
En el stand de la Bogotá Humana en Corferias (pabellón 6, segundo piso, stand 402) se llevarán a cabo conversatorios sobre los programas desarrollados por la Dirección de Arte Cultura y Patrimonio de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y actividades del Instituto de Patrimonio Cultural. De igual forma, en otros auditorios del recinto ferial, se llevarán a cabo tres presentaciones de publicaciones de la SCRD así:
Miércoles 22 de abril
Presentación de las publicaciones del Observatorio de Culturas Investigaciones de ciudad y Hable ahora calle para siempre.
Salón Manuel Zapata Olivella
6:00 – 7:00 p.m.
Viernes 24 de abril
Presentación del Libro de la Bici 2014
Salón Tomás Carrasquilla
5:00 a 6:00 pm.
Sábado 25 de abril
Talleres de cartografía para familias Museo de Bogotá
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
12:00 m. a 3:00 p.m.
El Museo de Bogotá lidera esta actividad de talleres didácticos en los que las familias, niños, jóvenes y adultos podrán tener una experiencia divertida, conociendo y experimentando con mapas antiguos de la ciudad.
Lunes 27 de abril
Audiovisual experiencias de Fomento: Becas de Patrimonio - Socialización estímulos
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
4:00 pm a 5:00 pm
En este espacio se darán a conocer las iniciativas de estímulos asociados al patrimonio cultural. Los asistentes conocerán las historias de ganadores anteriores y las bases y requisitos de las nuevas convocatorias.
Lunes 27 de abril
La hora del café: conversatorio Bogotá en un café con Mario Jursich
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
El programa Bogotá en un Café del Instituto de Patrimonio Cultural exalta los cafés tradicionales como una estrategia social dentro del Dentro del Plan de Revitalización del Centro Tradicional. En una amena conversación con Mario Jursich, director de la revista El Malpensante, hablaremos sobre cómo muchas cosas de la ciudad iniciaron en un café.
Martes 28 de abril
La hora del café: demostración con baristas Bogotá en un café
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Uno de los baristas de café más reconocidos en el mundo, es colombiano. Comparta un momento deleitándose con el aroma del café y conozca sobre el arte que rodea la preparación de un buen café.
Miércoles 29 de abril
Audiovisual experiencias de Fomento: Becas de Patrimonio - Socialización estímulos
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
4:00 pm a 5:00 pm
En este espacio se darán a conocer las iniciativas de estímulos asociados al patrimonio cultural. Los asistentes conocerán las historias de ganadores anteriores y las bases y requisitos de las nuevas convocatorias.
Jueves 23 de abril
Conversatorio Comunidades Creativas
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
4:00 p.m a 5 p.m
A partir de 2013 la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) realiza la convocatoria “Comunidades Creativas en territorios prioritarios” que busca reconocer y fortalecer procesos artísticos y culturales que contribuyan a superar la segregación y la discriminación social en zonas vulnerables focalizadas de la ciudad. Este conversatorio busca generar un espacio de diálogo y encuentro entre colectivos ganadores de la convocatoria y el equipo de la SCRD encargado de su diseño e implementación, para intercambiar experiencias y opiniones sobre el desarrollo de los proyectos apoyados y sus alcances frente a retos de la ciudad en estos territorios y los objetivos de la convocatoria. Participarán también jurados de la convocatoria 2015 para reflexionar sobre aspectos relevantes en la formulación y evaluación de las iniciativas.
Lunes 27 de abril
Conversatorio Bogotá Ciudad Creativa de la Música
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
3 p.m a 4 p.m
En marzo del 2012 Bogotá entró a formar parte de la Red UNESCO de Ciudades Creativas en la categoría de música como un reconocimiento a la diversa y creciente actividad musical de la ciudad. Desde el 2014 se comenzó a caracterizar la actividad económica del sector de la música en Bogotá con miras a establecer una línea base de indicadores que monitorear en el tiempo el crecimiento y transformaciones de la oferta, demanda y circulación de la música en Bogotá. En este conservatorio se presentaran y discutirán avances en la medición del sector de la música en Bogotá. Contara con la participación de los miembros del equipo de Bogotá Ciudad de la Música, economistas de la cultura y agentes del sector.
Miércoles 29 de abril
Fomento al arte, la cultura y el patrimonio, conversatorio con Marta Rodríguez: Premio Vida y Obra 2014 Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
6:00 a 7:00 p.m
La maestra Marta Rodríguez es pionera del documental en Colombia y América Latina, por más de 40 años ha construido una obra cinematrográfica plena de poesía y compromiso social. Se destaca la producción junto con su esposo, Jorge Silva, de la película Chircales (1971), la cual es considerada una obra clásica del cine colombiano y el más importante documental de América Latina.
Viernes 1 de mayo
Gestión Cultural Local Destacada
Pabellón 6, segundo piso, stand 402
6 p.m. a 7 p.m.
La cultura de una ciudad diversa como Bogotá es el reflejo de los diferentes procesos culturales de las comunidades que habitamos en ella. Las 20 localidades de la ciudad tiene procesos culturales propios que han aportado en la construcción social de sus territorios y que fortalecen a la ciudad. Las alcaldías locales que han sido ganadoras del premio a la Gestión Local Destacada de los años 2013 y 2014 hablarán sobre sus proyectos culturales en la Bogotá Humana. Los alcaldes locales de Engativá, Los Mártires y Teusaquillo, así como los jurados que han evaluado las gestiones culturales de las localidades durante 2014 y 2015 nos acompañarán en este conversatorio.
Sábado 2 de mayo
Presentación del libro 1492, la historia del antiguo nuevo mundo
Salón Soledad Acosta de Samper
7:00 a 8:00 p.m