
Los Consejeros del CLACP de la localdiad de la Candelaria nos cuentan sus historias, te invitamos a conocerlos y a hacer parte de sus iniciativas y procesos culturales y artísticos.
En la localidad de La Candelaria se vive la Cultura Festiva con la Comparsa como lenguaje artístico interdisciplinar, la música, el teatro, la danza y el arte plástico, se conjugan en la creación de esta expresión que viene existiendo en la ciudad de Bogotá desde hace más de 20 años y que además ha generado dinámicas de organización comunitaria en toda la ciudad, así como ha venido estructurando un lenguaje artístico con características singulares que reflejan las narrativas de nuestra ciudad en cada una de sus localidades.
Ángela Piñeros es actual Consejera por el sector de Cultura Festiva en nuestra localidad, por primera vez se abre espacio de representación de éste sector en todo el Distrito, lo que venía siendo una necesidad latente para el sector comparsero, cada vez más amplio en Bogotá. Ángela Piñeros es actriz de teatro desde hace más de 20 años y llego al teatro gracias a la Comparsa en un proceso comunitario cuando era niña como zanquera y de allí partió su proceso como actriz, artista, gestora cultural y pedagoga teatral.
Desde el año 2014 se generó un proceso con niñas, niños y jóvenes de la localidad, justamente a partir de un taller de zancos y de allí se gestó lo que es la actual Agrupación de Comparseros Candelarios junto a otros artistas como Oscar Villalba en el ámbito teatral y plástico, Gabriel Pérez en el ámbito musical, así como de la gimnasta Diana Muñoz. La Agrupación de Comparseros Candelarios surge entonces como un espacio de creación artística interdisciplinar que se desarrolla como espacio de escuela no formal para comparsa, donde se parte del principio de aprender haciendo, desde las nociones que caracterizan las practicas festivas así como se viene caracterizando por ser un lugar para la expresión de los imaginarios, las ideas y las narrativas de ciudad de nuestros niños, niñas y jóvenes, por tanto cada comparsa ha sido la oportunidad para abordar temáticas que observamos o sentimos importantes en nuestra localidad, como la violencia urbana, la intolerancia, la gentrificación, el patrimonio natural como el río vicachá, el colibrí como metáfora de ciudad, entre otros temas.
En este sentido resulta importante resaltar dos aspectos: por un lado las dinámicas sociales, culturales y humanas que caracterizan a la Agrupación de Comparseros Candelarios, como un espacio donde se han venido vinculando no solo los niños, niñas y jóvenes sino también miembros de sus familias que poco a poco se fueron involucrando y ahora son parte del equipo artístico o logístico de la agrupación, siendo un semillero de artistas para La Candelaria y para la ciudad, al igual que la participación de artistas profesionales que guian las practicas pero de manera conjunta con la comunidad. Por otro lado, la creación de una estética característica de la agrupación con la construcción de marionetas gigantes, trabajo desarrollado con el liderazgo del maestro Oscar Villalba cofundador de la agrupación.
De este modo resulta muy importante reconocer la existencia de éste tipo de procesos en nuestra localidad de La Candelaria, donde no solo se evidencia la existencia de organizaciones artísticas y juveniles sino además una fuerza y necesidad creadora desde el lenguaje de la Comparsa, como un medio expresivo que ha venido formando y gestando artistas, así como espacio de interacción comunitaria entorno a la creación y la expresión.
Resulta de gran importancia la apertura del sector de Cultura Festiva en los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio de Bogotá y que en nuestra localidad está siendo representado por una hacedora festiva que viene desarrollando tejido artístico en comunidad con la participación en diversos eventos de orden Distrital como es el desfile metropolitano Bogotá siente la fiesta, siendo nuestra localidad protagonista permanente con sus creaciones, así como eventos de orden regional y nacional, siendo fundamental que se apoyen y potencien estas prácticas en nuestra localidad, no solo por su potencial estético sino también social y ético.
Ángela Piñeros
Consejera por el sector de Cultura Festiva CLACP La Candelaria
https://www.facebook.com/comparseros.candelarios