Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Internacionalización Bogotá > Bogotá y la Bici

Bogotá y la Bici

Publicado el Lun, 26/10/2015 - 17:23
Foto: SCRD

IV Foro Internacional de la Bicicleta.

Galeria Fotográfica


Las estrategias adelantadas desde el año 2012 en torno a la cultura de la Bicicleta, han generado impactos positivos y de transformación social y cultural, que incrementaron la participación ciudadana.

La Ciclovía en Bogotá es el mejor ejemplo de ellos, pues se ha convertido en la mejor opción de uso del tiempo libre, que se habilita domingos y días festivos, utilizando varias de las principales arterias vehiculares, conformando una red de 121 kilómetros, cubriendo 19 de las 20 localidades a lo largo y ancho de la ciudad y en donde, por espacio de siete horas, tiene exclusividad el ciclista, el deportista, la familia y el peatón. Con 69 jornadas al año en las que participan 1.485.000 de usuarios promedio al año, es modelo para 60 ciudades en Colombia y más de 90 ciudades en el mundo.

Por otra parte, está El Foro Internacional de la Bicicleta, una apuesta de ciudad que se ha realizado en tres oportunidades en el marco de la Semana de la Bicicleta y va encaminado a fortalecer los procesos que permitan el despliegue y acceso a las expresiones recreativas, deportivas y de actividad física en el Distrito Capital. La primera versión del libro en 2013 es producto de una convocatoria pública que contó con 59 experiencias que visibilizaron el trabajo ciudadano y que a través de cada proceso reflejan el compromiso de las nuevas ciudadanías por contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes han decidido asumir la bicicleta como un estilo de vida. En el Libro de la Bici 2014, participaron 82 experiencias ciudadanas.

Desde 2013 se implementó el servicio de préstamo gratuito de bicicletas en Bogotá. Se crearon 4 Bicicorredores (Carrera 7a, Eje Ambiental, Parque Virrery y Universidad Nacional) con 1.200 préstamos diarios, 67.559 Inscritos, 296.000 préstamos con el nuevo sistema de registro online y control computarizado de bases de datos.

Al Colegio en Bici:

Esta iniciativa que se desarrolla en conjunto con la Secretaría Distrital de Educación, fomenta en estudiantes la apropiación de la bicicleta como medio de transporte para ir al colegio y promueve la participación activa de padres de familia y comunidad educativa que desee sumarse a esta estrategia de movilidad escolar. Se han capacitado 4.200 niños, se han atendido 59 colegios distritales en 5 localidades de la ciudad.

Publicado el Lun, 26/10/2015 - 17:23

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21
Fecha: Marzo 07
Bogotá participará en ARTCOP21
Fecha: Noviembre 30
Mejores Prácticas - Internacionalización
Fecha: Septiembre 16

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.