Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Medidas para el sector cultura ante las condiciones de emergencia de salud pública y económica

Medidas para el sector cultura ante las condiciones de emergencia de salud pública y económica

Publicado el Jue, 02/04/2020 - 14:09
Foto: SCRD

• La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte comparte las medidas especiales ante la emergencia de salud pública y económica para el Sector Cultura.

El pasado 11 de marzo, la OMS declaró el COVID-19 como pandemia debido a la velocidad de propagación y escapamiento de transmisión del virus y en consecuencia invitó a los países a emprender acciones para reducir el riesgo de contagio, siendo el aislamiento social el mecanismo más efectivo para proteger la vida y salud de las personas.

En consecuencia y acogiendo esta recomendación, Colombia, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, declaró estado de emergencia sanitaria en todo el país para facilitar el aislamiento social y activar medidas que garanticen la contención del virus. 

La Presidencia de la República declaró las principales medidas tanto para contener las consecuencias del virus como para mitigar los impactos económicos derivados de esta nueva realidad (Decreto 475 del 25 de marzo de 2020). La Alcaldía Mayor de Bogotá declaró calamidad pública (Decreto 087 de 2020) y adoptó medidas adicionales a través del Decreto 093 de 2020.

Reconocemos y confiamos en la naturaleza resiliente de los artistas y creadores que, en todos los momentos históricamente difíciles para la sociedad, han representado un punto de quiebre para reorientar el ritmo de los tiempos, aportando desde su creatividad propuestas innovadoras y obras extraordinarias que evidencian la fuerza de nuestra condición humana. Esta no será la excepción.

Con este contexto, compartimos las definiciones y medidas adoptadas hasta la fecha por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte – SCRD-.

Programación para quedarse en casa

De manera conjunta, las entidades culturales del Distrito: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte SCRD, el IDRD, la FUGA, IDARTES, la OFB, IDPC y Canal Capital, nos hemos preparado para acompañar este momento que vivimos como sociedad, tiempo para quedarse en casa.

Consulta toda la programación en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y en las redes de cada una de las entidades adscritas.Durante estos primeros días de aislamiento preventivo, la participación y disfrute de las personas a los contenidos y programación virtual de las distintas entidades han sido los siguientes:  

Programacion En Casa.png

Impactos de la coyuntura en el sector cultural:

Bogotá cuenta con 599 espacios culturales (256 privados, 248 públicos y 95 mixtos), entre ellos 75 bibliotecas comunitarias, 29 públicas, 12 BiblioEstaciones, 19 Casas de Cultura, 78 museos y 95 teatros. Dada la coyuntura, consecuencia de las medidas de aislamiento preventivo por Covid-19, estos espacios se encuentran cerrados.

Se suma la realidad social y económica de los artistas del espacio público y a los artistas adultos mayores, cuyos ingresos son fundamentalmente del diario para la subsistencia.

Adicionalmente, de acuerdo con estimaciones realizadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a partir de información de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, se calcula una reducción mensual en los ingresos de aproximadamente 312 mil millones de pesos para las actividades culturales que suspendieron sus operaciones como resultado del asilamiento preventivo.

Reconocemos y nos unimos solidariamente ante las evidentes consecuencias en la vida y subsistencia del sector artístico y cultural de la ciudad, además del impacto en la dinámica económica y social que implica.

En consecuencia, hemos liderado acciones de alivio y medidas que mitiguen los impactos de esta coyuntura.

Por esto, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, ha priorizado este sector con las siguientes medidas iniciales:

