Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Kushi Alpha; un proceso dancístico que nace y crece en Engativá

Kushi Alpha; un proceso dancístico que nace y crece en Engativá

Publicado el Mié, 11/04/2018 - 18:08
Kushi Alpha; un proceso dancístico en Engativá
Fotos: Kushi Alpha

La corporación folclórica Kushi Alpha es una entidad que se creó en febrero del año 2012, bajo la dirección de Wilmar Eccehomo Córdoba, en las instalaciones del salón comunal del barrio La Estrada, en la localidad de Engativá. Nació con el objetivo de promover y difundir la danza tradicional colombiana a nivel local, nacional e internacional con jóvenes del sector que, interesados en aprender sobre la danza, se les invita para que pertenecieran al grupo, además "para darle a su tiempo libre un mejor enfoque y qué mejor que con el baile de nuestras propias raíces", afirma Córdoba.

Kushi Alpha se caracteriza por bailar la danza tradicional de las regiones andina, atlántica, pacífica, llanera y nariñense;  ésto de forma autóctona y manteniendo sus bases tradicionales, además de algunos montajes de géneros modernos.

En el corto tiempo de conformación ha tenido un crecimiento formidable, tanto en integrantes como en reconocimientos y participación en grandes eventos como lo son:

  • Las ferias de colonias de Puerto López (Meta), en el mes de diciembre del año 2012
  • Reinado departamental del San Juan en Natagaima (Tolima), en el mes de julio de 2013, junio de 2014 y 2015
  • Fiestas de colonias de Villanueva (Casanare), en el mes de agosto de 2013
  • Concurso Nacional de la Danza Tradicional en Nemocón (Cundinamarca), en septiembre de 2013 logrando un gran reconocimiento y participando en la máxima categoría
  • Fiesta campesina de Cachipay, en el año 2014 con participación en el Festival Reviviendo el Folclor.
  • Concurso Nacional de Danzas de Cucaita (Boyacá)
  • Festival de Danzas de Soacha, estas últimas en el año 2014
  • Invitados de honor en el Festival de Danzas del Instituto Técnico de Juana Caporal del municipio de Coper en el mes de septiembre de 2014 (Boyacá)
  • 8° Festival de Danza Internacional de Zapatoca (Santander) del 10 al 13 de octubre de 2014 y 2016
  • Festival de Danzas en Medellín (Antioquia) en diciembre de 2014 y octubre de 2015 y 2016
  • Festival de Tunas en La Vega (Cundinamarca) en el mes junio de 2015
  • Festival de la Guaneña en Pasto (Nariño) en junio de 2015
  • Invitados de honor al Festival y Reinado Nacional de la Tambora en San Martín de Loba (Bolívar) en el mes de noviembre de 2016
  • Participantes en el concurso de joropodromo de Granada (Meta) y representante de la colonia boyacense en agosto de 2016.

Aparte de lo anterior, Kushi Alpha ha asistido a otras invitaciones nacionales, además de las presentaciones locales como lo son en la Casa de la Cultura de Engativá, la gala folclórica en el  Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Como parte del proceso internacional fueron invitados como delegación oficial al Festival de Danza Tradicional de Trujillo (Perú) en el mes de junio de 2014, dejando en alto el nombre de Colombia, homenajeados como una de las mejores delegaciones en el festival y también fueron participantes representantes de Colombia en el Festival de Zamborondón en el estado de Guayas (Ecuador) en 2016.

En el 2015 también realizaron el primer encuentro de danza a nivel nacional y en abril de 2016 lograron realizar el 2° Festival Internacional de Danzas de la localidad de Engativá con delegaciones locales, nacionales e internacionales, dándole continuidad en el año 2017 y posicionando el festival como uno de los más representativos de la localidad y de la ciudad.

Pero, ¿quién conformó Kushi Alpha?, el director Wilmar Eccehomo Córdoba, nació el 25 de junio de 1979 en la ciudad de Medellín (Antioquia), se radicó en la ciudad de Bogotá en el año de 1993 para estudiar su bachillerato y al mismo tiempo estudió danza y música en el conservatorio del colegio, a su vez que salió egresado del allí prestó su servicio militar como músico de la banda de la guardia presidencial y siguió en la orquesta La Nota Trece de la 13° brigada del Ejército Nacional de Colombia. Luego de este proceso ingresó al grupo de danza folclórica Yambaló, al cual perteneció por un periodo de 7 años. Pero no quedándose conforme, continuó con el estudio de un diplomado de danza tradicional y danza internacional en el año 2013. Actualm,ente, trabaja como docente de danzas en varias instituciones educativas y vive en el barrio La Estrada en la localidad de Engativá.

Además es el coordinador de cultura de la Junta de Acción Comunal del barrio en mención, así como fundador y promotor de la Mesa de la Danza en la localidad de Engativá.

Datos de contacto: E-Mail: kushialpha@gmail.com - Facebook: kushi alpha.

 

Texto: Kushi Alpha // Corrección de estilo: Jenny Pérez / Apoyo Profesional

Publicado el Mié, 11/04/2018 - 18:08

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: Agosto 05
Toma de Hip-Hop en Engativá
Fecha: Julio 16
Feria de Exhibición: Contra Cultura VUDÚ en Engativá
Fecha: Julio 16
Festival Dánzate Engativá
Fecha: Julio 02
Festival Multicultural Rumba Engativeña
Fecha: Julio 02

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.