Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La Cultura y la Economía Creativa le aportaron a Bogotá $12 billones en 2019

La Cultura y la Economía Creativa le aportaron a Bogotá $12 billones en 2019

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 15:10
Foto: SCRD
  • La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el DANE presentaron los resultados de 2019 de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá. 

  • El Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, destaca que Bogotá es la única ciudad que posee una cuenta de economía cultural y creativa.

 

Las mediciones de 2019 de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá -CSCECB, muestran resultados positivos para el sector. Así, por ejemplo, el valor agregado de la cultura y la economía creativa superó para ese año los $12 billones de pesos, cifra que representa el 5,2% del total del valor agregado de la ciudad. Otros sectores, como la construcción, y el financiero y de seguros aportaron 4,55% y 9,58%, respectivamente.

Asimismo, de acuerdo con los resultados, en 2019 el número de personas ocupadas en las actividades de la cultura y la economía creativa en Bogotá fue de 175.346, lo que representa el 4,19% del total de ocupados de toda la ciudad. Las mediciones muestran que, a nivel nacional, Bogotá representa el 29,4% del total de colombianos ocupados en actividades culturales y creativas.

El crecimiento del valor agregado de las actividades culturales y creativas (es decir, el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo) fue de 2,5% entre 2018 y 2019. En el plano nacional, Bogotá representó el 61,2% del valor agregado de las actividades culturales y creativas del país, excluyendo turismo cultural y la fuente de micronegocios.

Nicolás Montero Domínguez, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, subraya que “la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá es un sistema de información económico que permite cuantificar la producción de bienes y servicios culturales y creativos en la economía del Distrito Capital. Se desprende del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas. Hoy, la única cuenta satélite de cultura y economía creativa que se desarrolla para una ciudad en el mundo es la que se implementa en Bogotá desde 2016”.

Vale mencionar que esta herramienta le permite a la ciudad participar en diferentes procesos de alcance internacional como el piloto para la implementación de los Indicadores Temáticos de Cultura (Agenda 2030) con la Unesco. Este tiene como propósito evidenciar, medir y monitorear la contribución de la cultura en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de esta iniciativa participarán otras ciudades del mundo como Rabat, Sarajevo y Uagadugú.  

Mauricio Agudelo Ruiz, director de Economía Cultural y Creativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte destaca que “los resultados de esta investigación se convierten en insumos para la formulación de políticas públicas sectoriales y para la optimización de programas institucionales. Igualmente, es una herramienta para la toma de decisiones del sector público y del sector privado. Es un ejercicio que se realiza a través de un convenio interadministrativo entre la entidad y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística”.

Agrega que este sistema consolida estadística en términos de valor agregado, empleo, impuestos, salarios y remuneraciones en el sector cultural y creativo de Bogotá. “Con estos resultados se puede disponer de información oficial para la formulación y seguimiento de políticas públicas. Por ejemplo, de la Política Pública de Economía Cultural y Creativa 2019-2038. Por otro lado, permite construir escenarios realistas para el diseño y ejecución de nuevos programas que contemplen el contexto y las dinámicas socioeconómicas de los agentes, como lo que estamos viviendo actualmente, producto de la emergencia sanitaria del Covid-19”. 

Cifras de valor agregado representativas:

  • El valor agregado de las empresas dedicadas a las actividades de Edición de programas de informática (software) creció 38,8%, entre 2018 y 2019.

  • El valor agregado de las empresas dedicadas a las actividades de Otros trabajos de edición creció 10,8%, entre 2018 y 2019.

  • Las actividades de Desarrollo de sistemas informáticos presentaron un crecimiento de 12,8% en el valor agregado entre 2018 y 2019.

  • El área de Creaciones funcionales, nuevos medios y software presentó un crecimiento del 4,96% en el valor agregado entre 2018 y 2019.

  • El valor agregado del segmento de Educación cultural y creativa superó los 779 mil millones de pesos en el 2019.

  • El valor agregado de la Industria Fonográfica superó los 138 mil millones de pesos en el 2019.

  • El valor agregado del sector Audiovisual superó los 1,6 billones de pesos en el 2019.

  • El valor agregado del sector de la Publicidad superó los 2,2 billones de pesos en el 2019.

Ocupación en el sector cultura:

  • En Bogotá, se reportaron 49.407 personas ocupadas en el área de Artes y patrimonio, lo que representa el 1,18% del total de ocupados de la ciudad para 2019.

  • La ciudad reportó 30.642 personas ocupadas en el área de Industrias culturales convencionales, un porcentaje del 0,73% del total de ocupados en la ciudad.

  • El número de personas ocupadas en el área de Creaciones funcionales, nuevos medios y software fue de 95.297, un 2,28% del total de ocupados para 2019.

 

Qué es la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá - CSCECB 

Bogotá es la primera ciudad del mundo en implementar una Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa a nivel local, lo que le ha permitido disponer de una herramienta que consolida y presenta datos confiables, continuos y comparables para las actividades culturales y creativas. Sus principales objetivos son:

  • Disponer de información oficial para la formulación y seguimiento de políticas públicas, como la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019-2038).
  • Construir escenarios realistas para el diseño y ejecución de nuevos programas que contemplen el contexto y las dinámicas socioeconómicas de los agentes. 
  • Facilitar la planificación estratégica en las organizaciones, con el objetivo de incrementar la productividad.
  • Incluir dentro de la agenda pública la necesidad de implementar mecanismos que potencien las actividades propias del sector.

La CSCECB presenta información para las tres (3) áreas de la cultura y economía creativa:

  • Artes y Patrimonio: artes visuales, artes escénicas y espectáculos, patrimonio material e inmaterial, educación en artes, cultura y economía creativa, actividades manufactureras de la economía creativa, y actividades asociativas y de regulación.
  • Industrias Culturales Convencionales: Editorial, fonográfica, audiovisual, agencias de noticias y otros servicios de información.
  • Creaciones funcionales, nuevos medios y software: medios digitales y software de contenidos, diseño y publicidad.

Para mayor información, ingrese a www.economiaculturalycreativa.gov.co

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 15:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.