
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Fundación Pintuco entregamos a la comunidad de este tradicional barrio una intervención urbanística y pedagógica que nos enseña a movernos en espacio público con distanciamiento físico. #BogotáSeSabeMover
Porque ¡Bogotá se sabe mover! la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, y la Fundación Pintuco entregan este 16 de octubre a la comunidad del barrio 20 de Julio, en la localidad de San Cristóbal, la intervención táctica y urbanística, que busca sensibilizar a los habitantes de este sector sobre la importancia del distanciamiento físico en espacio público.
Se trata de una propuesta artística que hace parte de la estrategia de cultura ciudadana Alas de distancia. A través de unos fractales construidos con hexágonos de colores demarcados en piso, sobre la carrera 6, entre calles 25 y 27 Sur —zona que concentra el comercio y gran parte del flujo peatonal de la localidad—, los habitantes del sector contarán con un recordatorio pedagógico sobre la distancia de dos metros que se debe procurar en parques, calles y filas.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Arquiurbano Taller, aliado de la Fundación Pintuco para el desarrollo de este tipo de componentes. La fundación, además, contó con la Corporación Tierra SOS, aliado estratégico y líder en terreno desde los componentes social y técnico de la estrategia.
Durante la entrega, desarrollaremos con la comunidad varios juegos pedagógicos en los que socializaremos cómo aprovechar el diseño de la intervención urbanística para moverse con dos metros de distancia. Los protagonistas: los ciudadanos y los colibríes símbolo de la estrategia Alas de distancia.
Esta iniciativa le recuerda a la ciudadanía, en la actual coyuntura del Covid-19, la necesidad de cuidarnos en el espacio público. Así lo señala Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura: “Si bien tenemos un buen récord de uso de tapabocas, un 97%, el manejo de la distancia física no está siendo fácil para la gente, sobre todo en momentos de alta aglomeración. Alas de distancia es una forma de recordarles a las personas que cada vez que estén en el espacio público estiren sus brazos, estiren sus alas, y reflexionen sobre la distancia mínima que tienen con otros ciudadanos. Si no es de al menos dos metros, están en situación de riesgo”.
El secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, subraya que el “distanciamiento físico es el cambio social más prioritario en estos momentos para reactivarnos de forma segura y emprender de nuevo la vida cotidiana. Alas de distancia es un mecanismo pedagógico que invita a los ciudadanos a mantener la distancia en la calle. Una manera metafórica de representar que con las alas extendidas podemos movernos en 360 grados sin entrar en contacto con el otro y así disminuir la posibilidad de contagio”.
Gerardo Rodríguez, representante de Fundación Pintuco, destaca que con acciones como esta se demuestra que “actos pequeños pueden lograr cambios gigantescos. El hecho de utilizar color para habilitar una calle tan transitada como la carrera Sexta y llevar a la comunidad un mensaje de seguridad y de distanciamiento social apropiado es un gran logro. Lo que buscamos es la transformación social a través del color”.
A su turno, Anderson Acosta, alcalde local de San Cristóbal, señala que se trata de una iniciativa que se trabaja con la SCRD desde hace más de tres meses, “dialogando con el sector comercial, formal e informal, y los transeúntes. Es una actividad que con cultura ciudadana y corredores de seguridad les muestra a los ciudadanos cómo cuidarse en pandemia. Invito a todos los que visiten el 20 de Julio a que recorran el barrio conservado un ala de distancia”.
Alas de Distancia en el 20 de Julio
La estrategia Alas de Distancia fue lanzada el pasado 9 de julio en este sector del sur de la ciudad como una campaña de movilización ciudadana y pedagogía para promover el distanciamiento físico y el uso del tapabocas. A través de talleres de sensibilización, que se dictaron junto a la Alcaldía Local y el Instituto para la Economía Social, IPES, la comunidad del 20 de Julio recibió capacitación sobre qué es la enfermedad, cómo se transmite y medidas preventivas.
Fruto de estos espacios de formación y un decidido respaldo de la comunidad, con los comerciantes formales e informales de la zona se acordaron estas acciones: Lavado de manos cada tres horas; uso obligatorio del tapabocas de nariz a boca; distanciamiento físico entre vendedor y vendedor de dos metros; y entre vendedor y comprador de dos metros.
Además, se comprometieron al uso de guantes para manejo de dinero, así como uso de gel antibacterial antes y después de atender a los clientes; a no consumir alimentos en el puesto de venta; a la limpieza del puesto después de la jornada y la disposición de basuras en contenedores.
Alas de Distancia reconoce en los habitantes del barrio 20 de Julio su esfuerzo diario por cuidar su vida y la de los demás. Con la entrega de esta intervención urbana agradecemos su disposición para tejer esa red que nos permite proteger nuestra vida y que marca la distancia que debemos conservar para poder seguir volando juntos. Además, agradecemos y reconocemos a los tenderos que desde su lugar de trabajo y en su labor cotidiana nos invitan a incorporar hábitos de cuidado.