En la localidad de Engativá la danza ha constituido desde hace años, un pilar artístico y cultural destacado en la escena local. No obstante, de cinco años hacia acá el sector dancístico se empezó a consolidar y unir para mostrar lo mejor de la danza local, ésto con grupos como Yambaló, entre otros, quienes han buscado la forma de trascender a nivel distrital, nacional e internacional. Este proceso hizo que las muestras de danza se autoexigieran en calidad y en formación a los grupos, conformados principalmente por jóvenes y adultos mayores, poblaciones que han manifestado gran interés en esta área artística.
Registro fotográfico del 1er Festival de Danza en Engativá
Fue así como en el año 2014 nace una primera propuesta por el director de danza Eccehomo Córdoba, para desarrollar la “Toma: Engativá vive la danza”, cuyos gestores fueron la organización Kushi Alpha en apoyo con la Junta de Acción Comunal del barrio La Estrada, lugar desde donde se gestó el proceso y hoy día sigue acogiendo al sector.
En el 2015, se unieron otros artistas y gestores, Luis Tovar fue uno de ellos, conformando cada vez más un grupo sólido para desarrollar lo que sería el 1° Festival Internacional de Danza en Engativá, una apuesta por conocerse, fortalecer la danza, mostrar la oferta de los grupos y convertirse en referentes a nivel distrital, ya que otras localidades como Kennedy y Ciudad Bolívar se conformaron como líderes de la escena dancística. Ese primer Festival contó con dos grupos nacionales, uno internacional y varios locales, lo que permitió agremiar y conocer las agrupaciones de danza.
Flyer del año 2016
Para la segunda versión del Festival, en el año 2016 pasó de desarrollarse en un día, a cuatro días, abarcando no sólo el barrio La Estrada en Engativá, sino trascendiendo a la Casa de la Cultura de la localidad y al municipio de Mesitas. Acudieron delegaciones internacionales de Perú, más grupos nacionales y por supuesto, de la localidad. Pero los cuatro días terminaron siendo realmente ¡diez!, incluyendo presentaciones en otros espacios.
El año pasado, 2017, la 3° versión del Festival duró 10 días, no sólo con las presentaciones artísticas sino incluyendo un componente de talleres de formación de intercambio, y sumó a sus espacios el cubrimiento de los colegios de la localidad y los centros comerciales, ésto como estrategia para la formación de público y para acercarse a otras zonas de la localidad. Un año provechoso si se tiene en cuenta que tres mosqueteros de la danza se unieron para crear la Red Local de Danza; Eccehomo Córdoba, Luis Tovar y John Anderson Bohórquez, quienes impulsados e inspirados en el proceso, han unido a 18 agrupaciones locales de danza. Esta Red tiene por objetivos trabajar por la equidad de los artistas danzarios, gestar un reconocimiento por su labor e incentivar la exposición de su trabajo, Red que actualmente se fortalece y sigue construyendo su camino.
Flyer del año 2017
Es así como en este 2018 llega el 4° Festival Internacional “Engativá vive la danza”, en donde no sólo habrán presentaciones por varias zonas de la localidad, sino además un proceso de formación. Los días fuertes serán el 27, 28 y 29 de abril, donde una explosión de color, movimientos y alegría inundarán la localidad e irradiarán la danza hacia toda la ciudad.
Información: Red Local de Danza Texto: Jenny Pérez / Apoyo Profesional SCRD