Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Música, arte, literatura y recreación: agéndate con los planes de este fin de semana

Música, arte, literatura y recreación: agéndate con los planes de este fin de semana

Publicado el Vie, 02/10/2020 - 16:18
Foto: SCRD

Lo mejor de Canal Capital 

  • Frente al espejo, terapia para un país de infarto: Disfruta el estreno de Frente al Espejo, programa conducido por el actor Santiago Alarcón. Un espacio con características de magazín, entrevistas, experimentos sociales y de reality de concurso, realizado por Capital Sistema de Comunicación Pública y la Comisión de la Verdad con el apoyo de la Unión Europea. Esta temporada inicial tendrá doce capítulos que se emitirán todos los domingos a las 8:30 p.m. Emisión a la que se suman Telepacífico, Teleislas, Trece, Teleantioquía, Telecafé, Telecaribe, TRO y Canal Institucional. 

Cuándo: domingo 4 de octubre 
Hora: 8:30 p.m.

  • Crónicas Capital

Cuatro historias inspiradoras de la Bogotá Región se toman, como cada domingo, la pantalla de Capital.  

Arqueólogos en la ciudad: Arqueólogos que con rigor y paciencia intentan reconstruir el patrimonio cultural de Bogotá, a partir de encontrar la historia de un trozo de cerámica o un pedazo de porcelana.

El sueño musical de Jaida: La historia de una cantante de rancheras que, gracias a su trabajo como guarda de seguridad, logró el sueño de grabar su primera composición en tributo a su país, Colombia.

La reinvención de Monsieur Periné: En el 2019 llevaron sus canciones a más de ochenta conciertos en todo el mundo, y a partir de la Pandemia y un tiempo de reflexión ahora tienen nuevas creaciones que se interpretan en presentaciones virtuales.

Buses viejos para cuidar el entorno: Los buses viejos llevados a chatarrizar en la vereda San Antonio del municipio de La Calera, han servido para que la ingeniera industrial Ana Tovar los use como vivienda y apoye la conservación y el cuidado de la tierra y el agua.

Cuándo: 4 de octubre
Hora: 7:30 p.m.

  • IX Festival Internacional de Música Sacra 

Emisión desde el Jardín Botánico de Bogotá / Bach entre lo espiritual y lo mítico. / Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia)/ Mechthild Bach, solista (Alemania)

Cuándo: sábado 3 de octubre 
Hora: 9:00 p.m.

Concierto de Clausura: Emisión desde el Concert Hall del Gyeonggi Art Center
Cuándo: domingo, 4 de octubre
Hora: 9:00 p.m.

Lo mejor de Fuga

Memorias a la vuelta de la esquina: El colectivo Taller Circular fue el ganador de la ‘Beca de publicación autoeditada 2020’ de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos. Su proyecto Memorias a la vuelta de la esquina busca por medio de un álbum intercambiar láminas coleccionables por microhistorias de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. La meta: plasmar el resultado en un fanzine (revista editada por los mismos creadores).

Cuándo: 2 de octubre estarán repartiendo el álbum y sus láminas coleccionables en varios puntos de las localidades de Santa Fe, Mártires y Candelaria. Serán entre 200 y 250 ejemplares por localidad.

 

Lo mejor de Idartes

  • Variette

El Teatro El Parque presenta una obra del colectivo Rúa Rúa Pajarito, cuya temática son los monstruos y los miedos. Es un programa interactivo, que incluye música, títeres y clown, en el que artistas de larga trayectoria se presentarán e interactuarán con los niños y niñas.

Cuándo: domingo 4 de octubre
Hora: 3:00 p.m.
Dónde: Facebook de Idartes, Facebook de Teatro El Parque y plataforma www.idartesencasa.gov.co

 

  • Apicius Molecularis: Este interactivo es un gran laboratorio de cocina molecular y una invitación para que las niñas, los niños y sus familias exploren y experimenten.

Cuándo: viernes 2 de octubre.
Hora: 12 del día.
Dónde: Plataforma www.idartesencasa.gov.co

 

  • Club de lectura Cosmo Relatos 

Cosmo Relatos es un club de lectura para la divulgación de las ciencias y la literatura que el Planetario de Bogotá hace en conjunto con Libro al Viento, programa de fomento de lectura de la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

Cuándo: Viernes 2 de octubre
Hora: 4:00 p.m.
Dónde: Cuentas de FB de Planetario de Bogotá, Libro al Viento y Fundalectura y plataforma www.idartesencasa.gov.co

 

Tardes de literatura

Por medio de sesiones sincrónicas y transmisiones en vivo de las cuentas de Facebook de Libro al Viento, Fundalectura y @PlanetarioBog, los asistentes disfrutarán de tardes de literatura y ciencia, dinamizadas por un equipo de promotores de lectura de la Gerencia de Literatura y por el equipo de educación y divulgación del Planetario de Bogotá. 

Cuándo: 2, 16, 30 de octubre y 13 de noviembre.
Hora: 4:00 p.m.
Duración: 1 hora
Dónde: cuentas de Facebook de Libro al Viento, Fundalectura y  @PlanetarioBog
Inscripción: https://forms.gle/YRxpzamt28k11Yk28 

 

  • Danza en la ciudad

Mapiripán es una obra del colectivo El Club que se presenta en el marco del Festival Danza en la Ciudad. Hace un recorrido musical, histórico y de pedagogía de la memoria por los rincones de Colombia que han vivido sucesos del conflicto armado. Un homenaje a las víctimas para reivindicar su lugar en medio del conflicto.

