Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > #LeerParaLaVida: La biblioteca que llenó de libros las montañas de Ciudad Bolívar

#LeerParaLaVida: La biblioteca que llenó de libros las montañas de Ciudad Bolívar

Publicado el Sáb, 24/10/2020 - 09:12
Foto: SCRD

En el Día Internacional de las Bibliotecas, compartimos la historia de Javier Gualteros, un joven que torció el destino de una enfermedad degenerativa y fundó la Biblioteca Comunitaria Rural Santa Rosa.

 

Calet tiene 11 años y sueña con ser astronauta. Cada vez que puede, habla con palabras emocionadas sobre planetas y estrellas. Sobre las dudas que se quedan atoradas en su corazón de niño buscando una respuesta: ¿acaso existirá vida en otras galaxias? ¿Qué hay detrás de ese firmamento que se ilumina cada mañana ante sus ojos, mientras ayuda a su padre a sembrar?

Hijo de campesinos, el chico vive en la vereda Santa Rosa, un territorio escoltado por montañas generosas en una apartada zona rural de Ciudad Bolívar.

Hasta esas lomas pintadas con verdes de todos los colores llega, cada sábado, Javier Orlando Gualteros, para abrir las puertas de la Biblioteca Comunitaria Rural Santa Rosa, un lugar que cabe en la mirada, pero tan grande que es capaz que albergar sueños como el de Calet, uno de los más de 30 niños que cada fin de semana arriban a la biblioteca buscando las historias y juegos que Javier inventa para ellos.

Ayudante de construcción, 33 años y ojos bondadosos, Javier se propuso crear en este lugar un rincón que les permitiera a los niños acceder a la lectura, pues la biblioteca más cercana les quedaba a más de una hora de distancia.  

Lo logró con la cariñosa complicidad de Johanna Suárez, su pareja, una maestra de primaria. Ella conocía bien el amor reverencial de Javier por los libros, por la palabra. “Piensa en un lugar en el mundo en el que realmente la gente necesite una biblioteca”, lo retó hace unos años. Y a Javier no se le ocurrió un lugar distinto que este paraje donde el sol sonríe desde sus montañas.

Es que, desde muy joven, este bogotano se sintió atraído por la figura de los bibliotecarios. “Desde adolescente me gusta escribir y me llamaba la atención lo que hacían los bibliotecarios. Al comienzo, cuando visitaba la Biblioteca La Marichuela, cercana a mi barrio, pensaba que eran personas cuya única función era pasarte los libros de los estantes, pero luego me di cuenta que hacían más cosas, que lideraban proyectos en sus comunidades. Que trabajaban con niños, con jóvenes, con adultos mayores. Algún día, yo quiero también trabajar haciendo lo mismo”, se dijo Javier.

Lo soñó y lo intentó. En 2014, después de terminar con dificultad su bachillerato, ingresó al Sena a estudiar gestión bibliotecaria. Pero dos enfermedades que lo han acompañado desde niño, hidrocefalia y mielomeningocele, se agudizaron y le impidieron continuar el camino. “Tuve una cirugía para caminar mejor porque es una enfermedad que afecta la espina bífida. Pero me dan muchos mareos y dolores de cabeza que son incapacitantes. Un día, el médico me dijo: o los estudios o la biblioteca. Era pesado estar en ambas cosas. Y me decidí por la biblioteca, por esos niños en Santa Rosa”.

Javier supo ponerse a salvo de sus defectos físicos, ha tomado talleres de promoción de lectura con BibloRed y la Biblioteca Nacional, y se ha empeñado con terquedad en ese apostolado que financia de su propio bolsillo y se alimenta también de la generosidad de quienes le han donado libros en toda Bogotá. Hoy suma más de 200 títulos, entre novelas, cuentos, textos escolares y literatura infantil.

Él ignora a propósito que en su cabeza lo acompaña siempre una válvula de Hakim, encargada de drenar el líquido amniótico que le permite vivir. Y cada sábado cumple el ritual sin falta: sale temprano de su casa en el barrio Chuniza, en la localidad de Usme; se transporta una hora en bus hasta la vereda y luego recorre, lento y con dificultad, la media hora de camino que le espera desde el paraje donde lo deja el bus hasta la biblioteca.

Cuando la biblioteca abrió sus puertas comenzaron tímidamente a llegar los niños. Primero tres, luego una decena. Hoy suman más de treinta. Y llegan desde otras veredas cercanas como El Hato y La Argentina. Incluso desde Arrayanes, la más retirada de todas. Lo supo un sábado en que vio llegar, cansados, a dos niñas y un niño que le contaron su travesía, tras hora y medio de camino a pie, movidos solo por la curiosidad de encontrar dónde jugar y leer.

Cuenta Javier que la primera vez que sacó frente a ellos ‘Carlos Baza Calabaza’, un libro del autor Emilio San Juan, los chicos soltaron a reírse. “¿Usted tan viejo y lee cuentos para niños?”, lo confrontó uno de los chicos. Él comprendió enseguida que se había ganado su curiosidad y comenzó a leerles con las técnicas aprendidas en los cursos que ha tomado. También comparte con ellos películas, juegos de mesa, talleres de origami, de pintura y de escritura. Con las señoras de la vereda a veces improvisan talleres de costura. A veces también juegan al fútbol grandes y niños.

Hasta la vereda ha llegado la Red Distrital de Bibliotecas, BibloRed, con promotores de lectura para fortalecer los procesos comunitarios que él desarrolla en la biblioteca. Y él toma nota y aprende.

Y el tiempo le alcanza para escuchar también los anhelos de Calet, que duda con tristeza poder cumplir su sueño de convertirse en astronauta. Su papá le repite que para qué estudiar, si lo mejor es que se vaya para el Ejército cuando cumpla los 18. Javier, que ha tocado puertas aquí y allá para conseguirle libros sobre el espacio y los planetas, lo conmina a no abandonar sus sueños.

Si se atrevió a soñar él con fundar una biblioteca a pesar de tropezar con tantos caminos sin salida, los demás también pueden lograrlo. En poco tiempo, Javier imagina su biblioteca con muchos más libros. Con la ayuda de su papá, obrero de construcción, trabaja en la fabricación de unos estantes que le permitan acomodar los libros, catalogarlos y organizarlos como se debe. No tiene prisa, los sueños a veces suelen caminar pausadamente, como los pasos de Javier. Él lo sabe y sonríe. Sabe bien que la Biblioteca Comunitaria Rural Santa Rosa es el único cielo que le pertenece.


Fotos y video: Jhon Gaitán
Texto: Lucy Libreros
 

Publicado el Sáb, 24/10/2020 - 09:12

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.