
Durante siete años (de 1982 a 1989), la serie televisiva Don Chinche convirtió a Francisco Eladio Chemas Mahecha, un todero bogotano con raíces campesinas, en ejemplo del capitalino esforzado, honesto y trabajador. El programa, que se transmitía los domingos en la noche, fue creada y dirigida por Pepe Sánchez, otro bogotano talentoso, esforzado, honesto y trabajador, miembro de una tradicional familia chapineruna de clase media, que se convirtió en un destacado actor y en uno de los referentes de la televisión colombiana.
Nacido el 22 de octubre de 1934, Luis Guillermo Sánchez Méndez estudió Derecho y Bellas Artes en la Universidad Nacional, antes de ingresar como locutor en la emisora HJCK, creada por el también desaparecido Álvaro Castaño Castillo. Tras una corta carrera como actor en teatro, se radicó Praga, donde estudió cine, y posteriormente viajó a Chile, donde se convirtió en asistente del reconocido director Miguel Littín, en la cinta “El chacal de Nehueltoro”.
Tras su regreso a Colombia, ingresó al elenco de la comedia “Yo y tú”, donde apareció por primera vez el personaje de Don Chinche, creado por el actor Héctor Ulloa. Sánchez, quien aseguró que, como actor, su mejor trabajo fue la interpretación de Martín Santomé en la versión televisiva de la novela “La tregua”, de Mario Vargas Llosa, estuvo al frente de algunas de las más exitosas y reconocidas series televisivas nacionales, desde “Café con aroma de mujer”, “Romeo y buseta” y “La madre”, hasta “El cuento del domingo” o “La lectora”.
Recibió cuatro premios India Catalina, como mejor director, tuvo siete hijos, de tres matrimonios, y dejó como legado una gran cantidad de producciones de calidad. Este miércoles 21 de noviembre, casi a la media noche, Pepe Sánchez falleció a los 82 años víctima de un cáncer. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte rinde homenaje a este destacado bogotano convertido en una de las figuras inolvidables de la cultura colombiana.