Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Estudio de la SCRD revela quiénes arrojan más basura a la calle

Estudio de la SCRD revela quiénes arrojan más basura a la calle

Publicado el Jue, 14/07/2022 - 10:17
Basura en la calle - Personas recogiendo basura
Foto: SCRD
  • El informe revela que 4 de cada 10 comerciantes, habitantes de calle y vendedores informales arrojan basura al espacio público, mientras que solo el 2% de los transeúntes tienen este comportamiento.
  • El 63% de las personas que tiran basura a la calle son hombres.
  • El 78% de los encuestados manifiesta que a manera general está separando los residuos sólidos en su hogar.

Un estudio elaborado por la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento Cultural, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, revela que, de 8.692 personas observadas, 4 de cada 10 comerciantes, habitantes de calle y vendedores informales arrojan basura al espacio público, mientras que solo el 2% de los transeúntes tienen este comportamiento.

El estudio ‘Conteo de Arrojo de Residuos en Espacio Público’ de mayo de 2022, también registra que por cada dos hombres que arrojan residuos al espacio público, una mujer tiene este comportamiento, es decir, el 63% de las personas que tiran basura a la calle son hombres

Por otro lado, los datos recolectados por el ‘Sondeo de Arrojo de Residuos en Espacio Público’ realizado también en mayo de este año señala que, de los 499 encuestados, el 70% limpia el frente de su casa al menos un día a la semana, revelando que uno de los principales motivantes para hacerlo es la higiene (34%) y la salud (22%).

Así mismo, el 49% de las personas manifiesta sentir asco ante la sensación que le producen los residuos sólidos frente a su casa y un 28% preocupación.

Según la encuesta, el 89% de los y las entrevistadas no generan residuos voluminosos en su casa. Frente al manejo de escombros, las personas manifestaron entregarlos a un reciclador: (36%), mientras que el 25% los gestiona a través de la línea adoptada por la Unidad Administrativa de Servicios Públicos, UAESP.

Separación de residuos en los hogares

A través de la ‘Encuesta de Cultura Ambiental’ del año 2021 de la SCRD, con relación al reciclaje y la separación de residuos en los hogares de la ciudad, de una muestra de 2.282 encuestas efectivas a hombres y mujeres mayores de 13 años en Bogotá, se reveló que el 78% de los encuestados manifiesta que a manera general está separando los residuos sólidos en su hogar.

Además, el 68% de los encuestados afirma que la principal razón para separar residuos es porque es bueno para el medio ambiente, y ante la pregunta de qué elementos son susceptibles de reciclaje, los más reconocidos son: cartón (99%), plástico (94%) y papel (91%).

Por su parte, el 78% de los encuestados que separan y no separan, solamente cuentan con una caneca en su hogar. Ante la pregunta de ¿cuál es el principal obstáculo? La respuesta fue que no todos y todas colaboran con la separación de residuos (32%) y no tienen suficiente espacio para las canecas (31%).

Los datos de esta encuesta confirman que el 93% de las personas considera a los recicladores de oficio como fundamentales para el aprovechamiento de residuos. Además, el 69% confía en ellas.

Finalmente, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, hace un llamado a los hogares para que le den buen uso a los residuos aprovechables y no aprovechables en el hogar: “desde Cultura Ciudadana queremos hacer tres recomendaciones básicas: la primera, una separación adecuada de residuos entre aprovechables y no aprovechables. En segundo lugar, que los residuos no aprovechables sean entregados al camión de basura en los horarios que son establecidos y por último procurar que los aprovechables sean entregados al reciclador de oficio de manera adecuada”.

Publicado el Jue, 14/07/2022 - 10:17

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.