
Diana Carolina Forero y Martha Liliana López habitantes del barrio República de Canadá iniciaron su proceso en la promoción de lectura y el desarrollo de habilidades plásticas y literarias a raíz de las necesidades de su territorio relacionadas con la ausencia de oferta cultural y la carencia de infraestructura para el desarrollo de actividades artísticas.
En su proceso han orientado sus actividades al trabajo con niñas, niños y sus familias al igual que con persona mayor y hoy tienen la Fundación Wisteen para llevar a cabo esta vocación.
Es así como nace la iniciativa de realizar el Festival Literario Fundarte W 2019 que se llevó a cabo el 4 de mayo desde las 10:00 a.m. hasta las 7 p.m. en el Salón Comunal del Barrio República de Canadá y que contó con la participación de más de 200 participantes en talleres y actividades.
La participación demuestra la necesidad por el desarrollo de este tipo de actividades y oferta tanto en el barrio República de Canadá como en el Pinar y en general en el sector.
Este festival fue posible mediante procesos de autogestión, se recibieron donaciones de Sembrarte, Teatro Emplumado, Red Acción, Silfos y el Museo del Vidrio, entre otras instituciones y organizaciones locales que se sumaron a la causa.
Malabares, teatro, música andina, narración oral y talleres que integraron a la familia ese día hicieron parte de la programación que animó a niños y familias procedentes de los barrios Pinares, La Nueva Gloria, Libertadores, República de Canadá y un grupo de niños que llegó de la 80 y se informó por la buena divulgación con la que contó el evento.
La familia fue el foco de las actividades completamente gratuitas, hubo experiencias para mamás y bebés, abuelitos que acompañaban y para todos los miembros de la familia trabajando desde el vínculo.
El eje de las actividades con los niños fue la comunicación escrita, la expresión corporal y la posibilidad de mostrar sus habilidades.
El éxito de la gestión fue mayor al esperado, continúan llegando donaciones, colchonetas y libros. Dentro de la proyección que hacen estas dos lideresas en relación con lo que viene después de este exitoso festival se está revisando el tema de consecución de espacios para poder hacer la biblioteca, la cual consideran un núcleo y eje básico de su propuesta cultural, así como realizar una nueva versión del festival itinerante de dos o tres días para impactar a más población. Se generaron varias alianzas con la Fundación Cultural Siglo XXI y el Clan El Chango de la localidad de Bosa.
El aprendizaje de esta primera experiencia exitosa de autogestión fue la unión y la posibilidad de tejer entre todos con empeño y con la certeza que con amor es fácil lograrlo y hacerlo posible, que aún hay colectivos y organizaciones que sin querer nada a cambio tienen ganas de hacer y llegar a la comunidad que lo necesita.
Por: Solange Maritza Pachón Zorro
Enlace Territorial de Cultura San Cristóbal