Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conozca los ganadores de los estímulos en las zonas PDET Bogotá - Región

Conozca los ganadores de los estímulos en las zonas PDET Bogotá - Región

Publicado el Lun, 27/12/2021 - 11:25
Foto: Consejería de Paz - SCRD

La Dirección de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte unieron esfuerzos con el objetivo de promover la construcción de paz territorial por medio de cinco estímulos dedicados a agrupaciones en zonas PDET Bogotá-Región, que involucran su fortalecimiento en procesos culturales y de comunicación comunitaria en estas zonas.

Tanto las dos becas (con un apoyo de $ 20.500.000) como los tres premios ($15.000.000) – como parte de los estímulos distritales 2021- se otorgaron a colectivos por su trayectoria de paz territorial, que contribuyen al desarrollo, la promoción, la difusión y circulación de contenidos y narrativas alrededor de la reconciliación, la resolución pacífica de conflictos están enmarcados en una política que fortalezca la construcción del PDET Bogotá-Región y la consolidación de Bogotá-Región como epicentro de paz y reconciliación.

Estos son los colectivos ganadores: 

BECAS

1. Agrupación:  A Quimba

Nombre de la propuesta: Sin fronteras.

Localidad: Bosa

Objetivo: Proponer espacios de intercambio cultural y colectivo con la comunidad migrante que habita en el barrio El Regalo en la localidad de Bosa, mediante el encuentro de experiencias y ejercicios narrativos apoyados desde el dibujo y la documentación audiovisual, en aras de contribuir a la circulación de proyectos previamente trabajados por la comunidad así como al fortalecimiento de vínculos de confianza y trabajo colectivo vecinal.

2. Agrupación: Red de comunicadores para la paz en Sumapaz

Nombre de la propuesta: Relatos sumapaceños en voz alta

Localidad: Sumapaz

Objetivo: Desarrollar producción de contenidos de manera comunitaria y colectiva para fortalecer la Red de Comunicadores para la Paz del Sumapaz, desde los cuales se relaten temas de construcción de paz, reconciliación y de memoria colectiva a través de personajes propios de la región.

PREMIOS

1. Agrupación: Colectivo Resbalón

Nombre del producto: Diálogos de la memoria desde la interculturalidad - Víctimas del conflicto Ciudad Bolívar.

Producto premiado: Los productos culturales y comunicacionales tipo comunitario presentados corresponden a evidencias de un proceso permanente que se ha venido desarrollando desde el año 2013 con una comunidad de 170 familias víctimas del conflicto armado, en los asentamientos humanos de la localidad Ciudad Bolívar. Dicho proceso ha contribuido al restablecimiento de los derechos sociales y culturales de las comunidades, el fomento a la reconstrucción de la memoria, la paz y la reconciliación. Desde la incidencia derechos culturales, de dichas familias a quienes se les ha orientado, formado y fortalecido en las diferentes etapas del proceso.

 

2. Agrupación: Grupo de Teatro las Frailejonas

Nombre del producto: Obra de teatro “Doña encarnación y el último frailejón”

Producto premiado (obra de teatro): Consiste en que una empresa multinacional quiere construir un proyecto de infraestructura perjudicando el ecosistema de Sumapaz. Entonces aparece la comunidad campesina empoderada (hombres, mujeres y niños) desarrollando diferentes manifestaciones contra la empresa. También aparece el frailejón y doña Encarnación para generar acciones de reconciliación. Esta obra de teatro se realizó con apoyo de Parque Nacional Natural Sumapaz, quienes contactaron a unos profesores de teatro de la Universidad Pedagógica de Artes Escénicas. 

Fue un proceso de elaboración colectiva de las mujeres de Las Frailejonas, con la facilitación de los profesores, mediante talleres de creación, este proceso arduo que duró dos meses. El lanzamiento de esta obra de teatro fue durante el evento de “Pacto Sumapaz”, en febrero del 2020, un acto liderado por la alcaldesa Claudia López en el que se firmó un pacto para la protección del páramo de Sumapaz.

También han presentado este acto teatral en la Institución Universitaria de Colombia y en Cubarral Meta en el marco de un encuentro campesino.

3. Agrupación: Arte Mania

Nombre del producto: Minawa Tejiendo Tribu

Producto premiado: Muñeques ecológicos y artesanales - MINAWA:

Iniciativa multidisciplinar y proyecto etnoeducativo cultural de muñeques artesanales textiles con identidad y enfoque diferencial, a través de los cuales impulsamos la importancia de la representación. Además,  se promueve la inclusión social y se resalta la interculturalidad para el reconocimiento de una nación pluriétnica como instrumento de reconstrucción de memoria y paz en pro de la lucha contra el racismo, la discriminación, la reconciliación y la sana convivencia.

 Bogotá está mejorando

Publicado el Lun, 27/12/2021 - 11:25

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.