Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conocimiento comunitario: del barrio a la academia

Conocimiento comunitario: del barrio a la academia

Publicado el Lun, 16/04/2018 - 12:01
Foto: SCRD

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Universidad Pedagógica Nacional invitan a la cuarta sesión de la Cátedra Itinerante y Abierta de Gestión Cultural y Educativa. En esta ocasión, los líderes de cuatro iniciativas culturales comunitarias compartirán sus conocimientos, metodologías y experiencias, resultado de los procesos que han desarrollado en las localidades de Bosa, Usaquén y Ciudad Bolívar. Además de la exposición de cada iniciativa, habrá un panel moderado por Francisco Javier Gil, Director del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Las iniciativas invitadas hacen parte de los distintos procesos comunitarios desarrollados en el marco del Proyecto de Inversión Comunidades Culturales para la Paz de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Hop Hop Libre de Sexismos y Casa Mayaelo fueron ganadoras de la beca Ciudadanías en Movimiento en los años 2017 y 2016 respectivamente.

Iniciativas invitadas

Hip Hop Libre de sexismos
Yuri Fernanda Blanco
Usaquén

Esta iniciativa nace con la unión de diferentes escuelas de break dance, rap y graffiti que han tenido un trabajo constante en Verbenal, localidad de Usme. A través del hip hop han incentivado usos distintos del tiempo libre entre jóvenes, niños, niñas y adolescentes, buscando formas identitarias de apropiación del territorio y disminución de consumo de sustancias psicoactivas. Desde el año 2012, en procesos de articulación y trabajo con la comunidad y los distintos actores del hip hop, se ha venido trabajando de manera transversal en los roles de género y las nuevas masculinidades, para desde allí impulsar nuevas propuestas artísticas.

La iniciativa ha ganado varios procesos de estímulos distritales, se ha presentado en teatros de la ciudad como la Media Torta o el Julio Mario Santodomingo y ha realizado procesos de intercambio con experiencias de mujeres artistas de Holanda y Argentina.

Herederas y Herederos
Adriana Torres
Bosa

Herederos y herederas es una iniciativa ciudadana que surge en el 2017, conformada por habitantes de las urbanizaciones de propiedad horizontal que integran Parques de Bogotá en la localidad de Bosa. Su punto de encuentro es una huerta urbana, a través de la cual conservan y comparten saberes tradicionales relacionados con la agricultura, la gastronomía y el poder curativo de las plantas.

A pesar de llevar poco tiempo, ya han creado recetarios de tradiciones y han empezado a trabajar en productos caseros de todo tipo para uso de la comunidad. Además, de convertirse en un referente de trabajo para otras urbanizaciones que están empezando a trabajar en sus propias huertas comunitarias.

Casa Mayaelo
Fernando Cuervo
Ciudad Bolívar

Esta iniciativa empezó en un salón de clase en el colegio Arborizadora Alta de Ciudad Bolívar en el año 2006. Con una cámara de video, contando historias del barrio, armando escenarios, caminando la montaña y tomándose el espacio público de muchas formas. Ha sido una iniciativa que le ha apostado al arte desde muchas formas, pero especialmente desde el hacer: serenatas, siembra de arboles, cargando piedras y construyendo obras, con conciertos y festivales, tomando fotografías y haciendo galerías, armando comparsas, entre otras. Su trabajo es creer profundamente en otras estéticas, como ellas lo llaman: “Estéticas amarradas con alambres”. Esas que surgen desde la “Periferia”, nombre del festival que realizan cada año.

Han sido ganadores de varios estímulos a nivel Distrital, han hecho ciclos de cine, construcciones de todo tipo en Ciudad Bolívar, marchas y comparsas, galerías de arte al aire libre, grandes conciertos musicales, intervenciones en espacio público e intercambio con movimientos de otros países, como fue el viaje a Alemania en el 2017.

BMX and Skate Paradise
Angie Zambrano
Ciudad Bolívar

Desde el año 2010, y con 8 integrantes, este grupo empieza a practicar BMX y skate en una de las cuadras del sector de Illimaní en la localidad de Ciudad Bolívar. En silencio y sin muchos recursos empezaron a convocar a más jóvenes al lugar, logrando tomar más sectores de los barrios El Paraíso y el Mirador. Con el tiempo logran vincularse a la Fundación Niños con Futuro y empiezan a organizar intervenciones de mayor impacto. Para el 2015 logran conseguir rampas y algunos elementos de trabajo, ya en el 2016 construyen entre ellos mismos su propio espacio “BMX Park La Torre”.

Ser reconocidos como deportistas ante las instituciones es una de las tareas en las que se encuentran actualmente. En este sentido trabajan en generar alianzas que les permitan hacer reflexiones críticas sobre el deporte como estilo de vida, como disciplina desde nuevas tendencias y como elemento clave para la transformación de contextos.

Este encuentro tendrá lugar en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, el miércoles 18 de abril, de 5 p.m.  a 8 p.m. y la entrada será libre para todos aquellos ciudadanos interesados en la gestión cultural y los procesos artísticos, culturales y deportivos enfocados en la construcción de paz y comunidad.

Publicado el Lun, 16/04/2018 - 12:01

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Llega el momento de encontrarnos para pensar lo comunitario
Fecha: Diciembre 12
Cultura Entre Cerros
Fecha: Octubre 03
Premio para publicar libros de arte, cultura y construcción de comunidad
Fecha: Septiembre 16
Expertos en arte digital e innovación ciudadana visitan Ciudad Bolívar
Fecha: Agosto 09
Laboratorio ciudadanías en movimiento 
Fecha: Julio 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.