
Desde el 2015, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño viene realizando el premio Salón de Arte Joven. Se trata de un premio otorgado por la FUGA como parte del Programa Distrital de Estímulos 2019, a artistas nacionales jóvenes (menores de 35 años inclusive) de pequeña y mediana trayectoria, que presentan proyectos de exhibición e intervención artística sin restricción de prácticas, medios ni dimensiones y que, en su propuesta, aporten al campo del arte nacional.
El premio Salón de Arte Joven de la FUGA es una plataforma de circulación y difusión artística que reconoce los procesos más sobresalientes del arte joven local y nacional, a la vez que permite al público conocer algunas de las prácticas, intereses y discursos que orientan la producción emergente en la actualidad.
Con una significativa concentración de artistas basados en Bogotá, el premio, que permite realizar un seguimiento a las transformaciones conceptuales y materiales del arte nacional emergente en últimas dos décadas, presenta una producción diversa, aunque enfocada en medios y temas particulares.
En esta tercera edición el jurado, después de evaluar más de 80 propuestas, el jurado ha intentado comprender la naturaleza de los procesos seleccionados para establecer relaciones, así como identificar ideas coyunturales y establecer diálogos entre diferentes singularidades. Existe en el grupo de nominados de este año una presencia notable de gestos de instalación audiovisual y sonora; ficciones, performance y procesos surgidos de reflexiones sobre la tecnología y la gestión de datos.
Gracias a que el grupo de participantes se compone de manera significativa de recién egresados de diferentes universidades colombianas, esta versión del premio ha permitido observar cómo se establecen diálogos entre los procesos académicos y el medio local y, a su vez, conocer cómo los creadores jóvenes entablan relaciones con entornos culturales y políticos a nivel global.
Los ganadores del premio fueron: Isabella Sánchez, con un trabajo denominado “CNI DE O” (Cuerpo No Identificado de O): un performance/ instalación que explora la muerte por ahogamiento de Ofelia, el personaje de Hamlet, la obra de William Shakespeare. Su trabajo fue merecedor del primer puesto que otorga un total $32’000.000.
Por su parte, el trabajo de la artista Laura Rojas, denominado “Cuerpos contenidos entre sí” fue escogido por los jurados para ocupar el segundo puesto. Se trata de una instalación que recrea, a través de una serie de gestos escultóricos con materiales orgánicos y dispositivos sonoros, fenómenos que ocurren en las partes del cuerpo del frailejón, una planta del páramo. La obra reflexiona sobre nuestra relación con el entorno, a partir del funcionamiento de un organismo que habita un clima extremo. Su trabajo fue merecedor del segundo puesto que otorga un total de $16’000.000.