
¿Qué es?
El programa Es Cultura Local: ‘Apoyo y fortalecimiento de las industrias creativas y culturales para la adaptación y transformación productiva’ es una apuesta liderada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y el Sector Gobierno, la cual será ejecutada por las entidades FUGA (Fundación Gilberto Alzate Avendaño) e IDARTES (Instituto Distrital de las Artes).
Este modelo de desarrollo local, que está articulado con la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa, hace parte de nuestra estrategia de Reactivación Económica Local. Buscamos reactivar las 65 actividades económicas del sector, generar empleos en las localidades y fortalecer los procesos productivos de los agentes que desarrollan actividades en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio.
Sabemos que el confinamiento ha golpeado fuertemente al sector: de acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, los ingresos en las actividades productivas formales del sector generaron pérdidas por $312.000 millones cada mes, afectando a toda la cadena de valor. Los sectores más afectados son las artes visuales, las artes escénicas y espectáculos, actividades manufactureras de la economía creativa (artesanías), cine y video, editorial y fonográfico.
El impacto se ha visto reflejado también en la ocupación de artistas, gestores y creadores: producto de la pandemia, el sector ha perdido 159 mil empleos, con relación al año anterior, al pasar de 401.000 personas ocupadas en 2019 a 242.000 en 2020. Esto es, una reducción del 39.5%.
¿Dónde se desarrolla?
Se fortalecerán los procesos productivos de los agentes culturales y creativos de las diez localidades que concentran el 76% de empresas y agentes del campo cultural y creativo, así como de equipamientos culturales del Distrito: La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, activadas y bajo el acompañamiento de la FUGA; y Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y Fontibón, bajo el acompañamiento de IDARTES.
En estos territorios los beneficiarios serán microempresas y agrupaciones del sector cultural y creativo: Artes visuales, artes escénicas y espectáculos, educación en artes, cultura y economía creativa, patrimonio cultural, actividades manufactureras de la economía creativa (artesanías), audiovisual, editorial, fonográfica, agencias de noticias y otros servicios de información, diseño, publicidad y medios digitales y software.
¿Cómo lograremos la reactivación local?
-
A través de convocatorias dirigidas a microempresas y agrupaciones del sector cultural y creativo, que se desarrollarán bajo el modelo del Programa Distrital de Estímulos.
Las convocatorias asociadas al programa Es Cultura Local están dirigidas a:
i)Personas naturales con RUT o registro mercantil (no es obligatorio).
Si tienes un establecimiento de comercio, deberás contar con matrícula mercantil.
ii) Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro.
iii) Agrupaciones. -
Promoviendo la generación de empleo en las localidades a través de la contratación de personas que pertenezcan a cada territorio.
-
Fortaleciendo, con programas de formación, las competencias emprendedoras y empresariales de las microempresas y agrupaciones de cada localidad.
Incentivos económicos para agentes culturales
Buscaremos, con incentivos económicos, fortalecer los procesos de creación, producción, comercialización, distribución, circulación y exhibición de bienes y servicios culturales y creativos de los proyectos ganadores de la convocatoria de estímulos.
Formación en competencia emprendedoras
El programa de formación en competencias emprendedoras y empresariales nace como respuesta a una necesidad sentida de los agentes del sector: no contar con estas competencias afecta negativamente el desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos.
Los agentes recibirán formación en: comunicación asertiva, trabajo en red, diseño y formulación de proyectos, modelación de negocios, educación financiera, análisis de costos, elaboración de presupuestos, planeación estratégica, análisis de riesgos y viabilidad técnica, marketing, análisis de mercado, y branding, propiedad intelectual, plataformas digitales, monetización y comercio electrónico y uso de herramientas tecnológicas.