El Colectivo Mujeres de los Cerros realizó un proceso de sensibilización desde junio de este año, frente a la prevención de violencias de género, con un picnic literario y la elaboración de un tejido memoria de la Localidad de Chapinero con la técnica patchwork, se vincularon a 80 estudiantes del SENA Centro de Servicios Financieros, por medio de una alianza generada con Bienestar al Aprendiz y una jornada de cierre para la socialización de la iniciativa.
El proceso de sensibilización fue efectuado en sesiones que incluyeron el picnic literario y el ejercicio de tejido durante dos sesiones. Está técnica resignificó simbólicamente el dolor y daño causado por los diferentes tipos de violencia y discriminación experimentadas por las mujeres, al unir pedazos de tela e hilo (mujeres víctimas unidas en sororidad) representaron un territorio en el que han sido violentadas de múltiples maneras (localidad chapinero), identificando lugares seguros (ruta de atención) y visibilizando hechos de violencia más representativos del territorio (acoso, feminicidio, violencia intrafamiliar) para no olvidar, para no repetir.
Para la socialización de este proceso, en julio se realizó un encuentro que contó con la participación de invitadas especiales Adriana Piedad Cely por su incidencia social en la Garantía al Derecho a una vida libre de violencias, específicamente Feminicidio Ley 1761/2015 y Laura Weinstein activista y directora Fundación GAAT grupo de acción y apoyo a personas Trans, organizaciones sociales con base comunitaria que defienden, promueven y visibilizan los derechos humanos y la ciudadanía plena de las personas con experiencia de vida Trans, sus familias y redes de apoyo para la incidencia política y las transformaciones sociales y culturales en Colombia.
Por medio del SKETCH “Detente, el piropo y el acoso son un delito vergonzoso” se generó una reflexión sobre “el rol de la comunidad Chapineruna que vive y transita la localidad, frente a las violencias de género.
El grupo feminista Útero Goloso generó a través de la música y la percusión de instrumentos un rol de incidencia con el arte como elemento vital en la construcción de escenarios de participación ciudadana y reconocimiento del cuerpo como instrumento político.
Magda Lucia Rivera
Colectivo Mujeres de los Cerros