La Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, avanza en el posicionamiento de los avances del Modelo de Gestión Cultural Territorial en la Localidad de Suba desde las líneas de Liderazgo y la Articulación; y Gestión del Conocimiento que desarrolla desde apuestas conjuntas con la Mesa Sectorial Local, los diferentes sectores, organizaciones, agrupaciones, colectivos y gestores culturales en el territorio.
El Punto de Gestión Cultural Local de Suba – PGCL- a través de su estrategia "El Costurero", les invita a participar en el Conversatorio “Avances, Desafíos y Proyecciones de la Gestión Cultural con Enfoque Poblacional”
Fecha: miércoles 28 de noviembre del 2018
Hora: 3:00 pm.
Lugar: Punto de Gestión Cultural Local de Suba
Dirección: Kra. 90 #147-44 Piso 2
Conferencistas:
Martha Isabel García Moreno:
Fundadora del Trabajo artístico - Comunitario Danzas Puerta del Sol "Un espacio para la Vida" desde hace 28 años. El cual busca generar un espacio para el reconocimiento individual y grupal a través de la danza.
Ganadora del Premio “Vida y Obra en Danza Ciudad de Bogotá 2018, entregador por IDARTES.
Docente formada como Normalista Superior en el Instituto Pedagógico Nacional y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana.
Talleres Permanentes de formación en Danza Folclórica Nacional, Folclor Internacional, Danza Flamenca, Tango, Bio- Danza, Tai - chi, Danza Terapia. (Alumna de los maestros Tito Montes, Delia Zapata, Dora Matilde Cifuentes, Víctor Raúl Cifuentes. Jaime Orozco, Ligia de Granados, Donaldo Lozano, Jacinto Jaramillo, Antonio González, Griset Damas, Doris García, María Fux)
Integrante de Grupos de Danza de La Academia Luis A. Calvo, Danzas Monserrate, Ballet Nemqueteba, Ballet de Jaime Orozco, Ballet Gran Colombiano. Tacón y Madera, Grupo de Tango de Compensar.
Integrante de Delegaciones Culturales de intercambio artístico en diferentes Festivales a nivel Nacional e Internacional.
Tallerista en el campo de la Danza en propuestas desarrolladas en las Casas de la Cultura de Suba, Ciudad Hunza y El Rincón.
Jorge Fabio Riaño:
Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional; Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad el Rosario; Diplomado en Gestión Social de la Universidad Pontificia Javeriana; Estudios en Psicología e Ingeniería Industrial de Uniandes.
Cofundador Casa Cultura Ciudad Hunza; Exdirector Casa Cultura Suba 1997-2000
Consejero Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Suba 2010-2014; Consejo Distrital Cultura por Infraestructura (sector casas de la cultura). En la actualidad soy el Representante Legal Casa de la Cultura Ciudad Hunza; Consultor pedagogía y arte primera infancia CId 2012-2018; director Intillapa teatro y títeres.
Liza Catalina Jurado Toro:
Gestora Cultural y Licenciada en Educación con quince (15) años de experiencia en planificación, diseño, desarrollo, y gestión de procesos educativos, artísticos y culturales. Mi motivación principal es la búsqueda constante del bienestar y desarrollo integral de la comunidad. Sobresale mi capacidad para propiciar la construcción colectiva, el intercambio de saberes, la reflexión, el trabajo en equipo y el manejo de relaciones interpersonales.
En el campo educativo me he interesado por el reconocimiento de modelos en innovación pedagógica y manejo de estrategias que propendan por el desarrollo integral de la infancia y juventud. La formación académica recibida y la experiencia en comunidad me han permitido estructurar un proyecto de vida caracterizado por la ética, la responsabilidad y el respeto. Actualmente es gestora sociocultural y educativa de la Asociación Il NIdo del Gufo y asesora pedagógica para entidades como Señal Colombia (Mi señal) y Ministerio de Cultura.
Metodología:
Hora |
Momento |
Responsable |
3:00 pm. |
Instalación: - Saludo de bienvenida a las y los asistentes - Presentación de los Panelistas. |
Asunción Reales Martínez – Enlace Territorial
|
3:10 a 3:50 pm. |
Presentación de la Metodología: El conversatorio se desarrolla a través de tres (3) preguntas orientadoras; cada panelista tendrá cinco (5) minutos de intervención Preguntas Orientadoras: 1. ¿Cuáles considera usted son los Avances de la Gestión Cultural en Suba? 2. Desde la investigación. ¿cuáles cree usted serán esos Desafíos para la Gestión Cultural? 3. A propósito de la apuesta Política sobre la Económica Naranja. ¿Qué proyección tendría la Gestión Cultural? |
|
3:55 a 4:20 pm. |
Preguntas de los asistentes: Se realizarán tres (3) rondas de preguntas; una por cada pregunta orientadora |
|
4:20 a 4:55 pm. |
Recomendaciones y Conclusiones
|
Por parte de los Panelistas. |
5:00 pm. |
Cierre |
|
¡Suba, territorio Cultural y Patrimonial.
Asunción Reales Martínez - Enlace Territorial/ SCRD - UPN