Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Disfruta de un fin de semana con mucha diversión

Disfruta de un fin de semana con mucha diversión

Publicado el Jue, 05/11/2020 - 08:24
Foto: SCRD

En esta nueva realidad seguimos acompañándote con una variada oferta de actividades culturales, artísticas y de recreación para que disfrutes en familia. ¿Qué tal una tarde de sábado en compañía del BibloMóvil? Durante este mes los bibliotecarios de Espacios No Convencionales y promotores de lectura de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez visitarán las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Si vives cerca, ¡agéndate!

El IDRD nos invita a jugar en familia con distintas actividades disponibles en su página de Facebook. Mientras que Bogotá Creadora en Casa te comparte la serie La Loca Margarita, inspirada en ese mítico personaje de la historia de la capital colombiana.  

Fúgate al Centro nos presenta a María Alexandra Vallejo Pabón, Latenaz- Tana Vallejo, ganadora de la Beca Peña de Mujeres 2020 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Una propuesta musical que mezcla los sonidos de antaño de su tierra cafetera con tango, vals, ranchera, bolero, rock y blues, unidos bajo la esencia pura del arrabal.

Si te gustan las buenas historias, conéctate a Cronicas Capital, que este domingo lleva a nuestras pantallas cuatro personajes que nos demuestran su tenacidad y sus luchas.

Todo esto y mucho más en los Imperdibles de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

 

Lo mejor de Idartes

Festival Crea

Con programación en siete disciplinas artísticas, por primera vez el Festival de la Diversidad Crea será 100% digital y contará con más de 40 eventos en los que se exhibirán obras de literatura, artes plásticas, artes electrónicas, teatro, danza, audiovisuales y música.

Hasta el 17 de noviembre se exhibirán los procesos de creación realizados por niños, niñas, jóvenes y adultos del Programa Crea del  Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Dónde:  www.crea.gov.co 

 

Vamos a la cinemateca

En el marco de la franja Que Haiga Paz: Campo visual, conflicto y memoria se llevará a cabo Verdad indígena, una conversación sobre el conflicto desde el punto de vista de las comunidades originarias que también lo han padecido. Contará con Patricia Tobón Yagarí, comisionada de la verdad; Ingrid Serrate, de la Macroterritorial Amazonía de la CEV; y Ana Deida, líder indígena. Para acceder, los interesados pueden conectarse con las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá y con Idartes en casa.

Cuándo: jueves 5 de noviembre.
Hora: 6:30 p.m.
Dónde: www.idartesencasa.gov.co

 

El cine y yo

La invitada es Ledania, artista urbana, que se ha tomado diferentes calles alrededor del mundo. Actualmente, es una destacada exponente femenina neo muralista que participa activamente en festivales de arte público. Este encuentro con Julio César Guzmán será una oportunidad para conocer acerca de la relación con el cine y las películas que han marcado su vida y su carrera artística; abierta al público en  las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá y en Idartes en Casa.

Cuándo: viernes 6 de noviembre.
Hora: 6:00 p.m.
Dónde: www.idartesencasa.gov.co

 

Viernes querendones

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta sus Viernes Querendones, dedicado en esta oportunidad a los covers, versiones, inversiones, reversiones, subversiones y supraversiones. Se trata de varias sesiones musicales a cargo de Santiago Rivas, en un formato radial adaptado a la web. Buscan rememorar los tiempos de la radio de antaño, en los que el locutor tenía un sello personal y muy particular para poner a sonar las canciones y hacer las dedicatorias de los oyentes. Los interesados podrán hacer peticiones musicales y dejar sus mensajes con anticipación, a través de las redes sociales del Gaitán.

Cuándo: 6 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m.

 

Escenario Móvil

En el Parque Centenario de Fontibón, con todos los protocolos de bioseguridad, se presentará la Compañía Trágica de Payasos con la obra Desmontando a Shakespeare, un espectáculo que lleva al escenario tres obras de este dramaturgo inglés: Romeo y Julieta, Hamlet príncipe de Dinamarca y Othelo el moro de Venecia. Se trata de una adaptación de estas obras al lenguaje payaso, con la idea de hacer una crítica al sistema cultural imperante.