Cuándo: viernes 2 de octubre.
Hora: 7:00 p.m.
Dónde: Transmisión por Zoom. Más información en el Facebook @danzaenlaciudad

 

  • Tunjuelito baila

El Festival Danza en la Ciudad llega a la localidad Tunjuelito, sector Molinos 3, con una muestra de los mejores exponentes de la salsa, seleccionados en el marco del Noveno Congreso Mundial de Salsa Bogotá en su Salsa 2020, proyecto apoyado por el Programa de Apoyos Concertados 2020.

Cuándo: sábado 3 de octubre
Hora: 1:30 p.m.
Dónde: Facebook @danzaenlaciudad

 

  • Año Manuel Zapata Olivella 

Vive por Facebook Live ‘La epopeya de un gran putas’, sobre la identidad y mestizaje en la obra del escritor afrocolombiano. Se trata de la primera sesión del ciclo de conversatorios en conmemoración del centenario de Manuel Zapata Olivella; participarán el investigador y escritor William Mina Aragón; y la escritora Adelaida Fernández Ochoa, quienes conversarán con Liliana Angulo Cortés, artista plástica y subdirectora de las Artes de Idartes.

Cuándo: domingo 4 de octubre 
Hora: 4:00 p.m.
Cuándo: FB Idartes y plataforma www.idartesencasa.gov.co

 

Lo mejor de BibloRed 

  • Club de No Ficción: de la ventana a la pantalla

Inteligencia Artificial, entre la utopía y la distopia: ¿hacia dónde vamos? En esta sesión de nuestro Club de No Ficción realizaremos un recorrido por los inicios de la Inteligencia Artificial hasta nuestros días, a través de los mitos creados en la cultura popular sobre este tema y sus alcances en diferentes áreas del conocimiento. También daremos un vistazo al futuro y descubriremos si los imaginarios que tenemos sobre ella se acercan más a la realidad o a la ficción. ¡Los esperamos!

Cuándo: 2 de octubre 
Hora: 3:00 p.m.
Dónde: youtube.com/user/BibloRedBog

 

  • Club de dibujo: avistamiento de aves

Te invitamos a un recorrido por diversas maneras en que se han representado las aves en la historia, desde el arte hasta la ilustración científica. Haremos un reconocimiento de algunas especies endémicas de la Sabana de Bogotá, que servirán de motivo para ilustrarlas desde técnicas de dibujo. No es necesario tener conocimientos previos, solo alistar lápiz y papel.

Cuándo: 2 de octubre
Hora: 4:00 p.m.
Dónde: meet.google.com/ohk-zsxu-owy

 

  • Bogotá al barrio: un recorrido lleno de cultura para todos

En octubre, el BibloMóvil de BibloRed llegará a los parques con una programación cultural para toda la familia. Una oportunidad para el encuentro alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad.

Cuándo: sábado 3 de octubre.
Dónde: Localidad Barrios Unidos / 10:00 a.m. / Parque Santa Sofía: Calle 79 con Cra 28 A - 28 B. 

Actividades: 

10:00 a.m. Déjate atrapar por las palabras con Lecturas a los mil vientos.
10:45 a.m. Junto al IDRD, te invitamos a reactivar tu energía corporal con una actividad física recreativa que despertará tus sentidos.
11:15 a.m. Disfrutemos en familia de una actividad de promoción de lectura, como antesala a la presentación del artista y escritor Alekos, con su libro Aroma de níspero y otros versos de papel.

  • Taller de Modelado 3D de la Sala Labco de BibloRed

Para llevar tus creaciones del mundo de las ideas al real, hay una tecnología disponible en Biblored. Te invitamos al taller virtual de modelado 3D.

Cuándo: martes 6 de octubre.
Hora: 4:00 p.m. 
Dónde: www.biblored.gov.co

 

Lo mejor de Bogotá Creadora  

  • Voces de la Historia Mexhico Tenochtitlan 700/500: Una serie de lecturas que recuperan históricamente los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán y los 500 años de la caída del Imperio Mexica.

Dónde: https://bit.ly/3ijtjda 

  • “Cómo me hice escritora”: charla magistral de Mariana Enríquez: La historia de una de las autoras más relevantes de la literatura argentina contemporánea, narrada con su propia voz en esta charla que detalla su camino como escritora de cuentos, novelas y crónicas.

Dónde: https://bit.ly/3cQDFQl 

 

Lo mejor de IDRD 

  • Vuelve Recreovía: Disfruta de 5 sesiones de actividad física en estos cinco parques para generar hábitos y estilos de vida saludables, a través de sesiones de rumba, yoga, estimulación muscular y gimnasia aeróbica de mantenimiento.

Cuándo: domingo 4
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 

  • Escuela de la Bici: Llega nuevamente la Escuela de la Bicicleta, dónde podrás encontrar un lugar para aprender a montar en bici y mejorar tus habilidades. 

Dónde: Parques de Fontanar, Timiza, Cayetano, Tunal.
Horarios: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Y un punto itinerante sobre Ciclovía, ubicado sobre la Carrera 7, frente al Parque Nacional. Horario: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

  • Caminata por El Campín: Las caminatas 360 buscan generar una apropiación de los espacios culturales, deportivos e históricos de Bogotá, de octubre estaremos en el estadio El Campín, con dos futbolistas profesionales de Santa fe y millonarios, acompañándonos en el recorrido y hablándonos de su experiencia en el fútbol.

Cuándo: domingo 4 
Dónde: Facebook Live IDRD
Hora: 11:00 a.m.

Publicado el Vie, 02/10/2020 - 16:18

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.