Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Inicia fase de diagnóstico del PEMP Teusaquillo

Inicia fase de diagnóstico del PEMP Teusaquillo

Publicado el Mié, 28/10/2020 - 16:06
Foto: SCRD

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC- a través de un trabajo articulado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Planeación, adelanta el diagnóstico para el Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP-, que a su vez será fortalecido con un proceso de participación ciudadana.

La fase de análisis y diagnóstico, consiste en establecer el estado actual del Bien de Interés Cultural –BIC- y su área de estudio desde lo administrativo, financiero, físico, legal, histórico y social. El PEMP de Teusaquillo tiene una extensión de 184 hectáreas conformadas por los barrios Armenia, La Magdalena, La Soledad, Palermo, Santa Teresita, Teusaquillo, tres manzanas de Alfonso López y dos de Quesada.

El diagnóstico del PEMP se construye a través de los siguientes ejes que brindarán un panorama integral del estado del Sector de Interés Cultural –SIC-:

Establecer la valoración que la comunidad hace del Sector de Interés Cultural –SIC- y su relación con las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial –PCI-.

El diagnóstico participativo será elaborado a partir de actividades que involucren a los distintos actores públicos, privados y comunitarios presentes en el territorio, y a aquellos susceptibles de contribuir en la gestión e implementación del PEMP.

El diagnóstico técnico que será desarrollado y presentado en documento y cartografía a partir de los análisis específicos que requiera el Bien de Interés Cultural –BIC-, a través de un análisis físico espacial que incluye el medio ambiente, estructura urbana, accesibilidad y movilidad, infraestructura vial, espacio público y equipamientos, parámetros urbanísticos, vivienda, amenazas y vulnerabilidades, un inventario de los BIC del grupo arquitectónico, un estudio socioeconómico, administrativo y financiero.

El PEMP de Teusaquillo corresponde a la categoría del grupo urbano, que hace referencia a una fracción del territorio dotada de fisonomía, características y rasgos distintivos que le confieren cierta unidad y particularidad. Este Sector de Interés Cultural –SIC- se encuentra en la clasificación de desarrollo individual que corresponde a determinados barrios, construidos en la primera mitad del siglo XX, formados por la construcción de edificaciones que conservan una unidad formal significativa y representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales.

 

¿Qué es un PEMP?

“Los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) son un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural mediante el cual se establecen acciones necesarias para garantizar la protección, la conservación y la sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales. Si a juicio de la autoridad competente dicho plan se requiere, los PEMP deben establecer las relaciones que se tiene con el patrimonio cultural de naturaleza material, inmaterial y las condiciones ambientales. (…)” (Decreto 2358 de 2019)

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN VIRTUAL

1.        Te interesa saber que es un PEMP?

La primera sesión informativa con la comunidad para resolver inquietudes sobre el significado del PEMP, para qué y quien lo formula, quienes participan en su construcción y cuál es el alcance de este instrumento de planificación y gestión. En esta sesión se dará a conocer el área de estudio del PEMP de Teusaquillo y la metodología que guía la elaboración del plan, determinada por el Decreto 2358 de 2019.

·         Barrio La Soledad

Jueves 29 de octubre de 2020 – 4:00 p.m.

·         Barrio La Magdalena, Teusaquillo y Armenia

Viernes 30 de octubre de 2020 – 4:00 p.m.

·         Barrio Santa Teresita, Palermo, Alfonso López y Quesada

Sábado 31 de octubre de 2020 – 10:00 a.m.

 

Lugar: Google Meet y Facebook live – Inscripción previa, hasta completar aforo

Publicado el Mié, 28/10/2020 - 16:06

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.