Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Convocatorias Poblaciones > La Esquina: resignificaciones comunitarias

La Esquina: resignificaciones comunitarias

Publicado el Mar, 17/12/2019 - 12:36
Foto: SCRD

Durante el mes de octubre, y gracias a la Beca de creación: prácticas artísticas y culturales de los sectores LGBTI, el colectivo La Esquina llevó a cabo la iniciativa La Esquina: resignificaciones comunitarias, que consistió en un seminario  abierto al público cuir y del barrio Santa Fe. La idea principal de este seminario fue promover la lectura crítica de autores cuir colombianos a través de conversatorios, tertulias literarias y talleres de escritura experienciales que se realizaron los días lunes, martes y miércoles respectivamente, cada sesión tuvo una intensidad horaria de dos horas y media.

El seminario se realizó en alianza con la importante colaboración de organizaciones sociales fundamentales para el tejido comunitario TLGBI, tales como la Fundación Red Comunitaria Trans, los Libros del Armario, Purple Train Arts y la Corporación Las Callejeras. 

La propuesta aportó a los y las participantes una reflexión profunda sobre otras formas de existencias posibles, resignificar lo cuir, es decir, todo aquello que ha sido excluido, aniquilado y silenciado por siglos les permitió precisamente volver a los discursos de opresión de manera crítica e interdisciplinar. A su vez, permitió tejer posibilidades diferentes de resistencia desde los diversos escenarios que se abordaron a lo largo del seminario. Así pues, se buscó dar herramientas de análisis no sólo de textos escritos, si no, de experiencias vivas de escritores y activistas, que cada semana nos acompañaron desde sus campos de estudio para acercarnos más a las significaciones sociales que acarrean estos discursos en los cuales nos encontramos desde las diversidades sexuales y de género en cada sesión.

Motivar la escritura diversa cuir, tejer y construir lazos sociales de empatía y resistencia, participar en la realización de un proceso comunitario con tantas experiencias que se acompañaron, son algunos de los beneficios que recibieron los asistentes al espacio. 

La iniciativa contó con la presencia de autores como: Andrea Salgado, autora del texto La lesbiana, el oso y el ponqué, Elizabeth Castillo, activista y política, Luis Carlos Barragán, autor de Vagabunda Bogotá, Alonso Sánchez Baute, autor de Al diablo la maldita primavera, y Giuseppe Caputo, autor de Un mundo huérfano.

Publicado el Mar, 17/12/2019 - 12:36

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11
Teatro Cabaret Rosa - Grupo de hombres y mujeres celebrando
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Fecha: Agosto 08
tejo en Bogotá
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Fecha: Agosto 08
Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: Agosto 05
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona norte)
Fecha: Agosto 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.