El Teatro Experimental de Fontibón es reconocido como la segunda compañía de teatro callejero más antigua de la ciudad, con 40 años de historia y ese rotulo de ser líderes y emblemas del teatro callejero, resultaba un tanto irónico que se hubiesen dedicado en gran medida a ajustar sus obras al teatro de sala, en parte por las dificultades que representa a nivel legal, desarrollar obras de teatro y espectáculos artístico en general, en espacios públicos.
Con la disciplina y constancia que los ha caracterizado, la agrupación ha logrado hacerse a una sala propia, con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos LEP, sin embargo su esencia comunitaria y callejera, los ha motivado a acondicionar su puesta en escena a las realidades de la ciudad y su legislación cultural, es asi como más de cinco años después de su primera incursión en la LEP, este año volvieron a aplicar, y como ya es costumbre, fueron aceptados, con una propuesta muy novedosa y poco común en agrupaciones privadas, un escenario móvil para las artes, así es, el TEF cuenta hoy día con un escenario móvil de última tecnología.
A partir de ahora, la narrativa política y social, sello característico del TEF, tienen un amplificador en su discurso, un escenario móvil que les permitirá llegar con mucha más fuerza a cualquier lugar de la ciudad o el país, la ganancia es doble si se tiene en cuenta que durante su evento de inauguración, el pasado 16 de noviembre, el TEF le ofreció humildemente este escenario a las organizaciones culturales de Fontibón, que se quieran subir y hacer arte digna en espacio público.
Una vez más el TEF va a la vanguardia de las agrupaciones comunitarias y se consolidan como ejemplo de lucha y persistencia, para todo aquel que desee y sueñe vivir para y de lo que más le guste y apasione, que viva el TEF y el teatro comunitario.
Artículo y foto por: Sergio Soto - Enlace Territorial de Fontibón