Cuándo: 7 de noviembre.
Hora: 2:30 p.m. 
Dónde: Parque Centenario de Fontibón.

 

Festival Danza en la Ciudad

Disfruta de la Gala Orbitante con nueve agrupaciones y colectivos de danza bogotanos que mostrarán el resultado de su trabajo como residentes virtuales o bailarines multiplicadores de Orbitante Plataforma Danza Bogotá, en una noche de gala presentada por el Festival Danza en la Ciudad. Estos artistas de tango, flamenco, folclor, danza urbana y danza contemporánea apostaron por la creación durante el confinamiento para producir piezas audiovisuales y mantener el contacto con el arte y el movimiento a través de los medios disponibles.

Cuándo: 5 de noviembre.
Hora: 7:00 p.m.
Dónde: Plataforma Zoom.
Más información en: www.danzaenlaciudad.gov.co

 

Lo mejor de BibloRed

Leer para la vida al barrio

Este mes, con nuestro BibloMóvil y en compañía de los bibliotecarios de Espacios No Convencionales y promotores de lectura de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, estaremos visitando las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar con una programación llena de lecturas, música, juego, presentaciones artísticas y mucha diversión.

Cuándo:  El sábado 7 de noviembre nos vemos en la localidad de Ciudad Bolívar:
Barrio Inés Elvira: Cra 17a No. 71A-24.

9:00 a.m. Desde nuestro BibloMóvil, te invitamos a compartir una hora de lectura familiar.
10:00 a.m. ¿Sabías que la ciudad también puede ser una gran jungla? Acompáñanos con tu familia, ponte los binoculares y disfruta del safari que BibloRed ha pensado para ti. Jugaremos, hablaremos y crearemos grandiosos animales.

Ese mismo sábado, de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., nuestro recorrido nos trasladará hasta la localidad de Tunjuelito:
Barrio Isla del Sol: Cra 62a # 62c-28 sur.

1:30 p.m. Desde nuestro BibloMóvil, te invitamos a compartir una hora de lectura familiar.
2:30 p.m. ¿Oyes ruidos extraños? ¿Se han perdido las cosas en tu casa? Tal vez los monstruos y las brujas no se han ido. Acompáñanos en familia y descifremos sus misterios ¡Es momento de ser detectives y encontrarlos! 

Cuándo: Miércoles 11 de noviembre de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Localidad Tunjuelito: Calle 54 Bis Sur #15

2:00 p.m. Desde nuestro BibloMóvil, te invitamos a compartir una hora de lectura familiar.
3:00 p.m. Disfrutemos en familia de una divertida actividad llena de música, rondas, cantos, juegos de exploración, movimiento, teatro y danza. 
4:00 p.m. Leamos retahílas, trovas, adivinanzas y poemas de diversas regiones de Colombia.

 

‘Yo maestra’, con Judith Kalman

Tenemos una cita con una de las investigadoras de la cultura escrita más reconocidas en América Latina. En su charla abordará la forma en que la lectura y la escritura se relacionan con la vida social y sus prácticas cotidianas. Una charla imperdible.

Cuándo: 10 de noviembre.
Hora: 5:00 p.m.
Dónde: Canal de Youtube de BibloRed.

 

Exposición digital de los 25 años de Rock al parque

Uno de los grandes escenarios musicales de Latinoamérica cumplió 25 años en 2019, y en la Biblioteca Digital de Bogotá lo celebramos con la exposición ‘Memoria ciudadana de Rock al Parque’, en la que se pueden ver y escuchar testimonios de músicos, técnicos, periodistas, fanáticos y gestores culturales que recuerdan los antecedentes del festival, las bandas, los encuentros.

Dónde: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/expositions/memoria-ciudadana-de-rock-al-parque/

 

Lo mejor de Fomento

Sawabona, la voz en Bosa de mis ancestros

Cierre de los círculos de cantos tradicionales de mujeres afrocolombianas. Invita Coprodepa. Ganadores de la Beca para la realización de eventos culturales y artísticos en la localidad de Bosa. Programa Distrital de Estímulos.
Cuándo: viernes 6 de noviembre.
Dónde: Transmisión por facebook.com/Coprodepa
Informes: 318 4919896.

