Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Disfruta del Concierto virtual Suena Nuestra América

Disfruta del Concierto virtual Suena Nuestra América

Publicado el Mié, 07/10/2020 - 11:49
Foto: SCRD

Por primera vez se reúnen 215 niños y niñas de 14 países latinoamericanos en una sola voz para cantarle a América. La articulación de 19 entidades de formación musical de toda América Latina buscan llevar un mensaje social de esperanza para todo el mundo en medio de la contingencia.

 

El próximo sábado 10 de octubre a las 4:00 p.m. (hora Colombia), en cabeza del Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y en conjunto con 19 entidades de formación musical de 14 países de Latinoamérica, se llevará a cabo el concierto Suena Nuestra América, que reúne por primera vez a 215 niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 7 y 17 años y 6 artistas invitados que le cantan al continente. 

Este concierto sin precedentes, que reúne a niños, niñas y jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, tiene como objetivo llevar un mensaje de esperanza al mundo en medio de esta compleja situación de emergencia social y sanitaria por la que estamos atravesando. Una oportunidad para que todas las familias se reúnan y disfruten del talento de los niños y niñas que se encuentran en procesos de formación.

El repertorio de este concierto contiene 3 obras: Canción con todos de Cesar Isella y en versión de Mercedes Sosa, Darnos un beso de Ibis Amador y Latinoamérica de Residente (Calle 13) con arreglo de Juancho Valencia comisionado por la Red de Escuelas de Medellín, todas éstas referentes a la hermandad entre países de América, e interpretadas junto con artistas de la talla de Patricia Vlieg de Panamá, Delfina Dib de Argentina, Israel Brito de Ecuador, Marta Gómez, Charlie Cardona y Fanny Lu de Colombia.

Las Organizaciones que participaran por país son: Argentina:  Fundación Pro-Arte Córdoba / Orquesta - Escuela Mediterránea, Bolivia: Escuela de música de San Ignacio de Moxos /Ensamble Moxos. Brasil: Centro Nacional Acción Social por la Música de Brasil y Orquesta Sinfônica Joven de Río de Janeiro. Chile: Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau León y Orquesta Sinfónica Escolar de Traiguen. Colombia: Orquesta Filarmónica Prejuvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ecuador: Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE / Orquesta Infantil Unificada. El Salvador: Escuela Integral de Música ESIM. Honduras: Honduras Sax Fest. México: Orquesta Jóvenes Líderes Sistema Bajio / Sistema de Agrupaciones Comunitarias del Sistema Bajio. Nicaragua: Música en los Barrios y Escuela de Música Casa de los Tres Mundos. Panamá: Orquesta Panameña de Vientos / Orquesta Veragüense de Vientos, Comarca Ngäbe-Buglé y Comarca Guna Yala. Paraguay: Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Perú: Sinfonía por el Perú. República Dominicana: Fundación Festi-Band, Academia de Música IBO y Conservatorio Nacional de Música

La programación de este concierto puede consultarse en las redes sociales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (@filarmonibogota en twitter, Instagram y Facebook) y en la página web de la entidad www.filarmonicabogota.gov.co. La transmisión se realizará el sábado 10 de octubre desde el canal de YouTube (@filarmonicabogota) a las 3:00 p.m. (Hora Honduras, Salvador, Nicaragua) 4:00 p.m. (Hora, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú) 5:00 p.m. (Hora Paraguay, República Dominicana, Bolivia) 6:00 p.m. (Hora Argentina, Chile, Brasil) .

 

Sobre el Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica

El Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ofrece procesos de formación en 33 Centros Filarmónicos Escolares que se desarrollan en Instituciones Educativas del Distrito en alianza con la Secretaría de Educación Distrital, 17 Centros Filarmónicos Locales en convenio con los Fondos de Desarrollo Local de cada alcaldía,  7 Centros Filarmónicos Hospitalarios y el Programa de Formación Musical – Orquesta Filarmónica Prejuvenil, donde más de 23.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 7 y 17 años se benefician de esta propuesta y reciben formación musical gratuita en orquestas filarmónicas, bandas, coros, ensambles de cuerdas pulsadas, iniciación musical y rítmica corporal, que busca desarrollar sus talentos y propiciar su educación como ciudadanos integrales.

Se estimula en el estudiante el desarrollo de competencias sociales, cognitivas y emocionales y se promueve su participación en la comunidad educativa y en su familia. Los procesos pedagógicos y artísticos son llevados a cabo por un equipo de músicos profesionales altamente calificados, que diariamente transforman la vida de los colegios y las localidades con experiencias musicales que fortalecen y complementan la formación general.

A través del programa Centros Filarmónicos de la OFB en Aulas Hospitalarias se busca expandir la atención a niños, niñas y jóvenes que por su situación de enfermedad o incapacidad requieren atención hospitalaria y ambulatoria, con estancia permanente o temporal en algún hospital de la red del Distrito de Bogotá. 

Publicado el Mié, 07/10/2020 - 11:49

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.