Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Distrito reconoce trayectoria de artistas mayores

Distrito reconoce trayectoria de artistas mayores

Publicado el Mié, 25/05/2016 - 09:09
Foto: SCRD

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte anunció los ganadores del Premio 'Homenajes a Artistas y Gestores Culturales'. Cuatro artistas y un gestor del patrimonio serán reconocidos por su destacada trayectoria profesional y su labor de más de 25 años en el fortalecimiento de la cultura en Bogotá. 

El titiritero y actor Camilo de la Espriella (en la categoría de arte dramático), la bailarina Ana Consuelo Gómez (danza), el escultor Manuel Colmenares (artes plásticas), la cantante y arreglista Lucía Orjuela (música) y el restaurador Teófilo Hernández (gestión del patrimonio) son los ganadores del premio otorgado por el Distrito “como reconocimiento a la disciplina, la perseverancia y la calidad de un trabajo que ha contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la ciudad”, destacó la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López. Según la funcionaria, “con este premio buscamos destacar los aportes y el legado de artistas y gestores culturales que son ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones”. 

Los ganadores recibirán un homenaje, en el marco de la celebración del Mes del Artista Colombiano, en el mes octubre. El Premio 'Homenajes a Artistas y Gestores Culturales' hace parte del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2016. 

Camilo de la Espriella (arte dramático)

Titiritero y artista plástico. Ha dedicado más de 44 años de su vida a darle voz a decenas de muñecos que encarnan personajes con los que expresa sus puntos de vista sobre el mundo. Hizo estudios de bellas artes en la Universidad Nacional, publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y música en la Universidad Pedagógica de Colombia.

En España trabajó en el Institut del Teatre de Barcelona, al lado de Harry Tozer, considerado el padre de las marionetas de hilo, con quien pudo fortalecer las técnicas para la elaboración de títeres y guiones teatrales. Es fundador del grupo de marionetas Hilos Compañía, con el que ha realizado más de 30 montajes en todas las técnicas de animación de muñecos, entre los que se destacan: Variettes, Manuelucho, Confesiones y La segunda del noveno.

Ana Consuelo Gómez (danza)

Estudió en The School of American Ballet de Nueva York y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Es directora artística del Ballet Anna Pavlova, fundado en 1961 por su madre, Ana Caballero de Gómez, y creadora, en 2002, del grupo Danza Experimental de Bogotá en 2002. 

Su experiencia como bailarina clásica, sus estudios complementarios en las técnicas Graham, Limón y Horton, entre otras, y su labor investigativa influenciaron su labor como coreógrafa, producto de la cual ha realizado el montaje de obras clásicas como El lago de los cisnes, Cascanueces, Don Quijote y La Cenicienta. También coreografió la vida de personajes como Juana la Loca o Alejandro Magno y adaptó El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde. También se destaca su interés en la formación de nuevos talentos y la circulación de la danza como fuente de desarrollo cultural. 

Manuel Colmenares (artes plásticas)

Maestro en Bellas Artes con especialización en Escultura de la Universidad Nacional de Colombia. Desde los inicios de su carrera se ha interesado por llevar el arte al espacio público. Su obra se ha enfocado en el arte precolombino e indígena. Su mayor orgullo, asegura, es Amerika, una escultura monumental de 30 toneladas en piedra que realizó para su Alma Mater. 

Hace 20 años creó la Bienal de Arte Internacional de Suba, con el objetivo de integrar a la comunidad y fomentar la reflexión sobre las problemáticas que se presentan en la localidad por medio del arte. Paralelamente, ha desarrollado un semillero de formación en artes plásticas, conformado por niños y jóvenes de la localidad. 

Lucía Orjuela (música) 
Cantante y arreglista, licenciada en Pedagogía Musical de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con un postgrado en artes de la Universidad de Lovaina la Nueva (Bélgica). Desde 1998 realiza el Encuentro de Villancico Colombiano, en donde se reúnen compositores, cantantes y coristas de este género. 

Todos los años compone una obra musical llena de alegría y tradición. En el 2018, con motivo de la conmemoración de las primeras dos décadas del Encuentro, planea editar un libro, con el objetivo de promover el villancico colombiano y fomentar su conservación. 

Teófilo Hernández (gestión del patrimonio)

Restaurador, escultor y gestor del patrimonio cultural, estudió dibujo en todas sus modalidades en la institución El Moderno y guianza turística en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). También se capacitó en políticas culturales en el entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo y realizó estudios en gestión de proyectos de restauración de patrimonio en la Universidad Javeriana. 

Su trabajo se ha centrado en conservar el oficio del tallado en piedra. Junto con otros profesionales creó en el año 2000 la Escuela de Talla en Piedra de Los Mártires, que funciona en el interior del Cementerio Central, donde se desempeña como profesor, con el objetivo es formar profesionales capacitados para reponer las piezas del patrimonio arquitectónico que hay en Bogotá.

Publicado el Mié, 25/05/2016 - 09:09

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.