 

Teatro Mundi

Encuentro de teatro, dramaturgia y contexto en América Latina. Conversan Patricia Ariza y Jorge Dubati, Ganadores de la Beca Arte para la transformación social, Programa Distrital de Estímulos.

Cuándo: sábado 7 de noviembre.
Hora: 11:00 a.m.
Dónde: Transmisión por Facebook.com/CCdeTeatro

Lo mejor de IDRD

Recreación social

El juego, la recreación y la actividad física merecen un lugar especial en la infancia y durante toda la vida. El IDRD invita a participar desde casa de nuestras actividades que favorecen la motricidad, la creatividad y fortalecen la imaginación, dirigida a la población con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Cuándo: sábado 7 de noviembre.
Hora: 10:30 a.m.
Dónde: Facebook IDRD.

 

Medicina deportiva

El IDRD invita a los deportistas de alto rendimiento y a quienes gustan practicar deportes a nuestros diversos seminarios sobre medicina del deporte, psicología y nutrición con ejercicios y prácticas para optimizar el rendimiento en casa por parte de nuestros profesionales de la UCAD. Consulta las temáticas en nuestra página web y agéndate.

Cuándo: viernes 6 de noviembre.
Hora: 2:00 p.m.
Dónde: Facebook IDRD

 

Juguemos en familia

¡Juguemos juntos en casa con toda la familia! El IDRD te invita a acercarte a tus hijos, padres, abuelos y a quienes más queremos. La confianza nos ayuda a seguir adelante con nuestros propósitos pese a las situaciones adversas, el desánimo o las dificultades. Con nuestras fortalezas y virtudes, seremos capaces de lograr lo que nos propongamos.

Cuándo: sábado 7 de noviembre.
Hora: 4:30 p.m.
Dónde: Facebook IDRD

 

¡Vamos a la ciclovía!

La Ciclovía bogotana presta su servicio de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. todos los domingos y festivos del año por las principales vías de la ciudad que están interconectadas en un circuito de 127.69 kilómetros de extensión, de los cuales 7.05 km son de cicloruta.
 

Lo mejor de Bogotá Creadora

Crónicas de Bogotá

Selección de textos Crónicas de Bogotá, obra principal de Pedro María Ibáñez, en la que el lector podrá encontrarse con la Bogotá de finales del siglo XIX y principios del XX. Hay relatos de crímenes, sucesos curiosos, cuadros capitalinos, hechos del más allá, educación, la ciudad de antaño e historia. Las crónicas de Ibáñez son documentos imprescindibles para historiadores, pero también un ameno recuento para lectores desprevenidos.
Dónde:  https://bit.ly/3etdnos

 

La loca Margarita – Capítulo 1

Una gran historia enmarcada en algunas de las escenas más importantes de la historia política de Colombia del siglo XX... La Margarita del presente, al igual que la del pasado, es profesora, viuda a causa de la guerra, desplazada y madre de un hijo desaparecido.
Dónde: https://bit.ly/3mVmBge

 

Patricia Ariza: historia de una reinvención

La actriz, dramaturga y poeta carga sobre sus hombros el legado artístico del Teatro La Candelaria. Aunque este año le ha traído tristezas, ella y sus actores supieron reinventarse en tiempos que exigen que su capacidad creadora llegue a la virtualidad, apoyados en dos becas de recursos LEP. Historia de resistencia.
Dónde: https://bit.ly/3ey7gPx

 

Lo mejor de la FUGA

Fúgate al centro en Canal Capital 

María Alexandra Vallejo Pabón, Latenaz- Tana Vallejo, ganadora de la Beca Peña de Mujeres 2020 de la FUGA, es la invitada a la franja de Fúgate al Centro, en Canal Capital. ‘Latenaz’ es una propuesta musical de la solista quindiana Tana Vallejo, en la que acompañada de los guitarristas Nicolás Junca y Jorge Andrés Suárez, mezcla los sonidos de antaño de su tierra cafetera con tango, vals, ranchera, bolero, rock y blues, unidos bajo la esencia pura del arrabal.