  1. Apoyo a deportistas de alto rendimiento a través del IDRD
  2. Apertura, antes de 30 días, de convocatoria pública que prioriza 4.600 millones de pesos de recursos LEP, Ley de Espectáculos Públicos, aportados por los ciudadanos y recaudados a través de los espectáculos públicos, destinados para procesos de creación, formación, producción y circulación digital de los contenidos, al sector de las artes escénicas, música, danza, teatro, circo y magia.
  3. Ampliación de plazos para participar del Portafolio Distrital de Estímulos tanto de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte como de todas las entidades del sector cultural del Distrito.
  4. Viabilización de las ejecuciones de proyectos ganadores de convocatorias a través de uso de diferentes plataformas tecnológicas.
  5. Los programas de fomento y fortalecimiento siguen abiertos. Continuidad de programas de fomento y alianzas con localidades que permitan acercar los recursos locales con mayor asertividad a los agentes del sector artístico y cultural en los territorios.
  6. Activación de canales de atención virtuales para trámites, antes presenciales, como ESALES y atención a artista mayor para acceder a recursos BEPS, además de canal telefónico de atención al ciudadano para acompañar a quienes no se les facilita la tecnología.
  7. Los 291 artistas en espacio público registrados ante IDARTES fueron priorizados por Integración Social y ya han venido recibiendo ayuda a través de la red de Bogotá Solidaria.
  8. Identificación y reporte de artistas en extrema vulnerabilidad como beneficiarios de las ayudas de Bogotá Solidaria.
  9. Disposición de un formulario único de inscripción para artistas y creadores vulnerables que, una vez validadas sus condiciones, recibirán ayudas de Bogotá Solidaria a través de la Secretaría de Integración Social con el respaldo de la SCRD.
  10. Redireccionamiento de recursos de programas que, dada la coyuntura, no están ejecutados ni comprometidos desde la SCRD y las entidades del sector cultura, recreación y deporte, para orientarlos a la atención solidaria del sector cultural, de recreación y deporte en coordinación con Integración Social.
  11. Promoción de la reactivación económica del sector cultural de manera conjunta con el Gobierno Nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico, acogiendo los lineamientos de la Secretaría de Hacienda Distrital, orientados a mitigar el impacto de la crisis y dar un nuevo impulso al sector.

En línea con el decreto nacional (Decreto 475 del 25 de marzo de 2020)

  1. Enfoque en la protección de artistas adultos mayores: sistema de protección social para artistas, creadores y gestores culturales a través de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS.
    Bogotá cuenta en 2020 con $20.355.793.000. Del primer corte con 191 creadores y gestores culturales seleccionados al cumplir los requisitos indicados por el Ministerio de Cultura, serán entregados $6.279.313.506, quedando un saldo para los cortes II y III de $14.076.479.494.
    El desembolso de estos recursos se anticipará para ser entregados en las siguientes semanas.
  2. Cambio transitorio del destino de los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos LEP: estos recursos que se recaudan a partir de los grandes espectáculos que se presentan en la ciudad -Recursos asignados a Bogotá 2019: $14.8 millones de pesos. 2020: 1.7 millones- suelen destinarse de manera exclusiva para el mejoramiento de las infraestructuras culturales principalmente teatros. Este cambio transitorio permite a la ciudad reorientar estos recursos ampliando su ejecución para destinarlos a procesos de creación, formación, producción y circulación digital de los contenidos que generen para producir y ser disfrutados desde casa. En Bogotá serán entregados a través de líneas de fomento en menos de 30 días.
  3. Cambio de periodos de declaración y pago de parafiscales de la LEP y de la Ley de Cine dada la realidad de cierre de estos escenarios y para asegurar la liquidez que permita la preservación de empleos y continuidad de las empresas.

Para el Programa Distrital de apoyos concertados, se han establecido distintas estrategias que viabilicen la ejecución de los mismos.

Para el Programa Distrital de Estímulos, se extendieron los plazos de participación. Los interesados deberán estar atentos y consultar las condiciones específicas para cada caso.

Cierre de instalaciones destinadas al desarrollo de actividades culturales:

  • Las bibliotecas, casas de cultura, Museo de Bogotá, teatros, Cinemateca y Planetario, han suspendido sus programaciones presenciales y se encuentran cerrados hasta nuevo aviso. Toda la programación está disponible a través de plataformas digitales.

  • El préstamo de plazas y escenarios públicos se limita hasta nuevo aviso.

  • No está permitido el uso de piscinas públicas y privadas.

  • El camino peatonal a Monserrate se encuentra cerrado hasta nuevo aviso.

Seguimos de la mano del Gobierno Nacional, las distintas entidades del Distrito y del sector cultura, analizando las necesidades de este, para desarrollar las medidas requeridas que nos permitan acompañar esta etapa de coyuntura para todos.

Publicado el Jue, 02/04/2020 - 14:09

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Aviso de invitación: Socialización Proyecto a postular por la SCRD en la convocatoria CoCrea
Fecha: Noviembre 24
¡Asómate a tu Ventana! llegó a Kennedy, Zona de Cuidado Especial
Fecha: Mayo 09
Artistas vulnerables de Bogotá reciben ayudas
Fecha: Mayo 01
‘Ventana al centro’ nos invita a asomarnos a la ventana, retratar y compartir esa Bogotá que vemos desde ahí.
Enamórate de la cultura bogotana sin salir de casa
Fecha: Abril 20
Una jornada para ayudar a quienes más nos necesitan
Fecha: Abril 19

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.