandemia.

Otras de las actividades virtuales en las que podrás participar y divertirte serán las que te ofrece la Escuela de mediadores. Un entretenido ¡Salpicón de conciertos! con Jorge Luis y Canturriantes, quienes a ritmo de canciones nos ofrecerán un espacio para que podamos aprender y compartir en familia. 

También podrás encontrar un espacio de títeres y animación con la obra de teatro La fiesta que venció al olvido. 

De igual forma podrás descubrir junto a nosotros herramientas y recursos para hacer de tu casa un espacio para la lectura, la escritura, la oralidad y el arte, con la actividad Canta y cuenta disparates.

Y si de creatividad se trata, sumérgete en La magia del arte postal, un taller donde además de aprender las características de este arte, podrás compartir tus mejores deseos con los privados de la libertad de la Cárcel Distrital. 

Si deseas acompañarnos presencialmente, te esperamos en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo (11 dic) para que participes de la charla ciudadana: de la Navidad y otras fiestas con el historiador y filósofo Juan Manuel Díaz. Después disfrutemos juntos de una lunada amenizada por el grupo musical  Fihizca Amuy: Alma de Maíz.

Con nuestro BibloMóvil podrás encontrar actividades los días 2, 5, 9 y 12 de diciembre. En esta última jornada, no pierdas la oportunidad de participar en nuestro Carnaval Biblioteca Viva: Circo y diversidad, un espacio en el que confluyen la alegría, la literatura, la música y el amor por las bibliotecas, en una explosión de alegría con el Circo de las hadas y los duendes.

Son muchas las actividades que tenemos para ti para que compartamos juntos esta temporada decembrina, por eso, prográmate y comparte con nosotros las mejores actividades en este mes de celebración, encuentro y alegría. 

Ingresa a https://www.biblored.gov.co/programate-en-casa y conoce la agenda de actividades.

 

Publicado el Lun, 07/12/2020 - 15:12

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.