Fúgate al centro es una franja de la FUGA con los ganadores del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2020, en las becas de artes escénicas y musicales y beca peña de mujeres.  

Cuándo: jueves 5 de noviembre
Hora: 10:00 p.m.

Género Centro: Conferencia Herramientas para mejorar tus finanzas

En el marco del programa Género Centro, la FUGA invita a mujeres creadoras o gestoras de las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires a esta conferencia en la que podrán adquirir conceptos financieros fundamentales para generar mejores prácticas en el manejo de sus finanzas personales y de negocio. Este programa de formación es liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) que busca fortalecer habilidades de mujeres y mujeres transgénero de las tres localidades del centro, orientadas al desarrollo de sus proyectos empresariales.

Cuándo: lunes 9 de noviembre
Hora: 5:00 p.m. 
Inscripciones gratuitas: http://bit.ly/charlasGeneroCentro

 

Septimazo al Detal: una hackathón para mejorar la Carrera Séptima

De 8 al 14 de noviembre se llevará a cabo de manera virtual el ‘Septimazo al Detal’, una hackathón social que busca reconocer cuatro grandes ideas para mejorar la vida ciudadana sobre la Carrera Séptima en dos categorías: ‘Carrera Séptima: espacio público y cultura ciudadana’ y ‘Patrimonio y monumentos’.

La hackathón tiene como fin pasar de una idea a una propuesta real de mejora social. ‘Septimazo al Detal’ se enfocará en las relaciones que se tejen con el espacio público y los entornos patrimoniales en el Centro de Bogotá, para encontrar soluciones a diversas problemáticas relacionadas con la vida ciudadana sobre la Carrera Séptima, en el tramo correspondiente al Centro de la ciudad (entre la Plaza de Bolívar a la Calle 24).

Un evento promovido por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) y la Corporación de Universidades del Centro, con el apoyo metodológico del Centro TadeoLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Inscripciones abiertas hasta el 7 de noviembre en https://bit.ly/32gmnbr

 

Lo mejor de Canal Capital

De Borondo con César Mora

Disfruta en las noches de viernes a domingo Cultura en Casa, la franja de contenidos documentales, ficción, actos y obras culturales. Uno de los programas es ‘De borondo con César Mora’, músico y actor que presenta esta semana al artista Abad Blues, en una charla personal y amena que nos enseña cada detalle de este cantante de blues, quien desde temprana edad se ha dedicado a componer en inglés y en español.
Cuándo: Viernes 6 de noviembre.
Hora: 9:00 p.m.

 

Cerro Tacarcuna, un viaje de memoria y biodiversidad

Acompáñanos en un viaje al Cerro Tacarcuna, el punto más alto de la Serranía del Darién, cadena montañosa que divide la frontera entre Colombia y Panamá. Ubicado en el Urabá chocoano, es un territorio muy importante en términos de biodiversidad porque es un corredor biológico para las especies que transitan entre Centroamérica y Suramérica.

Cuándo: sábado 07 de noviembre
Hora: 9:00 p.m.

De amores y enredos

La ópera infantil se toma la pantalla de Capital. Realizada por Torre de Viento Producciones y presentada en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en México. Es la historia de Silvio, un joven capitán llamado; y de Laurette, hija del podestá de Padua. Están enamorados y el padre de la joven se opone a su matrimonio, por lo que Silvio se ve obligado a entrar en la casa del alcalde con diferentes disfraces para llegar a ella.

Cuándo: domingo 8 de noviembre.
Hora: 9:00 p.m.

 

Crónicas Capital, retratos de vida e historia

Crónicas Capital presentan cuatro grandes historias de vida y cultura.

