Los Consejeros del CLACP de la localdiad de la Candelaria nos cuentan sus historias, te invitamos a conocerlos y a hacer parte de sus iniciativas y procesos culturales y artísticos.
En la Localidad de la Candelaria de Bogotá, Colombia, se puede encontrar el maravilloso y emblemático Chorro de Quevedo, un espacio donde es posible escuchar historias de todas partes del mundo, y con ellas vivir con la literatura y la imaginación, transportándose a distintos universos con experiencias únicas; todo desde la voz y talento de los narradores orales, que con su arte abren la puerta para sentir angustia, terror, risas, incertidumbre y entre otras tantas posibilidades, siempre haciendo una reflexión de la cotidianidad, el pasado, nuestro presente y el futuro.
Actualmente, existe en el Chorro de Quevedo un grupo de cuenteros que ha venido fortaleciendo e innovando el arte de contar historias, incluso en tiempos de pandemia; ellos son los cuenteros de La Parla Narración Oral, un grupo de jóvenes que se ha dado a la tarea de trabajar por la narración oral no solo en la icónica localidad de la Candelaria en Bogotá sino en todo Colombia y desde las redes sociales a otros países del mundo.
Como parte de esta organización artística encontramos a Yebrail Martínez Coordinador de La Parla y Consejero de arte dramático del Consejo local de Arte Cultura y Patrimonio de la localidad de la Candelaria, a David Reyes “Bicho Crespo” Estudiante de literatura y lingüística en una de las universidades de la localidad y a Jeisson Pianda, Licenciado en español y lenguas extranjeras Ingles-francés. Ellos desde su experiencia de vida y profesiones orientadas al arte en sus distintas manifestaciones, han aportado al Chorro de Quevedo una diversidad de voces, pensamientos y creatividad que alimentan el arte de contar historias, y elevan la imaginación de los Colombianos a niveles donde la palabra cobra vida.
Así mismo, el espacio cultural del Chorro de Quevedo ha permitido además desde su esencia como escenario público; usualmente frecuentado por personas de todo el mundo, propiciar una vitrina para los cuenteros, que han logrado representar a los artistas de la Candelaria participando en algunos de los festivales de narración oral más grandes del país, como los son: el Veni Contame Ve, en la ciudad de Palmira, El Festival Internacional de la Cultura en Boyacá, El festival Piedecuesta Cuenta, en Piedecuesta y el Encuentro de la Palabra en Rio Sucio, entre otros.
Es entonces el Chorro de Quevedo, además de un sitio turístico y representativo de Bogotá, un lugar de trascendencia histórica y artística, que además ha sido inspiración para los miembros de la Parla Narración Oral, para dar luz a la idea del Festival de Narración Oral Khronos, en uno de los cafés de la Candelaria. Este festival actualmente es el único espacio distrital para la narración oral de Bogotá y reúne cada año a cuenteros de más de 10 ciudades del país, todo con el ánimo de llevar a los habitantes de la capital un espectáculo con los mayores exponentes de la cuentería colombiana y lo mejor, de manera gratuita para todos los espectadores. Su última versión, en el año 2019, se llevó a cabo en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño con una asistencia mayor a 1000 personas, que celebraron un encuentro emblemático con la palabra, en una localidad de tradición oral y con unas voces que definitivamente, son parte de lo que somos como seres humanos, vecinos y ciudadanos amantes de todas las artes.
A raíz de la pandemia la cual enfrentamos a nivel mundial, decidimos crear un segmento enfocado al bienestar de la población, de esta manera nacen las funciones virtuales para empresas, universidades, colegios y eventos especiales llamados confinacuentos. Conectamos la narración oral con el diario vivir a través de la pandemia y llevamos una agradable experiencia a las personas desde la comodidad de sus casas con un mensaje claro que es el auto cuidado.
Yebrail Martínez
Coordinador de La Parla
Consejero de arte dramático del Consejo local de Arte Cultura y Patrimonio de la localidad de la candelaria.
Correo: yebrailmartinez@gmail.com
Celular y WhassApp: 300 8507844