La despedida final de Karen a su padre: Karen Melisa Cuesta padeció el dolor de la pandemia desde el primer momento del resultado positivo por Covid-19 de su padre, hasta su morada final. Luis Alfredo Parada, conductor de funeraria, pudo superar el virus y contar la tristeza de quienes pierden a sus familias por el virus. Una historia real que invita al cuidado propio y al de los demás.

Música con nombre de mujeres: el mundo de hombres en la creación y producción musical no fue una barrera para Natalia y Diana, dos artistas bogotanas emprendedoras. Hoy tienen su propio estudio musical y son conocidas, aparte de su talento como compositoras y artistas, por abrir espacios en la industria musical a las mujeres. 

Historias y rostros de una guerra: la guerra tiene rostro y las historias su origen en las víctimas de una confrontación despiadada de más de cincuenta años. La Comisión de la Verdad se adentra en la narrativa de este conflicto a partir de tres novelas gráficas, para que más allá de las frías cifras y estadísticas, se conozcan las historias de los seres de carne y hueso involucrados en el conflicto. 

El Pasaje Rivas, Colombia muestra su arte, en el centro de Bogotá y durante más de 120 años, el Pasaje Rivas, el antecesor de todos los centros comerciales del país, reúne a Colombia entera en artesanías y expresiones culturales. Una abundante conjunción de talentos y colores manifestados para el mundo entero.

Cuándo: domingo 8 de noviembre
Hora: 8:00 p.m.

Encuentros Capital, día Universal de los Derechos de la niñez

Conmemora el día Universal de los Derechos de la Niñez con programación en pantalla, acciones digitales y dos Encuentros Capital. El primero se realizará el próximo miércoles 11 de noviembre a las 2:30 p.m. vía Facebook Live. Para este foro se unieron Capital, SOLE Colombia y la ONU, invitando a los ciudadanos a participar de la Conversación más grande del mundo sobre el futuro que queremos, en el marco de los 75 años de la ONU. 

Los invitados a este foro son Alma León Esperanza Beltrán, integrante de la Fundación Casa de lxs locxs; Marcela Benavides Estévez, líder de Contenidos de Ciudadanía, Cultura y Educación de Capital; y Juan Manuel Guio, director de programas de Responsabilidad Social Casa Tibaná; con la moderación de Sanjay Fernándes, director SOLE Colombia.

Los televidentes pueden responder desde ahora la pregunta: ¿Qué estamos haciendo para velar por el respeto de los derechos de los niños en esta época de cuidado? Las respuestas se darán en este encuentro a través de la plataforma Loomio (www.loomio.org/solecolombia/) y además serán visibilizadas en el transcurso del mes por las cuentas de redes sociales de Capital y SOLE Colombia.

 

Lo mejor de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Conciertos de los sábados

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta: Orquesta Filarmónica de Cali, bajo la batuta de Jorge Mario Uribe, director asistente.

Programa: Introducción, tema y variaciones para clarinete y orquesta (1809) / Gioachino Rossini (1792 – 1868) / Sinfonía No 8 en Si menor ‘Inconclusa’ (1822) / y Franz Schubert (1797 – 1828).

Cuándo: sábado 7 de noviembre.
Hora: 4:00 p.m. (Hora Colombia)
Dónde: Vía YouTube: /filarmonicabogota

 

Diálogos musicales durante la pandemia

 

Lo mejor del Instituto Distrital de Patrimonio

¡Vecina, vecino! Preséntame tu barrio

El IDPC quiere construir una mirada integral del territorio. Tu participación es fundamental. Inscríbete por barrio y asiste con todas las medidas de bioseguridad.

El Plan Especial de Manejo y Protección de Teusaquillo supone reconocer las problemáticas que se ubican espacialmente en un Sector de Interés Cultural. Por esta razón, queremos invitarte a participar en la creación de la cartografía social que, junto a la ciudadanía, protegerá el patrimonio cultural de esta localidad.

La cartografía social es una metodología de investigación que permite analizar colectivamente los problemas sociales de un territorio, en un esfuerzo por comprenderlos y solucionarlos.

Más información: https://bit.ly/3p5tNs3

 

Publicado el Jue, 05/11/2020 - 08:24

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.